El Ministerio de Salud Pública de Misiones y la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) llevaron a cabo esta mañana en la sede ministerial la firma de un convenio marco de cooperación con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas en materia de promoción, capacitación y protección de derechos de la niñez y la adolescencia en la provincia.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Salud Pública, Dr. Héctor González, y la defensora de los Derechos de NNyA, Lic. Rossana Franco, los cuales destacaron la importancia de articular esfuerzos entre organismos estatales para ampliar el alcance de las políticas públicas dirigidas a este grupo etario.
Entre los principales objetivos se encuentra la Ley II – N.° 41 de la provincia de Misiones que establece la creación de un Programa Provincial de Capacitación sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, en concordancia con la Ley Nacional 27.709 que tiene carácter continuo, permanente y obligatorio.
La Ley II – N°41 surge como respuesta a las distintas formas de violencia que afectan a niños, niñas y adolescentes, y establece un plan de capacitación continuo para quienes trabajan en áreas vinculadas a la niñez y la adolescencia.
Su principal objetivo es fortalecer las capacidades del personal para actuar de manera adecuada ante situaciones de vulneración de derechos, promoviendo la prevención, la protección integral y la acción inmediata frente a casos de acoso, maltrato, abuso y violencia.
Además, el convenio permitirá desarrollar en conjunto proyectos de cooperación institucional, asistencia técnica, actividades de extensión, generación de redes asociativas y espacios de intercambio interdisciplinario.
“Este acuerdo permitirá potenciar el alcance de nuestras acciones y generar espacios de capacitación y sensibilización que fortalezcan el respeto y la garantía de derechos, fundamentalmente para la proteccion de la niñez como también fomentar la lucha de los delitos que tengan que ver con la vulneración de estos derechos”, señaló la Lic. Franco.
Por su parte, el Director de Programas Comunitarios de APS – Salud Indígena, Adrián Saldías mencionó que “esta capacitacion es de modalidad virtual autoadministrada, lo que facilita a que el personal de salud pueda disponer de su tiempo para llevar a cabo los encuentros”. Proximamente se dispondrá de la plataforma virtual el cuá dará inicio en el mes de octubre con una duración de tres meses.
Por su parte, el ministro González subrayó que “la salud pública tiene un fuerte compromiso con la niñez y la adolescencia, y este convenio nos brinda una herramienta concreta para trabajar de manera coordinada con la Defensoría, sumando capacidades y recursos”.
La firma contó con la presencia del ministro de Salud Pública, Dr. Héctor González, la defensora de los Niños, Niñas y Adolescentes, Lic. Rossana Franco, el Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Dr. Danielo Silva y el Director de Programas Comunitarios de APS – Salud Indígena, Adrián Saldías, junto al equipo técnico de la Plataforma de Capacitación.