Close Menu
    Recomendados
    Domingo con descenso térmico, cielo cubierto e inestable en Misiones imagen-1
    Domingo con descenso térmico, cielo cubierto e inestable en Misiones
    24 de agosto de 2025
    El gran recibimiento de los hinchas del Real Madrid para Franco Mastantuono luego de su debut imagen-2
    El gran recibimiento de los hinchas del Real Madrid para Franco Mastantuono luego de su debut
    24 de agosto de 2025
    Mateo Carreras y el cambio de mentalidad de los Pumas: “Nos tenemos que acostumbrar a esto” imagen-3
    Mateo Carreras y el cambio de mentalidad de los Pumas: “Nos tenemos que acostumbrar a esto”
    24 de agosto de 2025
    Le quebraron la cola porque "no servía" y la abandonaron en un basural: la dura historia de Yuki, la galga que tuvo una segunda oportunidad imagen-4
    Le quebraron la cola porque «no servía» y la abandonaron en un basural: la dura historia de Yuki, la galga que tuvo una segunda oportunidad
    24 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Domingo con descenso térmico, cielo cubierto e inestable en Misiones
    • El gran recibimiento de los hinchas del Real Madrid para Franco Mastantuono luego de su debut
    • Mateo Carreras y el cambio de mentalidad de los Pumas: “Nos tenemos que acostumbrar a esto”
    • Le quebraron la cola porque «no servía» y la abandonaron en un basural: la dura historia de Yuki, la galga que tuvo una segunda oportunidad
    • Histórico aporte misionero en los Panamericanos Junior
    • Expertos definen cuánto tiempo deben pasar los niños frente a celulares, tablets y otros dispositivos
    • El argentino Zampedri volvió a hacer historia en Chile
    • Los nuevos artículos prohibidos por la TSA en las maletas facturadas que viajen a Estados Unidos
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»El Territorio»Cepa afirma que las pymes fueron las más afectadas por el modelo nacional
    El Territorio

    Cepa afirma que las pymes fueron las más afectadas por el modelo nacional

    24 de agosto de 20256 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Cepa afirma que las pymes fueron las más afectadas por el modelo nacional imagen-5

       

    Misiones

    Alcance del impacto en las industrias, empleos y jubilados

    Cepa afirma que las pymes fueron las más afectadas por el modelo nacional

    Una economista se refiere a las más de 15 mil empresas cerradas en la era libertaria. Explica el estudio realizado y la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados.
    domingo 24 de agosto de 2025 | 2:30hs.

    Cepa afirma que las pymes fueron las más afectadas por el modelo nacional imagen-6

    Aldana Denis es economista e integrante del Centro de Economía Politica.

    El Centro de Economía Política Argentina (Cepa), en un relevamiento da cuenta que, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, se registró una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 512.357 a 496.793. “Esto implica una contracción de 15.564 empresas, reflejando una tendencia negativa en el tejido empresarial durante el período”.

    En el informe se explica que se analizaron las principales variables del mercado de trabajo publicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), con foco en la evolución de los trabajadores registrados y empleadores durante los primeros 18 meses de la gestión de Javier Milei, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025.

    La economista del Cepa Aldana Denis explica a El Territorio los detalles de este trabajo en la siguiente entrevista, resaltando el marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal, con caídas significativas tanto en la cantidad de empleadores como en el volumen de puestos de trabajo registrados.

    Denis es diplomada en Economía Política y Relaciones del Trabajo, integrante de Cepa y Maestrando en Finanzas. En la entrevista, suma a su análisis otro informe, enfocado en la situación de los ingresos que tienen los jubilados.

    Cepa determinó la baja en cuanto a la cantidad de empresas y empleados registrados. ¿Qué detalles nos puede brindar al respecto?

    Sí, efectivamente. Estos datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo y muestran la realidad en materia laboral y la situación que están atravesando las empresas. Desde noviembre de 2023 a mayo de 2025 se registra una pérdida de 15.564 empresas, de 15.564 empleadores. En su mayoría -en un 99%-, corresponden a empresas de menos de 500 trabajadores, es decir, más del segmento pymes. Esta situación tiene como correlato la pérdida de 223.000 puestos de trabajo registrados. Eso muestra la situación que está atravesando el mercado laboral.

    ¿A qué sectores de las pequeñas y medianas empresas afectó más la actual política nacional?

    Cuando uno lo mira en términos de sectores, el sector que más empresas perdidas registra es el de transporte y almacenamiento, tanto en términos absolutos como en términos porcentuales. Y esto tiene que ver, fundamentalmente, con la situación que está atravesando el consumo, ¿no? Muy ligado a la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, que de no recuperarse va a seguir impactando sobre las posibilidades de esas pymes de sostener su actividad. Y en ese sentido, no sólo hay una caída en el consumo, en la demanda, por la pérdida de puestos de trabajo en sí misma, es decir, personas que pierden su fuente de ingresos, sino porque aquellas que conservan su trabajo registran una pérdida en su poder adquisitivo.

    Este escenario del que estamos hablando corresponde a todo el país. ¿Cuáles son las provincias más afectadas?

    Efectivamente, en el caso de los datos de la SRT, es todo el país. Obviamente hay datos desagregados a nivel regional, sobre todo lo que tiene que ver con también otra base que utilizamos para hacer informes en materia de empleo, que es la base del Sipa (Sistema Integrado Previsional Argentino), donde se observa que hay provincias que han perdido hasta el 13% de sus puestos de trabajo. Es el caso, por ejemplo, de Santa Cruz; le sigue La Rioja con un 8,6. Esto que estoy mencionando es sólo trabajo registrado privado. Santa Cruz perdió el 12,6, La Rioja el 8,6, Santiago del Estero 7,7%, como para tener las tres provincias en términos relativos más afectadas por la situación.

    También elaboraron y publicaron otro informe que tiene que ver con el impacto que le ha provocado al sector de los jubilados. ¿En qué consistió ese análisis?

    En el caso de los jubilados, el análisis que hacemos es la comparación entre las actualizaciones jubilatorias producto de la movilidad impuesta por Milei, vía decreto, y la movilidad que existía antes de ese decreto. Primero, vale la pena remarcar la diferencia en la evolución en términos reales de lo que tiene que ver con la jubilación mínima con el bono y sin el bono. Es importante marcar estas salvedades, porque muchas veces cuando el gobierno habla de la evolución de las jubilaciones, lo hace mirando únicamente la jubilación mínima, pero recordemos que la jubilación mínima recibía un bono que se mantiene congelado desde marzo, y que implica que, si consideramos el poder adquisitivo de la jubilación con el bono, la pérdida alcanza aproximadamente un 15% con respecto al trimestre septiembre-noviembre de 2023, que sería lo correcto para comparar en términos metodológicos.

    ¿Este relevamiento lo hacen periódicamente?

    Desde Cepa todos los meses hacemos una evaluación para determinar cuál es el monto o la diferencia entre lo que efectivamente están recibiendo los jubilados por ese bono, que se mantiene congelado en 70.000 pesos, y lo que deberían recibir si ese bono se actualizara, al igual que la jubilación mínima por la evolución del IPC. Estamos hablando de una diferencia de 96.000 pesos, es decir, los jubilados deberían estar cobrando 96.000 pesos más que lo que cobran en concepto de ese bono para que se sostenga el poder adquisitivo.

    Y después, obviamente, lo que tiene que ver con la comparación respecto de la fórmula anterior, creo que ahí es importante remarcar una cuestión. La fórmula anterior consideraba la evolución de la recaudación y la evolución de los salarios. Un 50% por evolución de la recaudación, 50% por evolución de los salarios. Así es que se calculaba el porcentaje de aumento de las jubilaciones. Esa es una fórmula que, justamente, en el momento en el que Milei la cambia, es cuando le iba a permitir a los jubilados recuperar algo de poder adquisitivo. Lo que hace el decreto de Milei, de alguna manera, es congelar, el poder adquisitivo de ese momento y sostenerlo de acá en adelante, porque, básicamente, las jubilaciones no pueden aspirar a crecer por encima del IPC.

    Por eso, la actual es una forma de congelar el poder adquisitivo que tenían los jubilados en ese momento, que, claramente, se encontraba en un piso histórico. Si uno lo compara, por ejemplo, con 2015, estamos hablando de mínimos históricos de poder adquisitivo que se van a mantener congelados, porque sólo esta fórmula permite la actualización por la evolución del nivel de precios.

    Temas de esta nota
    ¿Que opinión tenés sobre esta nota?
    Me gusta

    0%

    No me gusta

    0%

    Me da tristeza

    0%

    Me da alegría

    0%

    Me da bronca

    0%

    Te puede interesar

    Cepa afirma que las pymes fueron las más afectadas por el modelo nacional imagen-8

    Cepa afirma que las pymes fueron las más afectadas por el modelo nacional imagen-10

    Últimas noticias

    Cepa afirma que las pymes fueron las más afectadas por el modelo nacional imagen-8

    Cepa afirma que las pymes fueron las más afectadas por el modelo nacional imagen-14

    Cepa afirma que las pymes fueron las más afectadas por el modelo nacional imagen-16

         Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Domingo con descenso térmico, cielo cubierto e inestable en Misiones imagen-18

    Domingo con descenso térmico, cielo cubierto e inestable en Misiones

    24 de agosto de 2025
    Se realizó el primer Encuentro Registral del Automotor imagen-19

    Se realizó el primer Encuentro Registral del Automotor

    24 de agosto de 2025
    Más de 19 mil chicos cursan en la modalidad técnico profesional imagen-20

    Más de 19 mil chicos cursan en la modalidad técnico profesional

    24 de agosto de 2025
    En San Vicente se iniciaron tareas de modernización de los semáforos imagen-21

    En San Vicente se iniciaron tareas de modernización de los semáforos

    24 de agosto de 2025
    Puerto Esperanza acompaña a productores para mejorar la rentabilidad de sus cultivos imagen-22

    Puerto Esperanza acompaña a productores para mejorar la rentabilidad de sus cultivos

    23 de agosto de 2025
    Todo listo para una nueva edición del Festival del Tarefero en Montecarlo imagen-23

    Todo listo para una nueva edición del Festival del Tarefero en Montecarlo

    23 de agosto de 2025
    Destacadas
    Domingo con descenso térmico, cielo cubierto e inestable en Misiones imagen-24 El Territorio

    Domingo con descenso térmico, cielo cubierto e inestable en Misiones

    24 de agosto de 2025

        Misiones Clima Domingo con descenso térmico, cielo cubierto e inestable en Misiones En la…

    El gran recibimiento de los hinchas del Real Madrid para Franco Mastantuono luego de su debut imagen-25

    El gran recibimiento de los hinchas del Real Madrid para Franco Mastantuono luego de su debut

    24 de agosto de 2025
    Mateo Carreras y el cambio de mentalidad de los Pumas: “Nos tenemos que acostumbrar a esto” imagen-26

    Mateo Carreras y el cambio de mentalidad de los Pumas: “Nos tenemos que acostumbrar a esto”

    24 de agosto de 2025
    Le quebraron la cola porque "no servía" y la abandonaron en un basural: la dura historia de Yuki, la galga que tuvo una segunda oportunidad imagen-27

    Le quebraron la cola porque «no servía» y la abandonaron en un basural: la dura historia de Yuki, la galga que tuvo una segunda oportunidad

    24 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.