La Comisión Federal de Comercio (FTC) presentó una demanda el pasado 20 de agosto contra la cadena de gimnasios LA Fitness, porque acusó que era «excesivamente difícil» cancelar su membresía.
La agencia federal alegó que la empresa cobró «cientos de millones de dólares en cuotas», porque el procedimiento de cancelación es muy complicado para los miembros.
La demanda fue hacia Fitness International y su subsidiaria Fitness & Sports Clubs (que también operan Esporta Fitness, City Sports Club y Club Studio), y dice que las empresas utilizaron métodos “complicados” para frustrar los intentos de cancelación de los clientes, según informó USA Today.
Según la FTC, estas trabas violan la Ley de la FTC y la Ley de Confianza del Consumidor en Compras por Internet (ROSCA), que prohíben las prácticas comerciales engañosas.
Presentaron una demanda contra LA Fitness. Foto: USA Today.
El proceso de cancelación más complicado
LA Fitness exige a los clientes que para cancelar la membresía se tienen que presentar en persona en el gimnasio o a través de correo electrónico, según el medio. Sin embargo, de acuerdo a los testimonios, es un proceso complicado porque los gerentes casi nunca están disponibles en las sedes.
Además, algunos clientes explicaron que la opción por correo electrónico implica costos adicionales y un procedimiento sumamente engorroso.
«La queja de la FTC describe un escenario que demasiados estadounidenses han experimentado: una membresía de gimnasio que parece imposible de cancelar», afirmó Christopher Mufarrige, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la agencia.
La FTC recibió miles de reclamos de clientes que les criticaban que no podían cancelar sus membresías. Según USA Today, las quejas que presentaron en la justicia argumentan que en lugar de simplificar el proceso, LA Fitness «entrenó a su personal para rechazar solicitudes de cancelación por teléfono o correo electrónico».
Miles de quejas apuntan a los cargos adicionales por la cancelación en el gimnasio. Foto ilustrativa Unsplash
Por otro lado, la demanda también sostiene que la cadena no informa a sus nuevos clientes sobre las opciones de cancelación al momento de inscribirse, y que se cobran servicios adicionales sin que los clientes se den cuenta.
Aunque la compañía introdujo una opción de cancelación en su sitio web para algunas suscripciones, la FTC resaltó que este proceso «aún impone cargas innecesarias«. La agencia destacó que no es posible cancelar las membresías a través de la aplicación móvil de la compañía.
Mirá también
Mirá también
Ahorra fácilmente en tu factura de luz: este es el impensado aparato eléctrico que debes desconectar por la noche para hacerlo
Mirá también
Mirá también
Adiós a una empresa de alimentos tradicional en los supermercados: se declara en quiebra tras 139 años de historia
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados