Racing disfruta el día después del triunfo con Vélez sabiendo que la serie no está terminada. El 1-0 en el Amalfitani fue un paso adelante para la Academia, pero lejos de la euforia Gustavo Costas pisó el freno. Sabe que su equipo debe mejorar en la vuelta para cerrar en casa el pase a semifinales, algo que no logra desde 1997. Pero más allá de esto, la noche de Liniers terminó siendo histórica para este Racing. Un equipo que bajo el mando del ídolo se convierto en una copero, ganador ya dos estrellas internacionales y el segundo mejor equipo argentino del ranking FIFA por detrás de River.
Los números de Racing en la Copa Libertadores
Por primera vez en la historia, la Academia ganó como visitante un primer partido de serie eliminatoria por Copa Libertadores. Tuvieron que pasar ocho partidos para que Racing pueda volver al Cilindro para cerrar una serie que lo encuentra ganador. Hasta el momento, desde 1989 hasta el presente, había sumado cuatro empates y cuatro derrotas. La última vez había sido en 2023, cuando también por cuartos de final empató sin goles en la Bombonera y terminó siendo eliminado por penales contra Boca. Pasando en limpio, perdió con Atlético Nacional (1989), Peñarol (1997), Guaraní (2015) y Boca (2023). A su vez sacó empates contra América de Cali (2003), Montevideo Wanderers (2015), Sao Paulo (2021) y la ya mencionada con Boca.
Lo que dijo Costas sobre el logro
«Este equipo representa a Racing, no a mí. Estamos todos juntos por este sueño. Es la primera vez que se le ganó a un equipo argentino de visitante por Copa Libertadores. Luchamos por este escudo y queremos dejar al club en lo más alto», sostuvo Costas sobre el récord, que por supuesto más allá de los equipos del exterior también incluye a los locales. Ahora la Academia deberá ir por otro desafío. La última vez que jugó Libertadores fue eliminado en el Cilindro. Pero este equipo ya sabe lo que son los partidos decisivos. Y el martes tendrá otro ante Vélez.
Mirá también
Maravilla Martínez y el poder del gol
Mirá también