El segmento de pickups medianas continúa mostrando un gran rendimiento en los últimos meses.
El mercado interno argentino demanda este tipo de vehículos que se produce en el país, además de que el país se transformó en un polo de exportación especializado que se estableció a fines de la década del noventa y busca mantenerse en el futuro tras el anuncio de nuevas inversiones.
En cuanto a la evolución de los precios, las chatas estuvieron en línea con los del mercado a nivel general. En el primer semestre aumentaron en línea o por debajo de la inflación, según el mes, y en el segundo semestre estuvieron llevando adelante un proceso de recomposición, además de la disparada del valor del tipo de cambio del dólar.
Estos son los autos que se presentaron en el Salón de Múnich y llegarán en los próximos años
En este contexto, Ford aplicó en septiembre una actualización de sus listas con un alza promedio del 4,7%, quedando su versión de entrada, XL 4×2 —con un motor 2.0 turbo diesel con 170 CV y 405 Nm de torque— a $45.202.510, mientras que en el extremo superior, la LTD+ V6 AWD AT —que equipa un impulsor 3.0L V6 turbo diesel con 250 CV y 600 Nm de torque—, se ubica en $78.876.060. Así quedó configurada la gama completa para septiembre:
4X2:
- XL: $45.202.510
- XLS MT: $52.369.510
- XLT Biturbo 4×2 AT: $60.343.210
4X4:
- XL: $52.400.900
- XLS V6 3.0L: $63.100.680
- Black MT: $61.598.490
- XLT Biturbo AT: $65.365.310
- LTD Biturbo AT: $70.774.820
- LTD+ V6 AWD AT: $78.876.060
En lo que a variación de precios respecta, desde la compañía del óvalo le remarcaron a este medio que si se observa la evolución de precios desde diciembre de 2024 hasta la fecha, la suba acumulada se mantiene por debajo tanto de la inflación como de la variación del tipo de cambio oficial.
El mes pasado la camioneta fabricada en la planta de Pacheco vendió 2166 unidades (un 4,2% de todo el mercado de autos), lo que le permitió quedarse con el quinto puesto de los modelos más vendidos en la Argentina y por debajo de Hilux y Amarok en la competencia del segmento.
Entre las últimas novedades del modelo, la terminal anunció una nueva inversión de US$40 millones destinada a su planta con el objetivo de incorporar a la línea de producción las versiones cabina simple y chasis cabina de la Ranger, previstas para el primer semestre de 2026.