
La empresa Molinos Unidos, a través de su línea Yerba Lungro, fue la encargada de facilitar este vínculo binacional. El mate, emblema de encuentro y amistad, se convirtió en el puente que une culturas y generaciones, demostrando que la cooperación puede transformar realidades.
El CEO de Molinos Unidos, Alejandro Trapine, expresó su alegría por este avance y destacó en redes sociales que la industria también puede ser un motor de transformación social, generando acciones concretas de impacto en las comunidades.
La yerba mate Lungro ya había tenido una fuerte presencia en julio pasado en el Festival del Mate en Lungro, Italia, donde fue presentada oficialmente, y lo propio ocurrió en Colonia Italiana, Córdoba, el mes pasado, reforzando el lazo simbólico que hoy se traduce en un paso histórico hacia la hermandad.
Con este proceso, Colonia Italiana y Lungro se encaminan a marcar un precedente en la integración cultural, demostrando que la tradición puede ser también un vehículo de cooperación internacional.