Close Menu
    Recomendados
    La Semana Periodística: ante el ajuste de Nación, Misiones decide garantizar derechos básicos con recursos propios
    23 de agosto de 2025
    El Tottenham de Cuti Romero sorprendió al Manchester City y sigue con puntaje ideal imagen-1
    El Tottenham de Cuti Romero sorprendió al Manchester City y sigue con puntaje ideal
    23 de agosto de 2025
    Llega apretado a fin de mes: River y su intenso calendario en el cierre de agosto imagen-2
    Llega apretado a fin de mes: River y su intenso calendario en el cierre de agosto
    23 de agosto de 2025
    Tini Stoessel, su jugada vuelta a la ficción, su amistad con Coldplay y su constante transformación: “Es necesario pasarla mal” imagen-3
    Tini Stoessel, su jugada vuelta a la ficción, su amistad con Coldplay y su constante transformación: “Es necesario pasarla mal”
    23 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • La Semana Periodística: ante el ajuste de Nación, Misiones decide garantizar derechos básicos con recursos propios
    • El Tottenham de Cuti Romero sorprendió al Manchester City y sigue con puntaje ideal
    • Llega apretado a fin de mes: River y su intenso calendario en el cierre de agosto
    • Tini Stoessel, su jugada vuelta a la ficción, su amistad con Coldplay y su constante transformación: “Es necesario pasarla mal”
    • Independiente difundió un video con su versión de los incidentes y en el que se muestra como víctima
    • Horacio Simes celebró la aprobación del Presupuesto Universitario y advirtió que será clave la insistencia del Congreso ante un posible veto
    • La película más angustiosa del año está dedicada a un joven que murió en 2024: cómo impactó en la trama
    • La estrella «culona» dio una excelente excusa para conocer más sobre el CONICET
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»¿Qué hay en el centro de la Luna? Un nuevo descubrimiento dejó impactados a los científicos
    La nacion

    ¿Qué hay en el centro de la Luna? Un nuevo descubrimiento dejó impactados a los científicos

    23 de agosto de 20255 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    ¿Qué hay en el centro de la Luna? Un nuevo descubrimiento dejó impactados a los científicos imagen-4

    Durante décadas, la Luna fue un gran objeto de interés e investigación y generó un debate constante entre científicos, astrónomos y apasionados del cosmos. Ante eso, se originaron diferentes hipótesis sobre su historia y su composición a lo largo de millones de años de existencia. Sin embargo, el reciente hallazgo realizado por un grupo internacional de investigadores pone fin a esta discusión.

    El avance fue publicado en la revista científica Nature y fue liderado por Arthur Briaud, reconocido astrónomo del Institut de Physique du Globe de Paris (Instituto de Física del Globo de París), asociado al Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), entidad que promueve estudios en múltiples campos del conocimiento, quien junto a su equipo encontró nuevas evidencias de que la Luna tendría un núcleo interno sólido similar al de la Tierra.

    La perspectiva sobre la Luna se consolidó con las misiones Apolo (1969-1972), cuando los astronautas trajeron a la Tierra más de 380 kilogramos de rocas y muestras lunares. Estos materiales se convirtieron en la base de múltiples investigaciones que permitieron a la ciencia descartar varios mitos y avanzar en hipótesis sobre la estructura interna del satélite natural.

    El nuevo estudio permitió confirmar que la Luna posee un núcleo sólido, una estructura que durante décadas fue objeto de debate entre la comunidad científica

    En 2011, un grupo de investigadores de la Nasa ya había planteado la existencia de un núcleo sólido en el interior de la Luna, aunque en ese momento no había consenso suficiente para confirmarlo. El nuevo logro astronómico, liderado por Arthur Briaud, confirma más de una década después esa sospecha con evidencia más robusta.

    El nuevo estudio permitió confirmar que la Luna posee un núcleo sólido, una estructura que durante décadas fue objeto de debate entre la comunidad científica. Este dato revela que el satélite natural no es un cuerpo inerte, sino que en su interior guarda similitudes con la Tierra, ya que ambos comparten un núcleo metálico que condicionó su evolución. La confirmación aporta una nueva pieza clave para comprender la historia lunar y el papel que jugó en la dinámica del sistema solar.

    El estudio, descrito en la revista Nature, detalla que durante sus primeros mil millones de años, la Luna llegó a tener un campo magnético mucho más intenso que el terrestre, producto de la actividad interna del núcleo. La fricción y las corrientes eléctricas generadas en su interior alimentaban un proceso de inducción magnética que envolvía al satélite. Sin embargo, con el paso del tiempo y el enfriamiento progresivo de su interior, esta fuente de energía se debilitó hasta extinguirse, lo que explica la pérdida del magnetismo lunar.

    El núcleo está compuesto por dos capas diferenciadas: una externa fluida con un espesor de 362 kilómetros y una interna sólida de 258 kilómetros

    La investigación también reveló la estructura detallada del interior lunar. El núcleo está compuesto por dos capas diferenciadas: una externa fluida con un espesor de 362 kilómetros y una interna sólida de 258 kilómetros. Esta última presenta una densidad de 7.822 kg/m3, similar a la del hierro, lo que refuerza la comparación con el núcleo terrestre. En conjunto, ambas capas representan cerca del 15% del radio total de la Luna, proporción que permite dimensionar la magnitud de esta clave científica.

    La confirmación del núcleo lunar no provino de una sola fuente, sino de la convergencia de múltiples evidencias científicas. Los investigadores combinaron datos obtenidos por misiones espaciales con mediciones láser realizadas desde la Tierra, además de simulaciones computacionales avanzadas capaces de recrear la dinámica interna del satélite. Gracias a este enfoque interdisciplinario, fue posible “asomarse” al corazón de la Luna sin necesidad de perforar su superficie.

    A ello se sumaron las pruebas indirectas registradas a lo largo de décadas. Los científicos analizaron deformaciones gravitacionales, variaciones mínimas en la distancia entre la Tierra y la Luna, así como datos sísmicos obtenidos por instrumentos dejados en el satélite desde la era de las misiones Apolo. Este conjunto de mediciones permitió reconstruir un modelo coherente que apunta de forma consistente a la existencia de un núcleo sólido en el interior lunar.

    Luna llena en su máximo resplandor. Foto: Pixabay

    Por mucho tiempo, el interior de la Luna había sido un enigma. El resultado de un núcleo no solo resuelve esa incógnita, sino que también permite comprender mejor la historia temprana del satélite. Este descubrimiento explica, por ejemplo, cómo la Luna pudo mantener un campo magnético intenso y el porqué desapareció. Con ello, la investigación zanja un debate científico que llevaba más de medio siglo abierto.

    La importancia trasciende al propio satélite: al confirmar que la Luna tuvo un núcleo activo capaz de generar corrientes eléctricas y magnetismo, los investigadores obtienen pistas sobre los procesos que pudieran ocurrir en la Tierra primitiva y en otros cuerpos rocosos. Estudiar este fenómeno permite entender mejor cómo surgen y se pierden los campos magnéticos planetarios, un factor decisivo para la habitabilidad y la evolución geológica.

    En última instancia, el descubrimiento aporta claves para reconstruir la historia del sistema solar. Cada dato sobre la Luna, el vecino más cercano del planeta Tierra, se convierte en una pieza que ayuda a descifrar cómo se formaron y evolucionaron los planetas. Así, el descubrimiento no solo cambia lo que no se sabe de la Luna, sino que abre nuevas preguntas sobre el origen del vecindario cósmico.

    Por María Paula Lozano

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Tini Stoessel, su jugada vuelta a la ficción, su amistad con Coldplay y su constante transformación: “Es necesario pasarla mal” imagen-8

    Tini Stoessel, su jugada vuelta a la ficción, su amistad con Coldplay y su constante transformación: “Es necesario pasarla mal”

    23 de agosto de 2025
    Los audios de presuntas coimas: Mayra Mendoza involucró a Espert con una foto junto a Spagnuolo imagen-9

    Los audios de presuntas coimas: Mayra Mendoza involucró a Espert con una foto junto a Spagnuolo

    23 de agosto de 2025
    Herramientas sencillas que ayudan a lidiar con el duelo imagen-10

    Herramientas sencillas que ayudan a lidiar con el duelo

    23 de agosto de 2025
    Las hijas de Nicole Neumann y Fabián Cubero sorprendieron al hacer revelaciones sobre sus padres imagen-11

    Las hijas de Nicole Neumann y Fabián Cubero sorprendieron al hacer revelaciones sobre sus padres

    23 de agosto de 2025
    La nueva tecnología de la CBP para “evaluar” ciudadanos en el aeropuerto de Denver: los detalles del EPP imagen-12

    La nueva tecnología de la CBP para “evaluar” ciudadanos en el aeropuerto de Denver: los detalles del EPP

    23 de agosto de 2025
    El sueño de los US$700 millones: el premio mayor de Powerball busca un ganador este sábado 23 de agosto imagen-13

    El sueño de los US$700 millones: el premio mayor de Powerball busca un ganador este sábado 23 de agosto

    23 de agosto de 2025
    Destacadas

    La Semana Periodística: ante el ajuste de Nación, Misiones decide garantizar derechos básicos con recursos propios

    23 de agosto de 2025

    1) A un año de su lanzamiento, Passalacqua destacó el «Mirar Mejor»: “Es un programa…

    El Tottenham de Cuti Romero sorprendió al Manchester City y sigue con puntaje ideal imagen-14

    El Tottenham de Cuti Romero sorprendió al Manchester City y sigue con puntaje ideal

    23 de agosto de 2025
    Llega apretado a fin de mes: River y su intenso calendario en el cierre de agosto imagen-15

    Llega apretado a fin de mes: River y su intenso calendario en el cierre de agosto

    23 de agosto de 2025
    Tini Stoessel, su jugada vuelta a la ficción, su amistad con Coldplay y su constante transformación: “Es necesario pasarla mal” imagen-16

    Tini Stoessel, su jugada vuelta a la ficción, su amistad con Coldplay y su constante transformación: “Es necesario pasarla mal”

    23 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.