Un grupo de niñas exploradoras fueron rescatadas el 22 de junio en un cañón remoto del Bosque Nacional Los Padres, California. Una de ellas sufrió una fuerte conmoción cerebral, pero gracias a un servicio de emergencia satelital fue asistida rápidamente junto a sus compañeras.
La joven excursionista que cayó en un cañón y perdió el conocimiento fue auxiliada en cuestión de horas gracias a un servicio satelital directo a celular. La tecnología permitió a los líderes de la tropa de Girl Scouts a contactar al 911 desde una zona montañosa sin cobertura telefónica terrestre, según informó Space.com.
Los cañones turísticos son apreciados por su belleza, pero en muchas ocasiones, se convierten en un lugar peligroso para los senderistas debido a la falta de cobertura celular en áreas tan extensas. En Texas, el Parque Nacional Big Bend fue catalogado como el cañón más mortal por haber registrado 30 muertes de excursionistas entre 2014 y 2024.
¿Cómo lograron encontrar a las niñas exploradoras?
El mensaje de texto de emergencia, enviado por las líderes del grupo, fue recibido por el Centro de Retransmisión de Llamadas de Emergencia (ECRC) de Intrado, una empresa de comunicaciones de seguridad pública con sede en Nebraska. Esta compañía desarrolló la infraestructura que integra las redes satelitales al sistema 911 de nueva generación (NG911) en todo el país.
El Bosque Nacional Los Padres, un extenso parque nacional del sur de California. Foto: fs.usda.gov
Gracias a la tecnología satelital, el equipo de la empresa identificó de inmediato la ubicación exacta del grupo y coordinó rápidamente la respuesta con los servicios de emergencia locales. El primer helicóptero llegó en minutos para evacuar a la joven herida, y una segunda aeronave rescató al resto aproximadamente una hora después.
“Sin la comunicación satelital y la identificación precisa de la ubicación, este rescate podría haberse prolongado de horas a días”, declaró a Space.com Jason Davis, Gerente del ECRC de Intrado y coordinador de la respuesta de emergencia. Davis explicó que en zonas remotas, localizar a una persona que llama al 911 es un desafío extraordinario.
Un sistema de emergencia que “cambia las reglas del juego para aventureros”
El incidente ocurrió en el pico Blanco, una montaña de 1,126 metros (3,694 pies) ubicada cerca de Big Sur, California. La cobertura celular en el Bosque Nacional Los Padres es extremadamente limitada debido a su terreno accidentado, lo que convierte la zona en un lugar de alto riesgo para los visitantes sin medios de comunicación alternativos.
El Bosque Nacional Los Padres, en California, tiene una cobertura celular extremadamente limitada. Foto: fs.usda.gov
Históricamente, los rescates en estas áreas requerían que alguien caminara hasta encontrar una señal terrestre para pedir ayuda. John Snapp, vicepresidente de tecnología de Intrado, señaló que esta tecnología cambia las reglas del juego para aventureros y navegantes, ya que el teléfono busca constantemente una señal y el satélite funciona como “otra torre de telefonía celular, solo que en el espacio”.
El servicio de texto al 911 fue activado este año por la compañía T-Mobile en colaboración con los satélites Starlink de SpaceX y está disponible en teléfonos celulares con menos de cuatro años de antigüedad. Aproximadamente el 20% del territorio estadounidense carece de cobertura celular terrestre, y esta tecnología busca cerrar esa brecha de comunicación. Desde finales de 2022, los modelos más recientes de iPhone ya contaban con una función similar mediante antenas especializadas.
Mirá también
Mirá también
Un cañón turístico se convirtió en un lugar aterrador: cómo sobrevivir y no morir en el intento
Mirá también
Mirá también
Uno de los cruceros más grandes del mundo debió volver a Miami horas después de zarpar debido a un violento enfrentamiento
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados