El gobierno de Estados Unidos anunció un proyecto de ley bipartidista que impacta en los trámites de pasaportes de ese país. La iniciativa tiene el objetivo de reforzar el control del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) sobre esos permisos.
Proyecto de ley en EE.UU.: cómo afectará a los pasaportes y al control migratorio
El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes presentó el proyecto de ley el 10 de septiembre pasado, a cargo del presidente de la entidad, Brian Mast, republicano de Florida. De aprobarse, la regla autorizaría al secretario del DOS, Marco Rubio, a revocar los pasaportes de ciertas personas.
Los individuos que estarían bajo la mira de las autoridades y podrían perder su documento de carácter internacional por una acción del DOS son aquellas personas acusadas y condenadas, así como aquellas personas en quienes se determine que ayudaron o proporcionaron asistencia o apoyo material a una organización terrorista extranjera.
La iniciativa se debatirá en la Cámara de Representantes el miércoles 17 de septiembre. Sin embargo, debido a que el proyecto de ley autoriza “la coordinación y el intercambio de información para promover la seguridad nacional en todas las adjudicaciones de visas y pasaportes”, expertos resaltaron una problemática que podría surgir vinculada a la redacción del texto.
Por qué el proyecto de ley del DOS sobre los pasaportes preocupa a los expertos
En diálogo con Newsweek, la directora legislativa y de políticas de la Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión (FIRE, por sus siglas en inglés), Carolyn Iodice, expresó: “La preocupación es que gran parte de ese discurso estará protegido por la Primera Enmienda si no tiene una conexión directa con esas organizaciones terroristas”.
Según la especialista, la controversia surge del concepto de “apoyo material al terrorismo” que aparece en la disposición del proyecto de ley. “Nuestra preocupación no es solo el momento actual, que podría ser objeto de abuso, sino que, si se convierte en ley permanente, cualquier secretario de Estado que quiera suprimir la libertad de expresión podría explotarla para castigar puntos de vista que no le gusten”, aseveró.
Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero pasado, uno de los enfoques principales de sus políticas fue ejercer un mayor control sobre el terrorismo y designó a ciertas bandas, como el Cártel de Sinaloa o la MS-13, como organizaciones terroristas extranjeras.
Otro de los focos de revocación de pasaportes estadounidenses del DOS
En un comunicado de principios de este mes consignado por Europa Press, el organismo nacional señaló que la administración de Trump “da pasos concretos en línea con la legislación estadounidense” y la seguridad nacional con respecto a la cancelación o retirada de estos permisos a ciertos ciudadanos.
En ese sentido, el DOS hizo referencia a los miembros de Autoridad Palestina, como su presidente, Mahmud Abbas, así como a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). La decisión se tomó previo a la celebración de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU, por sus siglas en inglés) en Nueva York, que tuvo lugar el 9 de septiembre pasado.