El Volkswagen Golf GTI no es un auto cualquiera. Representa aún hoy, a 50 años de su aparición, el sueño máximo de cualquier joven que empieza a manejar y siente placer al hacerlo. Es que se convirtió en un ícono que en muchos países fue un deseo “alcanzable”, algo que en Argentina fue diferente, pero que no impidió que aquí también generara una fuerte atracción.
Se trata de una relación que está a punto de renovarse, ya que este “hot hatch” fue confirmado para el mercado local, a partir del año que viene, y en Clarín ya pudimos probar una de sus variantes.
Con el cese de producción del Volkswagen Golf GTI VII, en 2020, el mercado argentino se quedó sin este icónico modelo, uno de los favoritos de los entusiastas de la velocidad. La razón fue que la casa matriz de frenó la producción de este modelo en México, país con el que la Argentina tiene acuerdo libre comercio.
El año pasado la marca alemana anunció que trasladará la producción de toda la familia Golf a la planta mexicana de Puebla. Sin embargo, la fabricación en suelo mexicano no iniciará antes de 2027, por lo que las primeras unidades que lleguen al país serán traídas de Europa.
El modelo actual atraviesa su octava generación (Mk8), con la que alcanzó las variantes más potentes de su historia y nuevos registros en materia de aceleración.
Golf GTI VIII, más veloz que nunca
El Volkswagen Golf GTI regresará en el segundo semestre de 2026.
El Volkswagen Golf GTI apareció por primera vez en el Salón de Frankfurt de 1975, un año después de presentarse la versión convencional del modelo. Y un año más tarde comenzó a ser vendido en el Viejo Continente.
En 2024, la marca alemana lanzó la actualización de la octava generación, que incluyó un leve retoque estético y una mejora en potencia que le permite alcanzar la mejor aceleración de 0 a 100 km/h de su historia, sin un paquete especial.
El Golf GTI sigue llevando el conocido motor de 2.0 litros con turbo, pero que ahora lleva su potencia hasta los 265 caballos de fuerza (hasta el año pasado ofrecía 245 CV) y conserva su torque de 370 Nm que ya se entrega desde las 1.600 rpm. De esta manera, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y bajar por primera vez los 6 segundos.
El Volkswagen Golf GTI acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos. Con el paquete Clubsport, mejora a 5,6.
Esta última será la versión que llegará a la Argentina en el segundo semestre de 2026. Clarín tuvo la posibilidad de manejar una versión un poco más potente. Se trata de la variante Clubsport que viene con 300 caballos, algunos cambios en la suspensión y en la gestión electrónica.
El Golf GTI VIII conserva las históricas proporciones del mítico modelo. Es un 5 puertas clásico que cuenta apenas con algunos detalles que lo distinguen de las versiones convencionales. El paquete Clubsport agrega un alerón trasero un poco más grande y puntas de escape diferentes, que le dan un sonido más deportivo.
Por dentro recurre a la misma fórmula: no cambia el diseño pero sí se genera un ambiente decididamente deportivo, con butacas especiales, costuras en color rojo, al igual que los bordados GTI, y una pedalera metálica.
El Volkswagen Golf GTI ahora viene con tablero digital y una central multimedia de 12,9″.
La posición de manejo es muy buena y el asiento sujeta muy bien a la hora de doblar. Todos los comandos están al alcance de la mano, incluso el pequeño selector en el que se ha transformado la palanca de cambios de la caja automática:ahora la única opción para un uso secuencial es desde las levas que van detrás del volante.
En este GTI vemos algo que no vimos en Argentina:el volante multifunción regresó a los botones mecánicos luego del fallido uso de superficies táctiles debido a su poca precisión. También un tablero 100% digital, algo chico (10”) pero muy claro en la información y con opciones de vistas.
También lleva una central multimedia más grande (12,9”) y con una clara orientación al conductor. Los materiales y las terminaciones ofrecen una alta calidad. El espacio atrás no es el más generoso, especialmente para acomodar las piernas. Pero claro que ese dato no le importa a quien va al volante.
