Kilmar Ábrego García se entregó el lunes a las autoridades de inmigración estadounidenses y enfrentaría posibles esfuerzos del gobierno de Donald Trump de deportarle a Uganda, un país africano con abusos documentados a los derechos humanos y un idioma que él no habla.
El trabajador de la construcción de Maryland se convirtió en el rostro de la dura campaña de Trump contra la inmigración cuando fue deportado por error en marzo al CECOT, una conocida megaprisión en su país de origen, El Salvador. Fue devuelto a Estados Unidos en junio, pero entonces fue acusado de cargos de tráfico de personas que sus abogados describen como escandalosos y vengativos.
El gobierno estadounidense dice que intenta deportarle meses antes de la fecha prevista de su juicio en Tennessee, alegando que el hombre de 30 años, casado y con hijos, es un peligro para la comunidad y miembro de la pandilla MS-13. Él ha negado las acusaciones de vínculos con la pandilla, se declaró no culpable de los cargos de contrabando de personas y pidió a un juez que desestimara el caso porque se trataba de cargos presentados a modo de venganza.
Las autoridades de inmigración han dicho que planean deportar a Ábrego Garcia a Uganda, que recientemente aceptó un trato para aceptar a ciertos deportados de Estados Unidos, después de que él rechazara una oferta para ser trasladado a Costa Rica a cambio de declararse culpable de cargos de tráfico de personas.
Según sus abogados defensores, el gobierno le ha dado a Ábrego García hasta el lunes por la mañana para aceptar el acuerdo de culpabilidad y la deportación a Costa Rica, o “esa oferta se retirará para siempre”.
Al cierre de publicación de esta nota, los abogados de Ábrego Garcia han declinado en contestar si todavía se está considerando el acuerdo.
Kilmar Abrego Garcia, el salvadoreño deportado por error, enfrenta nuevos cargos. Foto: Graeme Sloan/Bloomberg
Ábrego Garcia regresó con su familia en Maryland el viernes. Un video publicado por defensores de la reunión mostró una habitación decorada con serpentinas, flores y carteles. Abrazó a sus seres queridos y les agradeció “por todo».
Documentos presentados en un tribunal federal muestran que el gobierno de Costa Rica dijo que Ábrego García sería bienvenido como inmigrante legal y no enfrentaría detención.
El Departamento de Justicia insiste en su intento de deportar a Abrego García y lo acusa de ser del MS-13
En un comunicado, el portavoz del Departamento de Justicia, Chad Gilmartin, dijo que los cargos criminales subrayan que el migrante salvadoreño representaría un “peligro claro» y que puede declararse culpable o enfrentar un juicio. «De cualquier manera, haremos que Ábrego Garcia rinda cuentas y protegeremos al pueblo estadounidense», afirmó Gilmartin.
Kilmar Abrego Garcia con su esposa Jennifer Vasquez Sura se presenta a las oficinas de ICE en Baltimore. Foto EFE/EPA/SHAWN THEW
Ábrego Garcia fue deportado erróneamente a El Salvador en marzo, a pesar de la conclusión previa de un juez de que enfrentaba un “temor bien fundado» de violencia allí. Obligado por una orden judicial, el gobierno de Trump lo trajo de regreso a Estados Unidos en junio, solo para detenerlo por cargos de tráfico de personas.
Se declaró no culpable y pidió al juez que desestimara el caso, alegando que es un intento de castigarlo por desafiar su deportación a El Salvador. La presentación del sábado se presentó como un complemento a esa moción de desestimación, afirmando que la amenaza de deportarlo a Uganda es una prueba más de que la acusación es vengativa.
Los cargos de tráfico se derivan de una parada de tráfico en Tennessee en 2022 por exceso de velocidad. Había nueve pasajeros en el vehículo, y los agentes discutieron entre ellos sus sospechas de tráfico. A Ábrego García se le permitió continuar conduciendo solo con una advertencia.
Ábrego Garcia tiene una esposa e hijos estadounidenses y ha vivido en Maryland durante años. Aunque fue considerado elegible para la liberación previa al juicio el mes pasado, permaneció en la cárcel a petición de sus abogados, quienes temían que el gobierno republicano pudiera intentar deportarlo nuevamente de inmediato si era liberado.
Un fallo reciente en un caso separado en Maryland requirió que ICE proporcionara un aviso de 72 horas antes de iniciar procedimientos de deportación, tiempo para permitir que un posible deportado prepare una defensa. Un correo electrónico de ICE enviado a los abogados a las 4:01 de la tarde el viernes se refiere a esa decisión.
Jennifer Vasquez Sura abraza a sy esposo, Kilmar Ábrego, antes de que se presentara en las oficinas de ICE en Baltimore. (AP Photo/Stephanie Scarbrough)
“Por favor, que este correo electrónico sirva como aviso de que el DHS puede expulsar a su cliente, Kilmar Armando Abrego Garcia, a Uganda no antes de 72 horas a partir de ahora (excluyendo fines de semana)”, indica. Uganda recientemente acordó aceptar deportados de Estados Unidos, siempre que no tengan antecedentes penales y no sean menores no acompañados.
Las autoridades federales han argumentado que Ábrego Garcia puede ser deportado porque llegó a Estados Unidos ilegalmente y porque un juez de inmigración de Estados Unidos lo consideró elegible para la expulsión en 2019, solo que no a su país natal, El Salvador.
Con información de AP y sus reporteros Brian Witte y Ben Finley.
Mirá también
Mirá también
No podrán viajar más en avión: prohíben llevar tres artículos de uso personal en el equipaje
Mirá también
Mirá también
Kathy Hochul, gobernadora de New York, arremetió contra ICE y Trump después de que detuvieran a una niña de seis años: «Es cruel e injusto»
Mirá también
Mirá también
Alerta en universidades: por qué el gobierno de Trump revocó más de 6.000 visas de estudiantes extranjeros
Mirá también
Mirá también
Horóscopo de Mía Astral en Estados Unidos del 25 de agosto al 1 de septiembre de 2025
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados