Cierto que no faltan historiadores (el más conocido probablemente sea Philippe Ariès) que tomaron a la infancia, esa “invención” de la modernidad, como objeto o prisma para estudiar las diversas etapas históricas. Tampoco faltan recopilaciones en la línea de ¡Y todavía dibujan!, publicada originalmente en 1938 en Nueva York con prólogo de Aldous Huxley, que reunía dibujos realizados por chicos durante la Guerra Civil Española. Pero nos sigue faltando el relevamiento –puntilloso, descarnado, erudito– de los modos con que cada niño, en cada época y rincón de la Tierra, se las arregló para seguir siendo niño aun en medio del desastre. En esta foto, dos pequeños sirios juegan junto a los restos de una ciudad devastada por la furia bélica: necesitamos la historia de cuánto de tanta herida, en toda generación y lugar, nos fue truncando un mejor modo de estar en este mundo.
Tendencias:
- De la India para todo el mundo: «La luz que imaginamos» irradia poesía por donde se la mire
- Partidos de hoy, viernes 19 de septiembre: horario y por dónde se puede ver fútbol en vivo
- Antes de que se estrene la secuela de ‘Las guerreras kpop’, Netflix podría haber preparado una sorpresa para los fans
- Alarma en la Triple Frontera: el PCC se fortalece y el Comando Vermelho avanza en Foz y Ciudad del Este
- Calendario de Anses: quiénes cobran la AUH este viernes 19 de septiembre
- 19 de septiembre: por qué se celebra el Día del Chamamé en Argentina
- Qué dice la ley de reparto de Aportes al Tesoro Nacional, que quedó vigente tras el rechazo del Congreso al veto de Milei – Infobae
- Investigadores policiales secuestraron un auto robado en Buenos Aires
Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/