Finalmente y varios meses después el anuncio de la reactivación de la obra, comenzaron los trabajos de renovación integral de la estación de trenes de Morón, perteneciente al ferrocarril de la línea Sarmiento.
Desde hace unos días y en el marco del denominado ‘Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria’, circunstancia declarada por el Gobierno nacional, las primeras tareas en torno a la intervención en materia de infraestructura de la parada ferroviaria comenzaron a pocos metros de la zona en la que todavía se detienen las formaciones.
Es que el eje central del proyecto consiste en la demolición de los andenes preexistentes, que perdieron su estructura adecuada y «podrían generar problemas de seguridad para los pasajeros», confían desde la secretaría de Transporte de la Nación. Y destacan que los más de 40 años de antigüedad de la estación en cuestión propiciaron «varias falencias estructurales que necesitan de una urgente atención».
En ese sentido, recientemente, empezaron las primeras acciones de montaje del primer andén provisorio que tendrá la histórica estación de la zona Oeste del Gran Buenos Aires, una de las más frecuentadas de toda la región.
Está previsto que el primer andén provisorio quede habilitado para fines de noviembre.
La estructura está siendo instalada en el lado Norte, en las inmediaciones de las calles Presidente Domingo Sarmiento y Luis Antonio Beruti, a unos poco más de 300 metros de la actual parada ferroviaria. Según informaron, su creación y posterior utilización permitirá que el servicio público de transporte de pasajeros continúe funcionando con normalidad mientras se demuele el antiguo andén y se construye el nuevo.
Está previsto que para fines de noviembre el primer andén provisorio quede habilitado. Así, se trasladaría la operación del servicio que circula en sentido hacia Once. Y una vez finalizados esos trabajos (que están a cargo de Trenes Argentinos Infraestructura, empresa estatal dependiente de la secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación), comenzarán las tareas en el andén Sur. De esta forma, la obra contempla la ejecución de un andén a la vez para afectar lo menos posible la operación de las formaciones.
«Los andenes se encuentran en grave estado de deterioro. Además, cuentan con una separación -entre andén y tren- que podría generar riesgos para los pasajeros teniendo que atenderse de manera prioritaria», señalaron fuentes de la cartera, en relación a la importancia del comienzo de la obra y a la demolición y reconstrucción de las plataformas en donde se detienen las formaciones. La intervención en la infraestructura contempla también la renovación de los accesos a la estación, oficinas y dependencias, y el hall.
Detrás de Once y Merlo, la de Morón es la estación que más pasajeros moviliza en la línea Sarmiento.
Según precisaron desde Trenes Argentinos, en promedio, la estación de Morón transporta más de 35.000 pasajeros mensualmente. Se trata de la tercera parada ferroviaria que moviliza más usuarios en la línea Sarmiento, después de Once y Merlo.
«La intervención se convierte en una prioridad. Se trata de obras que requieren de una inmediata atención debido a los riesgos operativos que presentan y los trabajos a realizar tienen como objetivo mejorar la seguridad operacional del servicio de trenes», cerraron.
Vale remarcar que, eventualmente, en los pliegos de la licitación de la obra (formalmente denominada como ‘Adecuación de la infraestructura y remodelación de la Estación Morón – Línea General Sarmiento‘) fueron determinados los alcances de las obras.
La estructura tubular empezó a ser erigida en las inmediaciones de Sarmiento y Beruti, en sentido a la Ciudad.
Allí, quedaron proyectadas las demoliciones y posteriores reconstrucciones de las dos superficies para regularizar «el nivel de la nariz de andén», que por problemas estructurales cedió. En ese sentido y con el objetivo de no interrumpir el servicio durante el tiempo que dure la remodelación, quedaron establecidas las construcciones de los andenes provisorios.
«La obra se realizará en etapas. En una primera instancia se ejecutarán los trabajos del andén ascendente definitivo y se trasladará la operación del servicio al andén provisorio ascendente. Durante el transcurso de esa obra, funcionará el andén descendente definitivo de la estación y el andén provisorio ascendente. Una vez terminado y habilitado el ascendente, se trasladará el servicio al mismo; mientras que el descendente entrará en refacción, movilizando el servicio al segundo andén provisorio», precisaron hace unos meses durante el anuncio de la reanudación de la obra, desde Trenes Argentinos Infraestructura.