Los autos híbridos son una alternativa cada vez más presente en las calles de Argentina. Este tipo de vehículos se caracterizan por combinar un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos, y se destacan por su ahorro de combustible urbano significativo, que puede oscilar entre un 25% y un 50% respecto a un vehículo tradicional.
En el mercado argentino existe una oferta creciente de autos híbridos disponibles, con modelos que además gozan de beneficios impositivos que los hacen más competitivos frente a los convencionales.
El funcionamiento silencioso en ciudad y la posibilidad de recuperar energía en frenadas o desaceleraciones refuerzan su perfil eficiente y atractivo para quienes buscan movilidad más sustentable.
Peugeot 2008 híbrido para ser exportado hacia Brasil.
A todo ello se suman las ventajas frente a los autos eléctricos, con menor dependencia de la infraestructura de carga y una combinación más flexible entre autonomía y practicidad.
Cuáles son los autos híbridos disponibles en Argentina
La oferta de autos híbridos disponibles en Argentina incluye desde modelos accesibles hasta propuestas premium.
El Toyota Corolla Hybrid, con motor 1.8L ciclo Atkinson y propulsor eléctrico, es uno de los referentes del mercado, al igual que el SUV Toyota Corolla Cross Hybrid, ambos fabricados en la región y con gran aceptación en ventas.
En el segmento SUV también aparece el Toyota C-HR Hybrid, mientras que en la gama premium se destacan los Lexus NX, RX y UX, todos con sistemas híbridos que combinan eficiencia con alto nivel de confort.
Cuáles son los autos híbridos disponibles en Argentina.
Los BMW Serie 3 330e y BMW X3 híbrido enchufable amplían las opciones europeas, con autonomía eléctrica de hasta 50 kilómetros. Dentro de las pickups, la Ford F-150 híbrida se convirtió en un caso único, al combinar un potente motor V6 bi-turbo con un sistema eléctrico que entrega 436 caballos de fuerza.
La lista de los más vendidos incluye, además, modelos como Mercedes-Benz GLC 300, Audi Q5, Renault Arkana, Ford Maverick y varias alternativas importadas que acceden a beneficios impositivos.
En qué se caracterizan los autos híbridos
Los autos híbridos se caracterizan por la combinación de un motor de combustión y un motor eléctrico que se recarga de manera automática durante la conducción. No requieren enchufes, ya que las baterías acumulan energía en frenadas y desaceleraciones.
Su principal ventaja está en el ahorro de consumo en ciudad, con reducciones que van del 25 % al 50% en comparación con un modelo convencional. También aportan un andar más silencioso y ágil en tránsito urbano.
Existen versiones enchufables, conocidas como PHEV, que permiten recorrer decenas de kilómetros en modo eléctrico antes de que se active el motor térmico, ampliando la autonomía y reduciendo aún más el consumo.
En qué se caracterizan los autos híbridos.
Desde lo ambiental, los híbridos logran una reducción de emisiones de entre un 20 % y 30 %, mientras que los eléctricos alcanzan niveles más altos. Aun así, los híbridos resultan más accesibles y prácticos para un uso cotidiano.
En resumen, ofrecen una experiencia equilibrada: consumo eficiente, emisiones reducidas y la tranquilidad de contar siempre con el respaldo del motor a combustión.
Con un abanico que incluye sedanes, SUVs y pickups, y con incentivos económicos que alivian su costo, los híbridos se posicionan como una transición inteligente hacia la movilidad sustentable. En la etapa previa a la electrificación total, ofrecen la posibilidad de avanzar con menor consumo y sin depender de la carga eléctrica diaria.
Mirá también
Mirá también
Autos: tipos de caja automática y sus ventajas frente a la manual
Mirá también
Mirá también
Lo que tenés que saber antes de comprar un auto usado
Mirá también
Mirá también
Cuáles son y qué significan las luces del tablero de tu auto
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados