El ministro de Gobierno de la provincia, Marcelo Pérez, y el bróker financiero, legislador provincial electo y candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, se cruzaron en X por posteos del funcionario, poniendo en entredicho el superávit fiscal de Javier Milei.
“Hacemos un poquito de educación financiera y de paso le respondemos a un ministro”, comentó Hartfield en un video de X, donde respondió al ministro de Hugo Passalacqua.
“Marcelo Pérez dice: ‘Milei miente o se paga con plata ajena’”, leyó el libertario obereño el título de la nota de ayer de La Voz de Misiones, dando cuenta de las afirmaciones del funcionario provincial.
“Nos dicen que hay superávit. Pero al mismo tiempo la deuda no para de crecer”, “muy simple: muestran la foto recortada”, “antes de pagar sobra, después de pagar falta”, continuó Hartfield la lectura del artículo y señaló: “Esto dice Marcelo Pérez, según LVM”.
“No podemos confundir, porque esto se estudia en el secundario”, chicaneó el ex tenista, ayudándose con las manos, y aleccionó: “Una cosa es el stock y otra cosa es el flujo”.
“El flujo es lo que entra y sale mensualmente”, distinguió. “Argentina hoy recauda 10 billones de pesos y gasta 9,5. Eso es lo que no se hacía nunca. Antes, se recaudaba 10 y se gastaba 12. Esos dos que faltaban se emitía, por eso había inflación y por eso había cada vez más pobres”, argumentó.
“Del otro lado tenés el stock, que son los activos menos los pasivos”, explicó y aseguró: “Nosotros no tememos un problema con el pasivo, lo que tenemos es un problema de desconfianza, porque defolteamos nueve veces nuestra deuda y entonces ya no nos quieren prestar”.
“Entonces, ¿qué pasa?”, preguntó Hartfield y culpó de la volatilidad cambiaria de los últimos días al Congreso que votó una seguidilla de leyes vetadas por el presidente.
“Ante un ataque sistemático, como el que hubo en el Congreso, los que tienen bonos se quieren ir, porque dicen ‘no me van a pagar’”, apuntó y cargó contra CFK: “Encima, la señora esta que está presa dice ‘hay olor a default’. Entonces, más se van”.
“Lo que hay en este momento es un rescate”, dijo Hartfield sobre el reciente acuerdo de Milei con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aseguró que el desembolso de U$S20.000 millones confirmado este miércoles por el Tesoro norteamericano “no es nueva deuda”.
“Se usa deuda para pagar otra deuda. Entonces, no crece la deuda”, razonó y arengó: “En la Argentina de Milei, la deuda consolidada bajó”.
“Eso hay que tener muy claro, es fundamental, porque nosotros necesitamos tener confianza en nuestra deuda, para que podamos tomar deuda para que las empresas puedan tener acceso al crédito, porque eso es lo que va a hacer que crezcamos y que podamos darle trabajo a la gente”, explicó el candidato de LLA Misiones para octubre.
“A la gente no se le saca de la pobreza con plan platita, dándole plata. No, porque eso genera más pobreza. Eso es lo que intentamos hace 25 años y por eso hubo cada vez más pobres, y es lo que nosotros, desde LLA, estamos intentando revertir”, comentó Hartfield y cerró en modo campaña: “Por eso, La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.
Un poquito de educación financiera pic.twitter.com/vZfY6l0gmt
— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) September 24, 2025
Carry Trade
El ministro Marcelo Pérez retrucó a Hartfield, a quien no nombró explícitamente, en otro tuit.
“Tres motivos para repasar lo aprendido en la facultad”, devolvió el funcionario la chicana del libertario sobre “lo que se estudia en el Secundario”.
“Es obvio que la deuda crece”, afirmó Pérez. “Sumamos el capital, más los nuevos intereses (arriba de 400 puntos básicos que nunca llegaste, cualquier tasa es elevada), más plazos, cuasi los más largos del mundo”, calculó y concluyó que “la sumatoria al final del día es: deuda exponencialmente creciente”.
“La Argentina se endeuda cada día más”, aseveró.
“Tu pasivo es tan alto, tu activo tan constante, tu balanza de comercial y de pagos (tus ventas al exterior y cobros) son muy cortos, que por más que hayas hecho el ajuste más grande de la historia, que hayas pisado y bicleteado pagos, que te hayas quedado con guita de las provincias (ATN) que no te correspondían, no te alcanza para afrontar tus obligaciones financieras, ni tus obligaciones diarias”, explicó.
“El resultado, nuevo tire de toalla y auxilio: ‘Por favor, Donald, préstame más plata’”, se burló.
Pérez planteó a Hartfield un tercer punto, que ubicó en relación con el anterior. “La única plata que te entra hoy (salvo algo que viene hace 15 años atrás, que es el complejo Vaca Muerta) es toda plata de riesgo”, afirmó.
“El ‘carry trade’. Entra, trabaja corto, buenos intereses, dólar barato y se va ¿Te suena?”, increpó.
“Hay pocos dólares cuando me quiero ir, y entonces sube el dólar. O sea, se joden los argentinos de bien y de a pie”, razonó Pérez y preguntó: “¿En qué le beneficia al misionero que tiene una chacra de yerba de 25 hectáreas en todo esto? En nada hoy. Más bien, lo perjudica mañana”.
“Ahora ¿por qué entra el carry trade?”, cargó el ministro y explicó: “Porque el pasivo supera ampliamente al activo”. “Hay muy poca solvencia para responder con suficiencia. Eso se llama “leverage negativo” en economía; materia que yo no sé, obviamente”, continuó.
“Entonces, siendo abogado, puedo seguir estudiando y opinando de finanzas económicas, porque me interesa el futuro de mis hijas y de todos los que vendrán. Pero vos, tendrías que cursar de nuevo la universidad”, arremetió Pérez contra Hartfield y, echando mano de la frase que usó el ministro de Economía de Milei, Luis Toto Caputo, cuando un periodista lo consultó sobre la baja cotización del dólar, remató: “Por cierto, es ahora ¡¡Compra Campeón!!”.
Tres motivos para repasar lo aprendido en la facultad:
1) Es obvio que la deuda crece. Sumamos el capital, más los nuevos intereses (arriba de 400 puntos básicos que nunca llegaste, cualquier tasa es elevada), más plazos cuasi los más largos del mundo. Y la sumatoria al final del…— Marcelo Pérez (@mgmisiones) September 24, 2025