Las compras online ganan relevancia, pero no alcanzan a compensar la baja generalizada del consumo masivo, con la caída de ventas de los locales físicos. Según la consultora Scentia, la contracción fue 0,8% interanual en junio y la recuperación llega a apenas 0,4% en lo que va de 2025.
El comercio electrónico pasó de representar el 18% sobre el total de ventas a un 25% en promedio en el último año, aunque hay categorías donde pesa más y otras donde menos. En términos generales, no supera el 30%.
Preocupadas por el crecimiento de las compras en plataformas extranjeras con el sistema puerta a puerta y en los viajes que los argentinos hacen al exterior, las marcas ya preparan el Cybermonday, el evento de descuentos online más importante del sector junto con Hot Sale, que se realizará del 3 al 5 de noviembre.
El Cybermonday 2025 se realizará del 3 al 5 de noviembre. Foto: Andres D’Elia
En el primer semestre, la facturación del e-commerce creció 79% respecto de la primera mitad de 2024, cuando había avanzado 39,04%. En ese periodo, la inflación interanual fue 39,4%.
Las ventas alcanzaron un total de $ 15.317.918 millones y los rubros más demandados fueron alimentos y bebidas, electro, herramientas y materiales de construcción, muebles y jardín, y accesorios para autos y motos, informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) en base al informe que elaboró correspondiente a la primera mitad de año.
Se comercializaron 203,9 millones de unidades en 149,5 millones de órdenes de compra, un incremento de 46% versus los primeros seis meses de 2024. El ticket promedio fue $ 102.449.
Con expectativas de venta moderadas para lo que resta de 2025, las tiendas online apuntan todos los cañones a la próxima maratón de ofertas, la principal que queda antes de fin de año. Sumarán productos importados para competir y reforzarán los descuentos con cuotas.
“El comercio electrónico sigue consolidándose como un canal clave para el consumo, da accesibilidad y variedad de oferta”, explicó Andrés Zaied, presidente de la CACE, y agregó que refleja no solo el cambio en los hábitos de compra, sino también una oportunidad estratégica para que empresas de todos los tamaños potencien su presencia en el mercado online.
Las marcas sumarán productos importados, descuentos y cuotas. Foto: archivo
Por su parte, Gustavo Sambucetti, director institucional de la entidad, anticipó un crecimiento esperado en la compra de artículos extranjeros, por lo que los portales nacionales sumarán artículos internacionales también, en un contexto de apertura económica, que se verá más fuertemente en indumentaria, ya que en ese rubro “los sitios de afuera se son muy agresivos tanto en surtido como en precios”.
Impulsados por la búsqueda de precios más económicos, en el primer semestre 8% de los argentinos realizó su primera compra internacional, mientras que cuatro de cada 10 ya tenían experiencia previa en transacciones de este tipo, según la Cámara.
En promedio, cada comprador adquirió tres categorías diferentes en los últimos seis meses. Las más buscadas fueron las relacionadas a contenidos audiovisuales, celulares y accesorios, e indumentaria y calzado deportivo.
SN