Apenas terminada la cadena nacional para presentar el presupuesto 2026, Javier Milei volará a Asunción de Paraguay, donde este martes tendrá agenda. Será una de las dos escalas internacionales que el mandatario hará en septiembre, en el que la próxima semana volará a Nueva York, para participar de la Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (ONU).
En Paraguay, Milei mantendrá un encuentro bilateral con su par, Santiago Peña, al mediodía, y para antes de eso se espera su participación en la edición en ese país de la CPAC, una cumbre conservadora de la cual el mandatario ya estuvo en distintas ediciones alrededor del mundo.
Por la tarde disertará de un encuentro del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay y por la mañana del miércoles dará unas palabras en la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo frente a legisladores y miembros de la Corte Suprema de ese país. Luego de eso volverá a Buenos Aires. Aterrizará a las 13.30, en una jornada marcada por la actividad en el Senado y la marcha universitaria.
La agenda internacional de Milei, que la última semana canceló un viaje previsto a España, tras la dura derrota frente a Fuerza Patria, en territorio bonaerense, se colará en medio de la campaña rumbo a las generales, en las que el mandatario tendrá un rol clave.
El Gobierno planea que en las semanas que restan rumbo a las elecciones generales del 26 de octubre, el mandatario “baje al territorio” para “recuperar la épica” de la campaña presidencial de 2023, que lo llevó a convertirse en mandatario, según describen en la sede gubernamental.
La decisión es parte de la estrategia que el oficialismo empezó a delinear la última semana en diferentes reuniones y mesas que se implementaron para revertir los resultados en provincia. En el que La Libertad Avanza (LLA) quedó 13 puntos por debajo de Fuerza Patria. que aglutinó a las distintas tribus del peronismo.
“El presidente liderará la campaña en primera persona”, dijo una alta fuente de la Casa Rosada a LA NACION. “Hay que volver a la épica de 2023″, completó. La agenda de campaña comenzará a definirse en las próximas horas y días.
Esas bajadas en las que el Presidente buscará “tener contacto con la gente” se espera que tengan la impronta de lo que fue la última campaña presidencial, pero en un marco de mayores medidas de seguridad que por entonces. En especial después de los incidentes de Lomas de Zamora, donde la caravana presidencial fue atacada con el lanzamiento de una piedra, y el mandatario y su comitiva debieron ser evacuados en medio de un operativo de Casa Militar y la División Custodia Presidencial, que se encarga de su cuidado.
Para eso, en principio, entre otras medidas que se mantienen bajo hermetismo, se piensa en bajar al territorio en lugares más afines al oficialismo. Si bien el esquema aún no está diagramado, algunas de las paradas podrían ser Córdoba, Corrientes, Santa Fe y Mar del Plata, entre otros puntos del país.
Córdoba, de hecho, podría convertirse tanto en el lugar en el que se dé el puntapié inicial de la campaña, el próximo viernes, como donde se cierre, al igual que sucedió en la previa a los comicios presidenciales que lo consagraron ganador, en 2023.
“Cara a cara”
“Se necesita estar otra vez cara a cara con la gente y explicarles en primera persona por qué se vinieron haciendo las cosas que se vinieron haciendo. El Presidente quiere estar en el cara a cara. Su idea es liderar en primera persona“, dijeron fuentes oficiales.
“Tenemos que recuperar la épica del 2023 y hay explicar en primera persona que vamos por el camino correcto”, resaltó un funcionario en diálogo con LA NACION al tiempo que planteó la idea de retomar el contacto mano a mano con la sociedad es también con el objetivo de reconstruir los cimientos de su condición de outsider, que en 2023 lo llevó a la presidencia.
La decisión de estar más cerca de la gente y explicar las medidas que se vinieron tomando surge después de las autocríticas que se hicieron en las últimas horas en el marco de mesa política ampliada de la provincia de Buenos Aires.
La alianza LLA de Buenos Aires emitió un comunicado la semana pasada a través de su cuenta de la red social X en el que explicó que “durante la reunión, todos los integrantes coincidieron en realizar una profunda autocrítica por no haber explicado de una mejor manera la recompensa por el sacrificio que los bonaerenses están haciendo en este proceso de cambio que lidera el Presidente Javier G. Milei”.
¡NUEVA MESA DE LLA PBA!
La Libertad Avanza de la Provincia de Buenos Aires llevó a cabo la primera reunión de la nueva mesa política del espacio de cara a las próximas elecciones legislativas del mes de octubre. El objetivo perseguido es mejorar el trabajo que se realizó…
— Alianza La Libertad Avanza – PBA (@LLAenPBA) September 9, 2025
En el palacio de gobierno también deslizaron que podría haber menos presencia de “motosierra” en la campaña, ícono de la campaña de 2023. El oficialismo tiene por delante el desafío de torcer, en los próximos 39 días, el duro resultado de este domingo 7 de septiembre, en el que quedaron a más de 13 puntos por debajo de Fuerza Patria, la coalición que reúne a diferentes tribus peronistas.