Close Menu
    Recomendados
    Virginia Frutos, psicóloga: “Es más sano atravesar un dolor temporal que permanecer en algo que nos lastima” imagen-1
    Virginia Frutos, psicóloga: “Es más sano atravesar un dolor temporal que permanecer en algo que nos lastima”
    22 de septiembre de 2025
    Milei apuesta todo a la ayuda de "las fuerzas del norte" imagen-2
    Milei apuesta todo a la ayuda de «las fuerzas del norte»
    22 de septiembre de 2025
    Solo ocho meses para la nueva aventura de la mejor serie de 'Star Wars': tráiler del 'western' de la saga, 'The Mandalorian and Grogu' imagen-3
    Solo ocho meses para la nueva aventura de la mejor serie de ‘Star Wars’: tráiler del ‘western’ de la saga, ‘The Mandalorian and Grogu’
    22 de septiembre de 2025
    El Chamamé fue la excusa para difundir la cultura regional en el «Pedro Goyena» imagen-4
    El Chamamé fue la excusa para difundir la cultura regional en el «Pedro Goyena»
    22 de septiembre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Virginia Frutos, psicóloga: “Es más sano atravesar un dolor temporal que permanecer en algo que nos lastima”
    • Milei apuesta todo a la ayuda de «las fuerzas del norte»
    • Solo ocho meses para la nueva aventura de la mejor serie de ‘Star Wars’: tráiler del ‘western’ de la saga, ‘The Mandalorian and Grogu’
    • El Chamamé fue la excusa para difundir la cultura regional en el «Pedro Goyena»
    • El Ministerio de Salud Pública y la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes firman convenio para la capacitación del personal de Salud Pública
    • Pediatra e investigador alertó sobre el aumento de malformaciones y cáncer infantil en comunidades rurales por el uso de agrotóxicos
    • Defensa del Consumidor advierte por estafas en redes y “viajes truchos”
    • Último momento: Russo quedó internado por nuevos controles médicos
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»“Reclamo histórico”: el campo celebró la eliminación temporal de las retenciones, pero pide que sea una medida permanente
    La nacion

    “Reclamo histórico”: el campo celebró la eliminación temporal de las retenciones, pero pide que sea una medida permanente

    22 de septiembre de 20257 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    “Reclamo histórico”: el campo celebró la eliminación temporal de las retenciones, pero pide que sea una medida permanente imagen-5

    Luego de que el Gobierno informara que hasta el 31 de octubre se eliminarán las retenciones para las exportaciones de granos, el sector agropecuario celebró la decisión, aunque insistió en que este tipo de medidas deberían tener un carácter permanente.

    El Gobierno anunció la eliminación de las retenciones para todos los granos hasta el 31 de octubre

    En diálogo con LA NACION, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), aseguró desconocer antes la medida que anunció el Gobierno esta mañana. “No sabía absolutamente nada. Es una muy buena medida. Me parece bueno que el Gobierno tome este tipo de medidas mostrando que tiene la posibilidad de hacerlo. Entonces, si el Gobierno tiene esta capacidad para hacer esto, hoy mismo tenemos que sentarnos nuevamente para que estas medidas no sean temporarias, sino permanentes», dijo.

    “Está bien que tomen este tipo de medidas, pero hay que seguir sentándose para que sean permanentes porque estas cosas generan sorpresa para bien primero, pero para aquellos que vendieron la semana pasada se van a sentir mal. Por eso es bueno que sean permanentes porque eso da previsibilidad y de alguna manera deje de ensuciar un mercado de granos. Es todo positivo, es importante que sean permanentes. Es evidente que el Gobierno toma esta medida porque tiene la necesidad de los dólares y una manera de hacerse es tomando esta medida. Ahora nosotros tenemos que insistir en que esto se trate de que sea permanente”, agregó.

    “Círculo virtuoso”: un cultivo transformó la historia de una provincia y ya ocupa 25.000 hectáreas

    El posteo de Adorni.

    En detalle, el decreto 682/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial aclara que el beneficio tiene un plazo estricto y un tope financiero: hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a US$7000 millones.

    Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), remarcó que la decisión del Gobierno de llevar las retenciones a cero para todos los granos es un “reclamo histórico del campo argentino”.

    Carlos Castagnani:

    “Es una medida que devuelve rentabilidad y permitirá a cada productor destinar su producción al cumplimiento de obligaciones, afrontar los costos de la próxima siembra y reinvertir en su propia actividad. Desde CRA valoramos este paso, entendiendo que representa un incentivo para seguir generando empleo, arraigo y desarrollo en todo el interior productivo del país”, sostuvo.

    Por su parte, Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA), afirmó que este tipo de medidas de carácter transitorio no benefician al sector productivo y no dan esa previsibilidad.

    “Lo hemos dicho incansablemente que estas medidas [temporales] no benefician al sector. Los productores necesitamos al momento de encarar una inversión para una próxima cosecha. Lo que estamos haciendo precisamente en este momento es encarando la siembra de lo que va a ser la cosecha gruesa. Los productores sobre todo de pequeña y mediana escala, ya hemos vendido todos nuestros granos, no seremos los beneficiarios de una medida transitoria como esta. Seguramente lo serán quienes pudieron y tuvieron la espalda para guardar los granos, especialmente los exportadores y no los productores que necesitamos de los recursos para poder volver a invertir”, detalló.

    “Por supuesto que seguiremos trabajando. Es lo que necesitamos, que la presión impositiva ceda, que las retenciones vayan bajando, pero también necesitamos que esa baja sea gradual, por el impacto que va a tener intrasector. Hoy, los productores que hacen carne, los productores lácteos, seguramente van a sentir un cimbronazo también en el costo que tiene el alimento para los animales. La verdad que no parece ser una medida que esté pensada en el sector productivo y en lo que necesita el campo para poder pegar un salto, tener rentabilidad y poder seguir produciendo mucho mejor”, añadió.

    Andrea Sarnari: “Lo hemos dicho incansablemente que estas medidas [temporales] no benefician al sector. Los productores necesitamos al momento de encarar una inversión para una próxima cosecha

    En un posteo en X, Marcos Pereda, vicepresidente de la SRA, señaló: “La decisión del Gobierno de eliminar las retenciones hasta el 31 de octubre permitirá aliviar la tensión cambiaria. Es claro que la temporalidad de la medida no soluciona el problema de fondo del sector, aunque da respiro. En cualquier caso, vuelve a demostrar el peso del campo».

    Advirtió: “De cualquier modo, es importante considerar que, al tratarse de una medida de emergencia, los efectos pueden verse licuados por una sobre oferta del cereal, lo que puede empujar los precios a la baja en un efecto ‘Puerta 12′”.

    En tanto, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, dijo: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo”.

    En este nuevo escenario, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo recibieron a Ciara-CEC a fin de interiorizarlos en el régimen que salió publicado en el Boletín Oficial de hoy. “La reunión se dio en un marco de total cordialidad y se revisaron los aspectos técnicos para su implementación en los próximos días. La entidad colaborará en su pronta implementación”, dijeron.

    Gustavo Idígoras: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales

    El Centro de Corredores de Cereales vio con beneplácito el anuncio del Gobierno: “Esta medida es un claro impulso al dinamismo del comercio de granos, que permitirá movilizar stocks y reavivar las operaciones en el corto plazo».

    “La eliminación de impuestos distorsivos, como las retenciones, crea un escenario de precios más transparentes y eficientes, que beneficia a toda la cadena, desde el productor hasta el exportador. Como intermediarios clave, consideramos que esta política facilita las transacciones, fomenta una mayor fluidez en la comercialización y contribuye a generar mayor volumen de negocios», destacaron.

    “No obstante, y aunque celebramos este alivio fiscal, somos conscientes de que los corredores operamos en función de la previsibilidad del mercado. Si bien esta medida temporal es bienvenida, reforzamos la necesidad de que el país se dirija hacia un esquema de políticas permanentes y predecibles. Un marco de largo plazo es fundamental para que el sector agroindustrial, y la comercialización en particular, puedan planificar con la confianza necesaria para expandir su capacidad, atraer inversiones y maximizar el ingreso de divisas que la economía argentina necesita. Recomendamos a los actores del mercado asesorase profesionalmente con su corredor, respecto de la mejor toma de decisión comercial ante la nueva normativa», agregaron.

    El arco político también se manifestó al respecto. Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, indicó: “El hot sale kirchnerista para el campo no va más. En momentos donde la producción necesita certidumbre, reglas de juego claras y los productores esperan que el Gobierno les de previsibilidad para invertir, Nación anuncia una medida desesperada para conseguir dólares».

    Recordó que en julio, en la Rural de Palermo, el Presidente hizo un anuncio para dar previsibilidad: “Hoy rompen con esa medida en un manotazo desesperado por conseguir dólares».

    “Este anuncio, ratifica que la baja de retenciones no obedece a un plan genuino para darle competitividad a los sectores productivos, sino que los motiva puramente una necesidad de caja. Estamos viendo la vuelta del dólar soja de Massa. Siempre vamos a estar a favor de que se eliminen definitivamente las retenciones. Pero el desarrollo productivo y económico del país no puede ser construido a volantazos, con anuncios y contra anuncios, sin previsibilidad. Nuestros productores ven como dejan de ser competitivos frente a otros países que dan certidumbre y que les permiten proyectarse a la hora de invertir», enfatizó.

    El diputado por la Coalición Cívica, Juan Manuel López, dijo en X: “Cuando se necesitan dólares, el campo siempre está. Vieron que es bueno, sirve y se pueden bajar retenciones. Qué pena que este año ‘se olvidaron’ de comprar reservas cuando el campo liquidó fuerte. El dólar nunca iba a llegar a $700 mandriles”.

    Fue Manuel Adorni, vocero presidencial, quien en su cuenta de la red social X escribió este lunes bien temprano que la medida busca “generar mayor oferta de dólares durante este período”.

    “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de Gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, dijo.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Horóscopo semanal de Mhoni Vidente: las predicciones para cada signo del 22 al 26 de septiembre de 2025 imagen-10

    Horóscopo semanal de Mhoni Vidente: las predicciones para cada signo del 22 al 26 de septiembre de 2025

    22 de septiembre de 2025
    Javier Milei le agradeció a Trump y a Bessent “por el apoyo incondicional al pueblo argentino” imagen-11

    Javier Milei le agradeció a Trump y a Bessent “por el apoyo incondicional al pueblo argentino”

    22 de septiembre de 2025
    La fruta deshidratada que reduce el riesgo de enfermedad coronaria, según una nutricionista de Wisconsin imagen-12

    La fruta deshidratada que reduce el riesgo de enfermedad coronaria, según una nutricionista de Wisconsin

    22 de septiembre de 2025
    San Fernando A vs. Banco Provincia: la reedición de la final del Metro de hockey 2024 terminó en tablas imagen-13

    San Fernando A vs. Banco Provincia: la reedición de la final del Metro de hockey 2024 terminó en tablas

    22 de septiembre de 2025
    El Gobierno anunció la eliminación de las retenciones para todos los granos hasta el 31 de octubre imagen-14

    El Gobierno anunció la eliminación de las retenciones para todos los granos hasta el 31 de octubre

    22 de septiembre de 2025
    Óscar Córdoba: “Messi no quiso dejarme en ridículo ante los hinchas de Boca” imagen-15

    Óscar Córdoba: “Messi no quiso dejarme en ridículo ante los hinchas de Boca”

    22 de septiembre de 2025
    Destacadas
    Virginia Frutos, psicóloga: “Es más sano atravesar un dolor temporal que permanecer en algo que nos lastima” imagen-16 Clarin

    Virginia Frutos, psicóloga: “Es más sano atravesar un dolor temporal que permanecer en algo que nos lastima”

    22 de septiembre de 2025

    El bienestar emocional es fundamental y cada vez más difícil de gestionar. Podemos estar preparados…

    Milei apuesta todo a la ayuda de "las fuerzas del norte" imagen-17

    Milei apuesta todo a la ayuda de «las fuerzas del norte»

    22 de septiembre de 2025
    Solo ocho meses para la nueva aventura de la mejor serie de 'Star Wars': tráiler del 'western' de la saga, 'The Mandalorian and Grogu' imagen-18

    Solo ocho meses para la nueva aventura de la mejor serie de ‘Star Wars’: tráiler del ‘western’ de la saga, ‘The Mandalorian and Grogu’

    22 de septiembre de 2025
    El Chamamé fue la excusa para difundir la cultura regional en el «Pedro Goyena» imagen-19

    El Chamamé fue la excusa para difundir la cultura regional en el «Pedro Goyena»

    22 de septiembre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.