Close Menu
    Recomendados
    Hipertensión arterial: los cardiólogos Veller y González Grima explicaron cuándo preocuparse por la presión alta y cuándo es solo un pico circunstancial
    25 de septiembre de 2025
    El periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido por el ICE, está bajo riesgo de ser deportado: “En represalia por su trabajo” imagen-1
    El periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido por el ICE, está bajo riesgo de ser deportado: “En represalia por su trabajo”
    25 de septiembre de 2025
    Triple femicidio: estudiantes se movilizaron en Posadas y se organiza la marcha federal del sábado imagen-2
    Triple femicidio: estudiantes se movilizaron en Posadas y se organiza la marcha federal del sábado
    25 de septiembre de 2025
    Por qué no jugó Dibu Martínez en la victoria del Aston Villa por Europa League imagen-3
    Por qué no jugó Dibu Martínez en la victoria del Aston Villa por Europa League
    25 de septiembre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Hipertensión arterial: los cardiólogos Veller y González Grima explicaron cuándo preocuparse por la presión alta y cuándo es solo un pico circunstancial
    • El periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido por el ICE, está bajo riesgo de ser deportado: “En represalia por su trabajo”
    • Triple femicidio: estudiantes se movilizaron en Posadas y se organiza la marcha federal del sábado
    • Por qué no jugó Dibu Martínez en la victoria del Aston Villa por Europa League
    • Quiénes son los doce detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
    • Daniela Celis reveló qué importante proyecto personal dejó de lado para acompañar a Thiago Medina: «Paré mi vida»
    • Se confirmaron los amistosos que la Selección Argentina va a jugar antes del Mundial 2026
    • Retenciones cero: quiénes se beneficiaron con el decreto de Milei
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»Amazon pagará 2500 millones de dólares por prácticas engañosas en suscripciones a Prime
    La nacion

    Amazon pagará 2500 millones de dólares por prácticas engañosas en suscripciones a Prime

    25 de septiembre de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Amazon pagará 2500 millones de dólares por prácticas engañosas en suscripciones a Prime imagen-4

    WASHINGTON.- Amazon alcanzó este jueves un acuerdo histórico con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) por el que deberá pagar 2500 millones de dólares en multas y compensaciones para resolver una demanda que acusaba a la plataforma de inscribir a consumidores en su servicio Prime sin consentimiento expreso y de dificultar la cancelación. El caso, tramitado en un tribunal federal de Seattle, constituye una de las restituciones más grandes en la historia de la agencia y un hito en la ofensiva regulatoria contra los gigantes tecnológicos.

    Del total, 1500 millones de dólares se destinarán a un fondo de reembolso para usuarios elegibles de Prime, mientras que otros 1000 millones corresponderán a sanciones civiles. Según precisó la FTC, podrán solicitar compensación aquellos consumidores que se hayan inscrito en Prime a través de la opción de “Pago en una sola página” entre el 23 de junio de 2019 y el 23 de junio de 2025, siempre que no hubieran otorgado un consentimiento claro.

    Cancelación suscripción Amazon Prime

    El acuerdo también obliga a Amazon a simplificar sus procesos de inscripción y cancelación, incluyendo mecanismos de rechazo visibles, procedimientos más sencillos y divulgación completa de costos y renovaciones automáticas antes de que se efectúe el cobro. Se trata de un golpe a una de las unidades de negocio más rentables de la empresa, ya que Prime es considerado el motor de fidelización de clientes, con más de 200 millones de miembros en todo el mundo.

    La demanda de la FTC alegaba que Amazon utilizó prácticas de diseño engañoso, conocidas como dark patterns, para inducir a millones de personas a inscribirse en Prime sin darse cuenta. Entre ellas, botones destacados para aceptar la membresía frente a enlaces poco visibles para rechazarla, así como información sobre costos y renovaciones en letra pequeña. Además, la agencia denunció que cancelar Prime era un proceso deliberadamente complejo: internamente, Amazon denominaba al procedimiento “Ilíada”, en alusión al largo asedio narrado en el poema homérico, ya que requería atravesar hasta tres páginas de confirmación antes de concluir la baja.

