
Este lunes 18 se formalizó la constitución de la Junta Electoral Nacional en el Distrito Misiones, en cumplimiento con lo establecido por el artículo 48 del Código Electoral Nacional y la Ley Nº 27.781. La conformación se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, a sesenta días de las elecciones generales del 26 de octubre, donde se implementará por primera vez en la provincia el sistema de Boleta Única Papel.

El acto contó con la presencia de autoridades judiciales, legislativas y del Poder Ejecutivo provincial, así como representantes de fuerzas de seguridad, universidades, partidos políticos y organismos nacionales. Tras la lectura del Acta de Constitución, el secretario electoral nacional en Misiones, Pedro Ariel Marinoni, destacó que la Junta estará a cargo de garantizar el normal desarrollo de los comicios.
Autoridades de la JuntaElectoral
El cuerpo quedó integrado por el presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Federal con competencia electoral, Mario Osvaldo Boldú; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori; y la jueza federal con competencia electoral, María Verónica Skanata.

Marinoni explicó que la Junta “es la encargada de llevar adelante los comicios nacionales que se realizarán el día 26 de octubre”, y detalló que su conformación se dio “con la presencia de los máximos referentes de la justicia provincial y federal”.
Por su parte, el presidente del organismo, Mario Boldú, aseguró que el compromiso asumido es “lograr una organización lo más correcta, transparente y en orden posible para que el pueblo decida qué quiere para el país”.
La capacitación como eje central
La jueza federal María Verónica Skanata remarcó que la Junta tiene un fuerte desafío por delante con la implementación de la Boleta Única Papel. “Está en nosotros capacitar a los ciudadanos”, indicó, y agregó que se firmarán convenios con universidades y escuelas, además de visitar distintas localidades, con el fin de llegar a la mayor cantidad posible de votantes, en especial a los más jóvenes.
En la misma línea, la presidenta del STJ, Rosanna Pía Venchiarutti, consideró que el nuevo sistema de votación aportará agilidad y rapidez al proceso. Subrayó que el Poder Judicial provincial “se compromete a capacitar absolutamente en todo”, al destacar la participación de jueces de paz, el Centro de Capacitación y Gestión Judicial y el área de prensa institucional. “Haremos lo posible y lo imposible para que la información llegue hasta lo más profundo del interior misionero”, sostuvo.

Durante la ceremonia se adelantó que en las próximas semanas se intensificarán las instancias de capacitación, tanto a las autoridades de mesa como a los votantes, para familiarizarse con la nueva modalidad de sufragio.
Con la constitución de la Junta Electoral Nacional en Misiones, el proceso electoral ingresa en su etapa decisiva. La responsabilidad de garantizar elecciones transparentes y confiables quedó en manos de un cuerpo que, como destacaron sus integrantes, combinará la experiencia de la justicia federal y provincial con el compromiso de acercar la información a la ciudadanía.