(*) En Data Urbana recorremos este espacio dedicado a la producción de árboles nativos, plantines florales y ornamentales. Por año, se producen y distribuyen entre 11.000 y 12.000 especies.

El Vivero Municipal de Posadas es un centro de vital importancia para la ciudad, encargado de la producción sostenible de especies florales, ornamentales y forestales durante todo el año. Su relevancia radica en que los ejemplares cultivados no solo enriquecen el arbolado urbano, sino que también están disponibles para los vecinos, quienes pueden retirarlos previo asesoramiento del personal especializado.

Producción con raíces locales
La misión principal del vivero es la producción de plantines florales, plantas ornamentales y árboles. Todo el proceso comienza con la recolección de semillas y plantas madres, muchas de ellas obtenidas de ejemplares identificados dentro del ejido urbano. En el caso de los árboles, se priorizan especies nativas, contribuyendo así a la biodiversidad local.
En tal sentido, se producen y distribuyen anualmente entre 11.000 y 12.000 árboles nativos y frutales para reposición y embellecimiento urbano.

Un espacio abierto a la comunidad
Ubicado sobre la avenida Lucas Braulio Areco (115), entre Tambor de Tacuarí y Centenario, el vivero abre sus puertas de lunes a viernes, de 7 a 12 h. Se ha consolidado como un referente para los posadeños, quienes acuden tanto para adquirir plantas como para recibir recomendaciones sobre cultivo y cuidados.

En sus 35 mil metros cuadrados están completamente cubiertos de árboles en plena urbanización , siendo un espacio verde muy importante para refrescar en el verano. Además cuenta con una vertiente de agua natural.

Más que un centro de producción, este espacio verde funciona como uno de los pulmones de la ciudad, donde conviven especies ornamentales, forestales y aromáticas a lo largo de las cuatro estaciones. Un lugar donde crece, literalmente, el futuro verde de Posadas.


(*) (Especial: Data Urbana – Concejo Deliberante de Posadas)