    Segunda mayor restitución en la historia de la FTC y la multa civil más alta impuesta a una empresa tecnológica

    La investigación sobre las prácticas de Amazon comenzó durante la primera administración de Donald Trump, aunque la demanda formal fue presentada en 2023 bajo la presidencia de Joe Biden y con Lina Khan al frente de la FTC. Khan, reconocida especialista en antimonopolio, impulsó una agenda agresiva para limitar el poder de las grandes tecnológicas, tanto en materia de competencia como de derechos de los consumidores. La agencia destacó que este acuerdo constituye la segunda mayor restitución de su historia y la mayor multa civil impuesta en un caso de suscripción en línea.

    Amazon, que no admitió haber cometido irregularidades, defendió en el proceso que sus términos de servicio son claros y que los clientes disponen de canales sencillos para cancelar la suscripción, ya sea por teléfono, en línea o mediante chat. “Las frustraciones y errores ocasionales son inevitables, especialmente para un programa tan popular como Prime”, sostuvo la compañía en escritos judiciales recientes. Sin embargo, la corte ya había determinado la semana pasada que sus prácticas estaban sujetas a las leyes de protección al consumidor y que Amazon había cobrado a clientes sin una divulgación completa de los términos.

    Amazon Prime, con más de 200 millones de miembros en el mundo, es uno de los negocios más rentables de la compañía

    El caso se suma a una serie de acciones legales bipartidistas emprendidas en los últimos años para contener el poder de los gigantes tecnológicos estadounidenses, acusados de abusos de posición dominante, falta de transparencia y vulneraciones a los derechos de los usuarios. En paralelo, Amazon enfrenta otra demanda antimonopolio de la FTC por presunto control monopolístico sobre los mercados en línea.

    Prime, que cuesta 139 dólares anuales o 14,99 mensuales, ofrece beneficios como envíos gratuitos más rápidos, acceso a su plataforma de streaming y descuentos en Whole Foods. En su último informe financiero, la compañía informó ingresos por más de 12.000 millones de dólares en servicios de suscripción, lo que supone un aumento interanual del 12%. El acuerdo de este jueves no parece haber tenido impacto inmediato en la cotización bursátil del gigante de Seattle, que se mantuvo prácticamente sin cambios tras conocerse la noticia.

    Agencias AP, AFP y Reuters

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    El periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido por el ICE, está bajo riesgo de ser deportado: “En represalia por su trabajo” imagen-8

    El periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido por el ICE, está bajo riesgo de ser deportado: “En represalia por su trabajo”

    25 de septiembre de 2025
    Quiénes son los doce detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela imagen-9

    Quiénes son los doce detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela

    25 de septiembre de 2025
    Por lo menos 17 muertos por peleas entre bandas de narcos en una cárcel de Ecuador imagen-10

    Por lo menos 17 muertos por peleas entre bandas de narcos en una cárcel de Ecuador

    25 de septiembre de 2025
    Presupuesto 2026: ¿Ley o Prórroga? imagen-11

    Presupuesto 2026: ¿Ley o Prórroga?

    25 de septiembre de 2025
    ¿Álvaro Morales se va de ESPN?: el desafortunado comentario que lo dejaría fuera de la TV mexicana imagen-12

    ¿Álvaro Morales se va de ESPN?: el desafortunado comentario que lo dejaría fuera de la TV mexicana

    25 de septiembre de 2025
    Por qué recomiendan poner corchos en la tierra de las plantas imagen-13

    Por qué recomiendan poner corchos en la tierra de las plantas

    25 de septiembre de 2025
    Destacadas

    Hipertensión arterial: los cardiólogos Veller y González Grima explicaron cuándo preocuparse por la presión alta y cuándo es solo un pico circunstancial

    25 de septiembre de 2025

    En un en vivo del canal de YouTube Dr. Veller, el cardiólogo Juan Veller conversó…

    El periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido por el ICE, está bajo riesgo de ser deportado: “En represalia por su trabajo” imagen-14

    El periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido por el ICE, está bajo riesgo de ser deportado: “En represalia por su trabajo”

    25 de septiembre de 2025
    Triple femicidio: estudiantes se movilizaron en Posadas y se organiza la marcha federal del sábado imagen-15

    Triple femicidio: estudiantes se movilizaron en Posadas y se organiza la marcha federal del sábado

    25 de septiembre de 2025
    Por qué no jugó Dibu Martínez en la victoria del Aston Villa por Europa League imagen-16

    Por qué no jugó Dibu Martínez en la victoria del Aston Villa por Europa League

    25 de septiembre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.