Las butacas del Volkswagen Golf GTI ofrecen una muy buena sujeción.
Cómo anda el nuevo Golf GTI
El Golf GTIsigue teniendo esa peculiaridad de ser un auto para todos los días pero con un reservorio de emoción enorme, una combinación difícil de encontrar actualmente, más en épocas de SUV. Sus modos de manejo contribuyen a mejorar las condiciones según la situación: Eco y Comfort para favorecer a la marcha suave y Sport para una reacción más deportiva.
El paquete Clubsport incluye una opción más, Special, que pone a punto el auto como para dar una vuelta al circuito de Nurburgring: suaviza un poco los amortiguadores para responder mejor en superficies onduladas y con baches.
El GTI ofrece un amplio rango de aceleración en donde la fuerza es constante. El torque de 400 Nm (370 Nm en el GTI “normal”) está disponible desde las 1.600 hasta las 4.500 rpm por lo que asegura un empuje permanente en la franja de uso más habitual. Al momento de un manejo deportivo, la caja de doble embrague y 7 marchas gestiona de manera eficiente.
El paquete Clubsport del Volkswagen Golf GTI incluye un alerón más grande.
La mayor parte de la prueba fue por rutas austríacas, en donde lo sinuoso es lo constante y los cambios de pendientes son casi permanentes. Por lo tanto, el trabajo de las suspensiones se vio exigido todo el tiempo, con respuestas que están a la altura que el legado de este modelo exige.
Los curvones los puede tomar a gran velocidad manteniendo el auto en la línea deseada y en sectores más trabados no se queja si nos paramos sobre el freno para luego meter volante y trazar el giro.
Hay dos elementos que colaboran mucho en ese comportamiento y en la buena percepción que se tiene desde el volante, más allá del motor y del trabajo de las suspensiones:una dirección impecable con un nuevo sistema de relación progresiva y un bloqueo de diferencial delantero con gestión electrónica.
El Volkswagen Golf GTI ofrece una gran tenida en ruta, incluso a más de 220 km/h.
Además de los serpenteantes caminos austríacos, hubo posibilidad de acelerar de verdad en la Autobahn alemana y así corroborar que incluso a más de 220 km/h, el Golf GTI viaja con una firmeza extraordinaria.
La Pregunta del Millón ahora es saber cuánto podría costar el Golf GTI cuando llegue al mercado local. Hoy es imposible calcular pero hay una referencia: el modelo se acaba de lanzar en Braisil a un precio de 79.000 dólares.
Ficha técnica
Largo 4.292 mm
Ancho 1.789 mm
Alto 1.456 mm
Distancia entre ejes 2.628 mm
Trocha delantera 1.541 mm
Trocha trasera 1.518 mm
Peso 1.459 kg
Tanque combustible 50 litros
Capacidad de baúl 374 litros
Neumáticos 235/35 R19
Llantas 8 x 19
Motor Naftero, 2.0L turbo
Potencia 300 CV
Torque 400 Nm
Tracción Delantera
Transmisión Automática, 7 velocidades
Velocidad máxima 250 km/h
Aceleración 0-100 km/h 5,6 segundos
Consumo promedio 7,6 L/100 km
Equipamiento destacado
Airbags frontales
Airbags laterales delanteros
Airbags de cortina
Freno autónomo de emergencia
Asistente de cambio involuntario de carril
Alerta tráfico cruzado trasero
Alerta de fatiga del conductor
Asistencia de estacionamiento
Control de velocidad crucero adaptativa
Cámara de visión trasera
Suspensión adaptativa
Tablero digital de 10.25”
Pantalla multimedia de 12.9”
Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos
Cargador inalámbrico de teléfono
Asientos delanteros deportivos
Mirá también
Mirá también
Todavía no se venden pero ya se pueden probar: dónde ir y qué hacer para manejar los autos de BYD
Mirá también
Mirá también
Un fabricante de autos y SUV de lujo perdió el rastro de al menos 40.000 vehículos 0 km por un ciberataque
Sobre la firma
Gabriel Silveira
Editor de la sección Autos
Bio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados
- Volkswagen