Mantener una alimentación saludable se convirtió hace tiempo en uno de los pilares a seguir cuando el objetivo es cuidar al cuerpo. Así, a la hora de elegir qué comer, aparece el kale, una verdura de moda repleta de nutrientes.
Conocida también como col rizada, comenzaron a llevarla a los platos en Estados Unidos y luego extendió su conquista hacia otros lugares del mapa.
Qué propiedades tiene el kale
Según el sitio Directo al paladar, uno de los punto fuertes es su alto contenido de calcio.
Diferentes fuentes que indican que cada 100 gramos de kale se obtienen 150 miligramos de este mineral fundamental para los huesos. Mientras que 100 mililitros de leche de vaca contienen 130 miligramos.
Además, revelan los estudios, presenta más vitamina C que una naranja. Un dato no menor teniendo en cuenta que se trata del cítrico emblema.
El kale tiene un porcentaje alto de calcio Foto Shutterstock.
Beneficios del kale
- Presenta un alto porcentaje de potasio y magnesio.
- Es hipocalórico.
- Posee cantidades ínfimas de grasas.
- No tiene colesterol.
- Es rico en fibras y agua.
Para cumplir con estos requerimientos nutricionales, es importante tener en cuenta las cantidades consumidas de cada alimento. Un vaso de leche suele contener entre 200 y mililitros, mientras que una porción de col cruda no supera los 40 o 50 gramos.
El kale se consigue en mercados orgánicos y las verdulerías más completas Foto Shuttestock.
También vale destacar que los vegetales crudos conservan mejor sus propiedades. En cambio, al cocinarlos, pierden agua y parte de sus nutrientes.
Cómo se puede consumir el kale
Otra de las virtudes es que se trata un vegetal muy versátil y que puede incorporarse en las recetas de todos los días.
El Kale o col rizada puede prepararse de distintas maneras.
Algunas recetas para tener a mano:
- Buñuelos verdes, una opción que incorpora esta col junto a otras verduras más conocidas.
- Licuado súper nutritivo, con kale, manzana verde y ananá.
- Chips para hacer en el microondas, una propuesta ideal para sumar opciones más saludables a las picadas.
- Para incorporar crudo en una ensalada, lo mejor será elegir las hojas más claras, que son las más suaves, y picarlas bien chiquitas. También puede blanquearse o cocinar al vapor.
Mirá también
Mirá también
Espirulina: cuáles son las propiedades de este superalimento para ganar energía
Mirá también
Mirá también
Cómo ganar masa muscular a partir de los 60 años
Mirá también
Mirá también
¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados