Close Menu
    Recomendados
    Por primera vez, Rodrigo Tapari se presentará a Posadas con un espectáculo que reunirá sus mayores hits imagen-1
    Por primera vez, Rodrigo Tapari se presentará a Posadas con un espectáculo que reunirá sus mayores hits
    15 de agosto de 2025
    La decisión que tomó Gallardo en Paraguay antes del regreso de River imagen-2
    La decisión que tomó Gallardo en Paraguay antes del regreso de River
    15 de agosto de 2025
    La reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, en vivo: qué pasa en la cumbre sobre la guerra en Ucrania imagen-3
    La reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, en vivo: qué pasa en la cumbre sobre la guerra en Ucrania
    15 de agosto de 2025
    No se quedó callada: Cazzu lanzó una dura respuesta a Christian Nodal tras sus declaraciones sobre la ruptura imagen-4
    No se quedó callada: Cazzu lanzó una dura respuesta a Christian Nodal tras sus declaraciones sobre la ruptura
    15 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Por primera vez, Rodrigo Tapari se presentará a Posadas con un espectáculo que reunirá sus mayores hits
    • La decisión que tomó Gallardo en Paraguay antes del regreso de River
    • La reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, en vivo: qué pasa en la cumbre sobre la guerra en Ucrania
    • No se quedó callada: Cazzu lanzó una dura respuesta a Christian Nodal tras sus declaraciones sobre la ruptura
    • Protestas en Alaska antes de cumbre Trump-Putin – DW
    • Pese a los intentos por protegerla, avanza la investigación contra Capuchetti 
    • De la Selva Misionera a los bosques andinos: un recorrido por las cascadas de pueblos distinguidos por la ONU
    • Hombre falleció tras caer de un árbol en su vivienda en Posadas
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Un grave fracaso: el mundo no tendrá un acuerdo para controlar la masiva contaminación de plástico
    Clarin

    Un grave fracaso: el mundo no tendrá un acuerdo para controlar la masiva contaminación de plástico

    15 de agosto de 20255 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Un grave fracaso: el mundo no tendrá un acuerdo para controlar la masiva contaminación de plástico imagen-5

    No. El mundo no tendrá un acuerdo internacional obligatorio para frenar la contaminación masiva de plástico que enferma al planeta. La oposición de un pequeño, pero poderoso grupo de países se opusieron a que se tocará cualquier punto que prohibiera la producción de determinados plásticos, que ellos mismos producen, arrojando cualquier tratado por la borda, tras días de negociaciones en Ginebra.

    La contaminación por plásticos es una «bomba sanitaria» que no pudo ser desactivada en Ginebra tras el fracaso de las negociaciones en el marco de la ONU para adoptar un tratado para lucha contra este problema global.

    Video

    La investigación identificó a las principales naciones responsables de la producción. Entre ellas, China ocupa el primer lugar, seguida de EE.UU. y Arabia Saudita. El reporte plantea desafíos clave para las políticas de reducción de residuos plásticos.

    la ministra francesa de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacherc, ondenó abiertamente la actitud de «un puñado de países», que «guiados por intereses financieros a corto plazo» bloquearon la adopción de un tratado ambicioso, dejando de lado su deber de velar por la salud de sus poblaciones y la sostenibilidad de sus economías.

    Diez días de tensas negociaciones concluyeron la madrugada del viernes con un amargo fracaso para el medioambiente y la diplomacia.

    El representante de Noruega, copresidente de un grupo de países que defendía un tratado «ambicioso» para proteger el medioambiente y la salud humana, lo anunció al inicio de la última reunión plenaria de esta cita mundial de 185 Estados: «No tendremos un tratado sobre la contaminación plástica aquí en Ginebra».

    El proceso opone a dos bandos: un gran bloque de Estados que quiere medidas ambiciosas, como frenar la producción de plástico, y otro más reducido con países productores de petróleo que busca centrarse más específicamente en la gestión de los residuos para lo que no hace falta un acuerdo internacional vinculante.

    Un grave fracaso: el mundo no tendrá un acuerdo para controlar la masiva contaminación de plástico imagen-6Desechos plásticos sin solución en una cumbre de la ONU. Foto: EFE

    El presidente de las negociaciones (CNI5-2), el ecuatoriano Luis Vayas Valdivieso, había presentado dos versiones diferentes de borrador en 24 horas, la última de ellas la noche del 14 al 15 de agosto en medio de un clima de caos y expectativa.

    Los jefes de delegación, reunidos en esa sesión extraordinaria al amanecer, no lograron ponerse de acuerdo sobre este último texto, a pesar de una evolución en la redacción.

    El documento, que aún contenía más de un centenar de puntos por revisar y acordar, constituía una «base aceptable para la negociación», indicaron dos fuentes gubernamentales a AFP justo después de que el último borrador se publicara en la página web de las negociaciones de la ONU.

    En su debate, no se alcanzó un consenso, tal y como señalaron los representantes de Arabia Saudita, India y Uruguay.

    «Hemos perdido una oportunidad histórica», estimó Cuba.

    Tuvalu, en nombre de 14 pequeños Estados insulares en desarrollo del Pacífico, declaró: «Para nuestras islas, esto significa que, sin la cooperación mundial y la acción estatal, se seguirán vertiendo millones de toneladas de residuos plásticos en nuestros océanos, lo que afectará a nuestro ecosistema, nuestra seguridad alimentaria, nuestros medios de vida y nuestra cultura».

