Close Menu
    Recomendados
    Evangelina Anderson rompió el silencio tras su separación de Martín Demichelis: “Estamos en proceso de divorcio” imagen-1
    Evangelina Anderson rompió el silencio tras su separación de Martín Demichelis: “Estamos en proceso de divorcio”
    23 de agosto de 2025
    "Era una película horrible y fui una mala elección": la película que Marlon Brando siempre se arrepintió imagen-2
    «Era una película horrible y fui una mala elección»: la película que Marlon Brando siempre se arrepintió
    23 de agosto de 2025
    Oración a Santa Rosa de Lima: esta es su historia y qué rezarle imagen-3
    Oración a Santa Rosa de Lima: esta es su historia y qué rezarle
    23 de agosto de 2025
    Actividad en riesgo y fuerte goteo del nivel de empleo: la radiografía de Kicillof sobre el "efecto Milei" imagen-4
    Actividad en riesgo y fuerte goteo del nivel de empleo: la radiografía de Kicillof sobre el «efecto Milei»
    23 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Evangelina Anderson rompió el silencio tras su separación de Martín Demichelis: “Estamos en proceso de divorcio”
    • «Era una película horrible y fui una mala elección»: la película que Marlon Brando siempre se arrepintió
    • Oración a Santa Rosa de Lima: esta es su historia y qué rezarle
    • Actividad en riesgo y fuerte goteo del nivel de empleo: la radiografía de Kicillof sobre el «efecto Milei»
    • ¿Qué hay en el centro de la Luna? Un nuevo descubrimiento dejó impactados a los científicos
    • «Deuda pendiente»: una tecnología que en el campo ya se comprobó pero que todavía queda mucho por explotar
    • Pasos para aplicar a la ciudadanía americana en línea este 2025
    • Miguel Simioni: “La verdadera fuerza de la Bolsa está en construir consensos y acuerdos para crecer”
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»India no ha logrado resolver la cuestión agraria y Trump la castiga por eso
    Clarin

    India no ha logrado resolver la cuestión agraria y Trump la castiga por eso

    23 de agosto de 20255 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    India no ha logrado resolver la cuestión agraria y Trump la castiga por eso imagen-5

    India y Estados Unidos son dos de las tres mayores economías agroalimentarias del mundo (la tercera es China), pero mientras que la superpotencia norteamericana produce esa inmensa masa de agroalimentos con sólo 800.000 farmers, cuya productividad es la mayor del sistema global, India necesita 700 millones de agricultores para producir algo similar.

    Por eso es que India necesita aranceles de 120% / 80% / 70% que son los más elevados del sistema global.

    A ésto se refiere Donald Trump cuando afirma que la mayor parte de la producción india es “una economía muerta” incapaz de innovar y acumular.

    De ahí que el mandatario norteamericano le haya impuesto a India un arancel combinado de 50%, 25% en concepto de “aranceles recíprocos” y otro 25% como una sanción geopolítica por ser uno de los dos grandes compradores de energía de Rusia.

    Dice Jean Bodin que “la esencia de la soberanía es el ejercicio arbitrario del poder”.

    Lo asombroso es que un país en estas condiciones, que tiene clausurado el acceso a casi 30% de su producto bruto interno, le haya impuesto a EE.UU. un déficit comercial de U$S 67.000 millones en 2024, con un comercio bilateral de poco más de U$S 200.000 millones anuales; y esto ocurre entre la primera y la cuarta economía del sistema global.

    Trump se niega a aceptar que India mantenga cerrados sus gigantescos mercados agroalimentarios a las exportaciones estadounidenses, y rechaza como irrisorio y absolutamente ajeno a la mentalidad norteamericana el argumento de Narendra Modi de que está obligado a proteger el status quo de su incapaz de competir producción doméstica.

    Trump se especializa en quebrar el status quo en todas partes al mismo tiempo y ahora se ha concentrado en la India.

    De ahí que, con toda naturalidad, Trump le exija ahora a Narendra Modi que rompa el status quo y transforme en competitiva su producción doméstica. Los problemas sólo pueden resolverse a través de un superior nivel de productividad. Esto para Trump es cuestión de sentido común y los argumentos místicos o culturales no lo impresionan.

    Hay que advertir que éste es un camino que Narendra Modi ha intentado y ha fracasado rotundamente frente a una virtual insurrección campesina que se desató entre 2020 y 2021, y que hizo que el gobierno de Nueva Delhi retrocediera nítidamente sin ambigüedad de ningún tipo.

    El gobierno indio aprobó en 2020/2021 tres leyes que habilitaban a las compañías privadas a comprar directamente las cosechas de los productores, con el objetivo de mejorar sus ganancias con mayor libertad de acción, y comenzar así un proceso de acumulación e innovación tecnológica que les permitiera competir.

    Los 700 millones de productores del subcontinente rechazaron rotundamente esta innovación, y exigieron permanecer exclusivamente con el Estado como único comprador a precios fijos del país creado en 1947, tras dos siglos de dominación británica, por Mahatma Gandhi y Jawaharlal Nehru.

