En México, existe una unidad especializada en capturar fugitivos estadounidenses que se esconden en territorio nacional. Se trata de la Unidad de Enlace Internacional (UEI), conocida informalmente como los “Gringo Hunters”.
En qué consiste la Unidad de Enlace Internacional
Esta corporación opera principalmente en el estado de Baja California y está encargada de localizar y arrestar fugitivos estadounidenses que se encuentran en México. Desde su creación, en 2002, detuvo a un promedio de 13 personas al mes, según consignó un informe de The Washington Post.
Esta unidad, que está conformada por al menos diez hombres y dos mujeres, opera de forma encubierta. Sus integrantes suelen mezclarse con la población local y actuar como ciudadanos “comunes” para evitar ser identificados durante sus operativos.
Al pasar desapercibidos en la comunidad mexicana, organizan diferentes tácticas para localizar a los fugitivos:
- Observación y conocimiento de patrones: cada miembro está entrenado para identificar a los estadounidenses que se hacen notar en México. Una manera es a través de la vestimenta, compuesta por pantalones cortos y chanclas.
- Vigilancia y seguimiento: cada agente realiza tareas de seguimiento al fugitivo en diferentes lugares.
- Uso de redes sociales y perfiles falsos: estudian las cuentas en línea de los sospechosos.
- Búsqueda de información: los agentes empiezan a entrevistar a posibles testigos y colaboradores para acercarse a los fugitivos.
- Uso de tecnología adicional: en algunos casos, los miembros ingresan a grupos de WhatsApp para conocer posibles escondites de los sospechosos.
Una vez seguida esta línea de ruta, se da con el fugitivo. Al localizarlo, el grupo lo arresta a través de varios vehículos no distintivos. Después del arresto, se les toman las huellas dactilares y son llevados a inmigración para deportarlos a Estados Unidos.
La colaboración de los “Gringo Hunters” con las autoridades estadounidenses
La asociación entre las agencias mexicanas y estadounidenses es fundamental para las detenciones. Como EE.UU. no puede operar de forma independiente en México, la UEI realiza las detenciones a su nombre, según consignó The Washington Post.
Para llevarlas a cabo, las autoridades estadounidenses comparten información de los fugitivos a la unidad. Esta información puede provenir de rastros de transferencias bancarias de EE.UU. a bancos rurales mexicanos o los registros telefónicos familiares.
Un ejemplo de esto ocurrió en el caso de Damion Salinas, un estadounidense de 21 años acusado de asesinato en California. Allí, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos filtró información sobre su paradero a la unidad mexicana.
Los “Gringo Hunters”, la serie que dio a conocer el escuadrón
La plataforma Netflix estrenó una serie sobre la unidad denominada Los Gringo Hunters. Consta de 12 capítulos y está inspirada en las labores que realiza el equipo en Baja California.
“Su trabajo es arrestar y deportar a criminales estadounidenses que se esconden en México. Cazadores mexicanos contra gringos”, describe la cuenta oficial de Netflix en Latinoamérica sobre la nueva serie.
La serie se estrenó el pasado 9 de julio y ya se encuentra disponible en la plataforma de streaming.