Pedro González López, conocido en el mundo del fútbol como Pedri, se consolidó como uno de los futbolistas más admirados del Barcelona en el último tiempo y logró colocarse en la undécima posición de la reciente gala del Balón de Oro. Según reveló el joven de Tenerife, el secreto detrás de su notable rendimiento se encuentra una rutina de ayuno intermitente, que lo ayudó a alcanzar su mejor nivel y superar una seguidilla de lesiones que complicaron el inicio de su carrera.
Pedri adoptó esta dieta por recomendación de su compañero y amigo Ferran Torres. “Practico ayuno intermitente, porque me lo recomendó Ferrán y me siento mucho mejor desde entonces; a excepción de los días de partido, solo hago dos comidas al día”, explicó el jugador azulgrana durante su participación en la primera edición de Fútbol Fiesta, un evento organizado por Decathlon en el Fórum de Barcelona.
El mediocampista de 22 años limita sus ingestas a dos comidas principales: el almuerzo y la cena. Solo en los días de partido incorpora un desayuno completo para asegurarse la energía necesaria ante la exigencia competitiva. Durante los periodos de ayuno, Pedri se enfoca en una hidratación constante y consume únicamente agua. Este enfoque flexible y adaptado a su exigente actividad física le permitió alcanzar su mejor rendimiento y contribuir a la prevención de lesiones.
La dieta de Pedri no se limita solo al ayuno intermitente. Aunque es riguroso con su alimentación, el futbolista se permite una “comida libre” a la semana. Sin embargo, confiesa tener debilidad por ciertos alimentos caseros, como las croquetas de jamón que prepara su madre, aunque debe controlarse estrictamente para no desviar su plan nutricional. “Me resulta muy complicado resistirme a las croquetas de jamón que hace mi madre. Solo las pruebo en alguna ocasión después de un partido. Ya tendré tiempo de comer todas las que quiera cuando me retire”, confió.
Más allá de la alimentación, la preparación física fue clave para Pedri en su lucha contra las lesiones. El futbolista celebró haber dejado atrás ese “calvario” gracias a la labor de los preparadores del club. “Dimos con ‘la tecla’ en la preparación física que me faltaba para tratar de evitar, en medida de lo posible, las lesiones”, afirmó. El deportista destacó la importancia de las sesiones de fuerza en el gimnasio, que considera “espectacular” por sus múltiples beneficios. “Para un jugador, es fundamental, porque, además de ayudar a evitar las lesiones, es lo que potencia las arrancadas, mejora los giros”, enfatizó el español, a quien muchos consideran el heredero de Andrés Iniesta, el mediocampista campeón del mundo con España y líder futbolístico del Barcelona que ganó todo.
La rutina de Pedri también incluye hábitos de recuperación y activación, actividad que suele compartir con su amigo. “Yo suelo levantarme a las 8:30 am y, algunas mañanas, antes de arrancar con la sesión, Ferrán y yo nos metemos en agua helada. Es nuestro pequeño ritual para estar más despiertos y entrenar con más ganas”, explicó.
Además de las instalaciones del club, Pedri complementa su entrenamiento en su casa. “Me encanta trabajar con bandas elásticas, porque son superefectivas para activar la musculatura, fáciles de usar y puedes entrenar con ellas en cualquier sitio. Son otro plus más que me ayuda a estar muchísimo mejor”, aseguró.