    Todo el sistema de vinculación entre el agro indio y las estructuras estatales es un ejemplo acabado de parálisis burocrática y de una elevada y sistemática corrupción.

    Esto explica porque el mayor intento de reforma de Narendra Modi fue derrotado por sus propios beneficiarios; y desde entonces la parálisis agroalimentaria de la cuarta economía del mundo ha sido prácticamente total. Y entonces llegó Donald Trump, el experto en quebrar el status quo, tanto en EE.UU. como en el sistema mundial.

    Hay un ejemplo histórico que es imprescindible traer a colación. El hecho fundamental que permitió la conversión de China en la segunda economía del mundo (U$S 18,6 billones / 19% del PBI global) y la única capaz de disputar la primacía tecnológica con EE.UU., fue que el proceso de reformas que comenzó en 1978 liderada por Deng Xiaoping, cuando volcó el país al capitalismo y a la globalización, fue la prioridad absoluta que otorgó a la transformación del agro chino con sus 5.000 años de historia, antes que a la industria y a las ciudades. “Todo gira siempre en China – le dijo Mao Tse Tung a André Malraux – sobre la primacía del campesinado y la ruralidad”.

    El hecho de que China creciera durante más de 30 años a una tasa acumulada de 9,9% anual – el nivel más elevado en el periodo más prolongado de la historia del capitalismo desde la 1° Revolución Industrial (1780/1840) – se debió exclusivamente a la previa resolución de la cuestión agraria. En los procesos históricos verdaderamente decisivos el orden de los factores es esencial al producto.

    Todo depende ahora de lo que haga Narendra Modi y su gobierno en los próximos días, meses y años, en los que deberá actuar sobre la premisa de que su principal rival geopolítico en el continente asiático, que es la República Popular, ya ha sellado un pacto de cooperación y potencialmente de asociación con EE.UU.; y que Xi Jinping y Donald Trump, ese gran destructor del status quo, acordaron que el mandatario estadounidense viaje a Beijing, probablemente este año y en el mes de octubre.

    El tiempo apremia para el país de la civilización sin tiempo que es India, la cuarta economía del mundo que pronto será la tercera.


    Sobre la firma

    Jorge Castro

    Analista internacional. Columnista del suplemento Económico de Clarín.

    Bio completa


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOIndia no ha logrado resolver la cuestión agraria y Trump la castiga por eso imagen-6


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Actividad en riesgo y fuerte goteo del nivel de empleo: la radiografía de Kicillof sobre el "efecto Milei" imagen-8

    Actividad en riesgo y fuerte goteo del nivel de empleo: la radiografía de Kicillof sobre el «efecto Milei»

    23 de agosto de 2025
    "Deuda pendiente": una tecnología que en el campo ya se comprobó pero que todavía queda mucho por explotar imagen-9

    «Deuda pendiente»: una tecnología que en el campo ya se comprobó pero que todavía queda mucho por explotar

    23 de agosto de 2025
    Miguel Simioni: “La verdadera fuerza de la Bolsa está en construir consensos y acuerdos para crecer” imagen-10

    Miguel Simioni: “La verdadera fuerza de la Bolsa está en construir consensos y acuerdos para crecer”

    23 de agosto de 2025
    Cosecha de oportunidades: la nutrición impulsa el maíz en un año favorable imagen-11

    Cosecha de oportunidades: la nutrición impulsa el maíz en un año favorable

    23 de agosto de 2025
    El tiempo hoy en Los Ángeles: cómo sigue el fin de semana y el estado del clima este sábado 23 de agosto de 2025 imagen-12

    El tiempo hoy en Los Ángeles: cómo sigue el fin de semana y el estado del clima este sábado 23 de agosto de 2025

    23 de agosto de 2025
    Javier Milei en la huella de Kirchner y Macri imagen-13

    Javier Milei en la huella de Kirchner y Macri

    23 de agosto de 2025
    Destacadas
    Evangelina Anderson rompió el silencio tras su separación de Martín Demichelis: “Estamos en proceso de divorcio” imagen-14 La nacion

    Evangelina Anderson rompió el silencio tras su separación de Martín Demichelis: “Estamos en proceso de divorcio”

    23 de agosto de 2025

    Luego de que Tania -la azafata que fue señalada como tercera en discordia en su…

    "Era una película horrible y fui una mala elección": la película que Marlon Brando siempre se arrepintió imagen-15

    «Era una película horrible y fui una mala elección»: la película que Marlon Brando siempre se arrepintió

    23 de agosto de 2025
    Oración a Santa Rosa de Lima: esta es su historia y qué rezarle imagen-16

    Oración a Santa Rosa de Lima: esta es su historia y qué rezarle

    23 de agosto de 2025
    Actividad en riesgo y fuerte goteo del nivel de empleo: la radiografía de Kicillof sobre el "efecto Milei" imagen-17

    Actividad en riesgo y fuerte goteo del nivel de empleo: la radiografía de Kicillof sobre el «efecto Milei»

    23 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.