Misiones
Un mes para la vigencia del Ahora Remedios, destinado a jubilados y pensionados
Pese a un repunte en la industria, las farmacias sufren caída de ventas
Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicado el pasado 18 de septiembre de este año sobre la industria manufacturera basado en el rubro farmacéutico argentino detalla que en el segundo trimestre de este 2025, la facturación total de la industria farmacéutica registró 2.644.831,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 54% en relación con el mismo trimestre de 2024. “Esta variación surge por los aumentos de 52,7% en la facturación de producción nacional y de 56,7% en la reventa local de importados.”, sostiene y añade que se observan incrementos de 48,5% en las ventas al mercado interno. En este sentido, referentes del sector señalan que los números reales en la farmacias no coinciden con los datos del Indec “ya que las ventas siguen en picada” y el menudeo sigue siendo una tendencia. Si bien los datos del Indec están basados en números que manejan mayormente droguerías y laboratorios, mencionan que deberían ser números que vayan en consonancia con las ventas en los mostradores de las farmacias y sin embargo desde hace tiempo no suceden porque muestran una caída.
Días atrás y en medio de este contexto de crisis económica, el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua presentó el Ahora Remedios destinado a jubilados, pensionados y retirados de Misiones que perciben sus haberes en el Banco Macro. Se trata de una iniciativa que apunta a un mayor acceso a medicamentos para un sector bastante vulnerable como son los adultos mayores.
Venta en farmacias
Alberto Ruiz, titular de la Cámara de Propietarios de Farmacias y Botiquines de Misiones, expresó a El Territorio que “las ventas durante el último período no se han recuperado comparativamente al año anterior a pesar de un invierno más crudo en la provincia como tuvimos”.
Los meses de frío generan demanda en las farmacias debido a las enfermedades respiratorias pero en esta oportunidad Ruiz negó que las ventas se hayan incrementado al respecto.
Manifestó -al ser consultado sobre los datos del Indec- que “la facturación “disfraza”, ya que tiene que ver con un aumento de precios” y aclaró que “de cualquier manera, de abril a la fecha, las subas en medicamentos en general están por debajo de la inflación que anuncia el Indec mes a mes”.
En un contexto en que las farmacias son otro de los rubros que fueron muy afectados por la pérdida del poder adquisitivo, las subas constantes y la pérdida de cobertura total o parcial en ciertos medicamentos por parte de obras sociales o prepagas, Ruiz se refirió al difícil proceso que afrontan desde hace un tiempo con respecto a las ventas.
Por otro lado, el presidente de la cámara que nuclea a los propietarios de farmacias detalló que “estamos al tanto del Programa denominado Ahora Remedios anunciado por el gobernador en conjunto al Banco Macro y el Colegio Farmacéutico de nuestra provincia destinado a jubilados, pensionados y retirados provinciales y nacionales”, y añadió que “es una medida muy útil para estos beneficiarios, sobre todo en momentos de crisis como los actuales”.
Detalló que “hay consultas para participar” y desde la Cámara están “a la espera de más detalles de parte de quienes están en la organización operativa del programa”.
Panorama complejo
Por su parte, Daniela Caballero, propietaria de Farmara, brindó el panorama que atraviesan actualmente en su farmacia. “En comparación al año pasado, este 2025 está un poco en caída”.
Sostuvo que mayormente la demanda va modificándose según los casos de salud que puedan surgir. “A fin de año del 2024 nosotros estuvimos a full con el tema del dengue, entonces se vendía un montón por ese tema. Sin embargo, este 2025 fue más difícil y septiembre en lo que va del mes viene bastante jodido”.
La comerciante, que trabaja en conjunto con su pareja farmacéutico y quién es el que atiende mayormente la farmacia, sostuvo: “Las ventas van remontando en el día a día, vamos saldando cuentas y no es que nos queda mucho”. Señaló incluso que, al igual que muchas otras farmacias, la rentabilidad queda en el análisis de cada propietario, por “alquileres, droguería y gastos diarios”.
Aclaró que también depende mucho de la zona en la que está ubicada. “Estamos en un punto que es estratégico, pero no es en pleno centro, acá viene la gente del barrio y zonas aledañas, de clase media-baja, y las compras son muy genéricas”.
En este marco, los consultados no precisaron datos numéricos en cuanto a la caída de ventas, ambos coinciden que desde principio de año hasta la fecha fueron menores que el año pasado.
Por su parte, Natalia Monty, también propietaria de farmacias, aseguró que desde hace un año las ventas han caído -en su caso- cerca de un 40%- y “los más perjudicados son los más vulnerables, aquellos sin obra social, los jubilados y hay ocasiones que el cliente tiene que optar por uno o dos remedios cuando en la receta hay tres o más medicamentos”.
Ahora Remedios
Sobre el Ahora Remedios, Vania Ilchuk, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, adelantó que los clientes podrán acceder al programa en las farmacias adheridas.
“De momento estamos en el proceso de adhesión de las farmacias que van a ser parte del programa, quienes pueden inscribirse directamente en la página de los Ahora. Habrá un reintegro del 15% con un tope de 42 mil pesos para jubilados, pensionados y retirados provinciales y nacionales que cobren por el Banco Macro y paguen con tarjeta de débito o modo”, sostuvo en diálogo con Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7.
Falta un mes para su puesta en vigencia (será desde el 24 de octubre hasta el 31 de diciembre).
La farmacéutica detalló que no es sólo para medicamentos sino también para insumos como pañales: “Anteriormente los abuelos podían acceder a estos de manera gratuita y ahora hay obras sociales que no cubren”. Dijo que particularmente los jubilados han sido los más afectados por la cobertura de las obras sociales, “ya que los medicamentos que no aparecen en el vademecum no tienen cobertura y a las personas mayores les cuesta acceder a su medicamento por los costos”.
Añadió que una vez que termine el proceso de farmacias adheridas, tanto en la página de los Ahora como el Colegio de Farmacéuticos de Misiones difundirán sobre los comercios que tendrán el Ahora Remedios a fin de que los beneficiarios sepan donde encontrarán el descuento.
“Nos preocupa mucho el abuelo, porque es un sector vulnerable y requiere su medicación. Somos un sector que tiene en cuenta a los adultos mayores y en este contexto las farmacias se vieron obligadas a trabajar con segundas marcas y genéricos que muchas veces son una mejor opción por sus costos y salen incluso más baratos que con cobertura de la obra social”, expresó sobre el panorama que atraviesan los jubilados.
En este sentido, durante el lanzamiento del programa el pasado 16 de septiembre, el gobernador Passalacqua destacó que este beneficio se inscribe en una política de protección sostenida hacia los jubilados de Misiones: “Durante este último año hemos llevado adelante una política silenciosa, tal vez poco visible, pero muy concreta para quienes la reciben: nuestros jubilados y pensionados. Siempre que hubo incrementos salariales en el sector público, ellos recibieron puntos adicionales para mejorar su situación de ingresos. Es una política consistente de cuidado a quienes más lo necesitan”.
0%
0%
0%
0%
0%