A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.
Bitcoin(BTC) cotiza hoy a US$113.061,18. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1356,37, equivalente a una caída de $53,43 frente al cierre previo (-3,8%). Ayer, en tanto, había bajado $65, por lo que acumula un retroceso de $111,64 en la semana (-7,57%).
El dólar blue inició la jornada cambiaria sin cambios en su valor. En este sentido, la divisa estadounidense que se comercializa en el mercado informal se vende a $1475.
El dólar oficial vuelve a bajar y se posiciona en los $1375 para la venta. De esta forma, se configura un retroceso de $55 en comparación a su valor de cierre de ayer.
El dólar oficial vuelve a bajar y se posiciona en los $1390 para la venta. De esta forma, se configura un retroceso de $40 en comparación a su valor de cierre de ayer.
La divisa estadounidense cae $30 en la apertura de la jornada cambiaria de este martes 23 de septiembre. En este sentido, se vende a $1400.
Así se comercializan los dólares bursátiles en la jornada cambiaria del martes:
- Dólar MEP: $1427,51
- Dólar CCL: $1440,87
El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este martes 23 de septiembre a los 1015 puntos.
La divisa minorista no presenta cambios en la apertura de la jornada cambiaria de este martes. El dólar oficial figura a $1430 para la venta en el Banco Nación.
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
Distintos usuarios salieron a cuestionar este lunes al Gobierno a través de las redes sociales por el costo fiscal del sorpresivo anuncio de retenciones cero a los granos y a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre. Según economistas, la medida —que busca que los productores liquiden hasta US$7000 millones para sumar oferta al MULC— implicaría un agujero que puede ir del 0,15% al 0,25% del Producto Bruto Interno (PBI), similar al que demandaban los proyectos vetados de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El Presidente viajó a Nueva York para encontrarse con su par estadounidense. Se estima que cerca del mediodía ambos mandatarios sostengan un encuentro bilateral. Hay altas expectativas de las conclusiones que la reunión pueda arrojar, entre anuncios y medidas.
El Presidente arribó esta mañana a la ciudad estadounidense. Hoy asistirá a la Asamblea General en las Naciones Unidas, a la que los delegados brasileros darán inicio con un discurso, tal como se estila, y se reunirá con el presidente Donald Trump.
Scott Bessent dijo que “la Argentina es un aliado de importancia sistémica para Estados Unidos en América Latina. Y el Tesoro de Estados Unidos está preparado para hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina. Todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa (…)”.
Para entender el peso de estas declaraciones, que han sido de impacto en el mercado y llevaron a la baja del riesgo país junto con la del dólar y un alza de las acciones, es necesario detenerse en la lógica de la crisis que venía sobrellevando Milei. Todo nace de un objetivo sacralizado por el Presidente: bajar la inflación como sea. Una de las herramientas principales que usaron Milei y Luis Caputo, ministro de Economía, para lograrlo fue apelar a una receta clásica de la Argentina: mantener el dólar barato para que una depreciación de la moneda no termine trasladándose a los precios y reponga aquella inflación, que es el trofeo que el oficialismo planea exhibir durante las elecciones del mes de octubre.
El Presidente llegó esta mañana a Nueva York, fortalecido por el respaldo explícito de Estados Unidos. Su agenda se centra en asegurar progresos hacia un posible salvataje financiero. Se anticipa que los primeros resultados de estas gestiones se verán en el encuentro que mantendrá con el presidente estadounidense, Donald Trump, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
La inflación —podría decirse— sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo que esperaba el mercado y sin un traslado a precios del salto que mostró el dólar a fines de julio y a comienzos del mes pasado.
Este último dato es significativo para el Gobierno. Es que, luego de la categórica derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la divisa norteamericana dio un salto de casi $50 en lo que fue un lunes negro en el mercado. El IPC de septiembre se conocerá el 14 de octubre, solo unos días antes de que se celebren las legislativas nacionales.
- Dólar oficial (Banco Nación): $1430.
- Dólar blue: $1475.
- Dólar MEP: $1426,34.
- Dólar Tarjeta: $1869,79.
- Dólar CCL: $1440,87.