    Un grave fracaso: el mundo no tendrá un acuerdo para controlar la masiva contaminación de plástico imagen-8Basura plástica en las playas, en Inglaterra. Foto: Paul ELLIS / AFP

    Muchos delegados expresaron su decepción, y la representante de Fiyi consideró que este fracaso «debilita el multilateralismo».

    Desde el inicio del proceso en 2022, se libró una batalla campal entre dos bandos que parecen irreconciliables.

    Qué países conforman los dos bandos enfrentados

    Los «ambiciosos», entre los que se encuentran la mayoría de países de América Latina, la Unión Europea, Canadá, Australia, África o las naciones insulares, quieren reducir la producción mundial de plástico y controlar las moléculas más preocupantes para la salud.

    En la otra orilla, los países principalmente petroleros rechazan cualquier restricción a la producción o prohibición de moléculas o aditivos peligrosos.

    Estos últimos no toleraban que la negociación se basara en «todo el ciclo de vida» del plástico, es decir, desde la sustancia derivada del petróleo hasta su estado de residuo.

    Un grave fracaso: el mundo no tendrá un acuerdo para controlar la masiva contaminación de plástico imagen-10

    Llevaron a cabo una campaña de presión para conseguir que se modificara el «alcance» o el ámbito de aplicación del texto del tratado, que se había fijado en 2022 durante la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el Medioambiente.

    Esta sesión de negociación «no ha concluido», declaró Luis Vayas Valdivieso a AFP. La próxima sesión corresponderá a una «nueva parte de la CNI5».

    «La secretaría trabajará para encontrar una fecha y un lugar donde se celebre la CNI5-3«, agregó.

    La aguerrida diplomática Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), aseguró que estos diez días de negociaciones permitieron comprender «con más detalle las líneas rojas» de cada país.

    Críticas de ONGs

    Tras el anuncio de la falta de acuerdo, Greenpeace y otras oenegés criticaron a las industrias petroleras y químicas.

    «La crisis del plástico se acelera y la industria petroquímica está decidida a sacrificarnos en aras de sus intereses a corto plazo», advirtió Greenpeace.

    Durante la última ronda de negociaciones en Busan (Corea del Sur) a finales de 2024, los países ya habían fracasaron en la elaboración de un acuerdo común.

    Entretanto, la situación se agrava. El planeta ha producido más plástico desde el año 2000 que en las cinco décadas previas, en su mayoría productos de uso único y de empaque.

    Y la tendencia se acelera: si no se hace nada, la producción actual, de unas 450 millones de toneladas anuales, se triplicará hasta el 2060, según las previsiones de la OCDE. Menos de 10% se recicla.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    No se quedó callada: Cazzu lanzó una dura respuesta a Christian Nodal tras sus declaraciones sobre la ruptura imagen-12

    No se quedó callada: Cazzu lanzó una dura respuesta a Christian Nodal tras sus declaraciones sobre la ruptura

    15 de agosto de 2025
    Pablo Echarri fue durísimo con Guillermo Francella tras su crítica al cine nacional: "Se equivoca" imagen-13

    Pablo Echarri fue durísimo con Guillermo Francella tras su crítica al cine nacional: «Se equivoca»

    15 de agosto de 2025
    Mondo Duplantis, de hacer historia con la garrocha a su pregunta incómoda a otro atleta en la conferencia previa de la Diamond League imagen-14

    Mondo Duplantis, de hacer historia con la garrocha a su pregunta incómoda a otro atleta en la conferencia previa de la Diamond League

    15 de agosto de 2025
    Jorge "Tuto" Quiroga elogia a Milei y ataca a Evo Morales: "Su futuro es una celda fría en La Haya o una hamaca caliente en Cuba" imagen-15

    Jorge «Tuto» Quiroga elogia a Milei y ataca a Evo Morales: «Su futuro es una celda fría en La Haya o una hamaca caliente en Cuba»

    15 de agosto de 2025
    La mega obra de usos mixtos que se construye en el Distrito Audiovisual imagen-16

    La mega obra de usos mixtos que se construye en el Distrito Audiovisual

    15 de agosto de 2025
    Yanina Latorre quebró en llanto al escuchar el duro relato de Julieta Prandi: "Me mata tu historia" imagen-17

    Yanina Latorre quebró en llanto al escuchar el duro relato de Julieta Prandi: «Me mata tu historia»

    15 de agosto de 2025
    Destacadas
    Por primera vez, Rodrigo Tapari se presentará a Posadas con un espectáculo que reunirá sus mayores hits imagen-18 Noticias del 6

    Por primera vez, Rodrigo Tapari se presentará a Posadas con un espectáculo que reunirá sus mayores hits

    15 de agosto de 2025

    La capital se prepara para una noche inolvidable con la llegada de Rodrigo Tapari, una…

    La decisión que tomó Gallardo en Paraguay antes del regreso de River imagen-19

    La decisión que tomó Gallardo en Paraguay antes del regreso de River

    15 de agosto de 2025
    La reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, en vivo: qué pasa en la cumbre sobre la guerra en Ucrania imagen-20

    La reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, en vivo: qué pasa en la cumbre sobre la guerra en Ucrania

    15 de agosto de 2025
    No se quedó callada: Cazzu lanzó una dura respuesta a Christian Nodal tras sus declaraciones sobre la ruptura imagen-21

    No se quedó callada: Cazzu lanzó una dura respuesta a Christian Nodal tras sus declaraciones sobre la ruptura

    15 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.