Valentín Perrone estuvo muy cerca de conseguir su primera victoria en el Mundial de Moto3. El argentino, que nació en España pero correr bajo bandera albiceleste por herencia paterna- fue uno de los protagonista del Gran Premio de Austria en el coqueto circuito de Spielberg. Lideró buena parte de la carrera, pero una maniobra entre dos rivales en la penúltima vuelta lo obligó a abrirse y así quedó fuera de la lucha por el podio.
El piloto del equipo Tech3 había conseguido la pole el sábado y se mantuvo firme durante más de 20 vueltas, peleando con figuras como Ángel Piqueras, Ryusei Yamanaka y Máximo Quiles. Sin embargo, un toque entre Quiles y David Muñoz en el tramo final lo perjudicó y terminó perdiendo terreno justo cuando se definía la competencia.
Perrone cruzó la meta en el octavo lugar, aunque luego fue clasificado séptimo por una sanción a Denis Foggia. El ganador fue Piqueras, seguido por Yamanaka y Muñoz. El líder del campeonato, José Antonio Rueda, finalizó quinto.
Más allá del resultado, el argentino volvió a mostrar señales positivas: fue rápido desde los entrenamientos, logró la pole position y mantuvo un ritmo competitivo en carrera. Incluso protagonizó una espectacular salvada en la segunda práctica libre que no pasó desapercibida en el paddock.
Con este resultado, Perrone se consolida como una de las grandes promesas de la categoría y va por más. La próxima cita será en el próximo fin de semana en el nuevo circuito de Balaton Park, en Hungría, donde buscará revancha.
Marc Márquez no detiene su marcha en MotoGP
Marc Márquez, seis veces campeón del mundo y líder del campeonato, corrigió este domingo una anomalía en su distinguida carrera y se impuso por primera vez en el Gran Premio de Austria de MotoGP, un nuevo triunfo que le acerca más a su séptima corona mundial. «Era un circuito al que le tenía ganas», reconoció el piloto de 32 años a las cámaras de DAZN. «Evidentemente, con la moto roja (Ducati) quería intentar ganar».
Concluida la 13ª prueba de las 22 del calendario, Márquez ganó 9, las últimas seis de forma consecutiva, habiendo conquistado de paso 12 de las carreras esprint. Un dominio aplastante con el que se distancia ya a 142 puntos de su hermano menor Álex Márquez (Ducati-Gresini), segundo en la clasificación del campeonato.
Marc Márquez celebra en el podio de Spielberg. Foto: EFE
«Lo importante es seguir sumando, intentar entender siempre los límites en carrera. Al ir con tanta inercia me costará entender y aceptar el día que no se pueda ganar, que va a llegar (…) pero mientras dure intentaremos seguir», analizó Márquez sobre el tramo final de la temporada.
El domingo y pese a salir desde la cuarta posición, el piloto Ducati terminó viendo la bandera de cuadros por delante de su compatriota Fermín Aldeguer (Ducati-Gresini), joven debutante este año en la élite del motociclismo que firmó así su mejor resultado hasta la fecha.
El tercer escalón del podio fue para el italiano Marco Bezzecchi (Aprilia), que partía desde la pole position y que mantuvo la primera posición hasta el último tercio de carrera, cuando fue superado primero por Márquez y luego por Aldeguer.