La Defensoría Provincial de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes tomó intervención ante las denuncias que realizaron los padres de alumnos de la Escuela de Frontera Nº617 de El Soberbio por vulneración de derechos de varios estudiantes por parte de un docente.
En este marco, los padres de los alumnos se movilizaron desde el martes hasta ayer en la plaza Belgrano local para solicitar la detención de este docente, a cargo de un taller de Ciencias, quien llevaba a los estudiantes de 11, 12 y 13 años a la sala de Informática del establecimiento educativo para tomarles fotografías.
La titular del organismo que depende de la Vicegobernación de Misiones, Rossana Franco, manifestó que “a partir de las más de 16 denuncias realizadas por los padres, desde la Defensoría nos hicimos presentes en la localidad y comenzamos a trabajar con la Dirección de Niñez y Adolescencia municipal, donde además presentamos una ampliación de las denuncias en la Comisaría de la Mujer. Estuvimos acompañados por varios padres de alumnos y el viceintendente de El Soberbio, Ricardo Leiva. También hemos solicitado la prisión preventiva de los docentes involucrados en los hechos aberrantes de vulneración de derechos”, remarcó.
También comentó que se dio intervención a la Defensoría Nacional de los Derechos de los NNyA. A su vez, la Defensora Provincial hizo hincapié en que “la Justicia deberá investigar” y resaltó que en paralelo ya se solicitaron medidas de protección para los menores.
“Creemos que es Estado debe estar presente y es por este motivo que se conformó un equipo de trabajo interinstitucional que está acompañando esta situación para contener a los padres y explicar sobre cuál es la situación, sobre cómo va avanzando todo este caso que conmueve a nuestra provincia”, explicó Franco.
“Tal como lo dicen nuestro Gobernador y el Vicegobernador, estar al lado de la gente es fundamental. Acá lo importante es contener a las familias y sostener a estos niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos. A un derecho que es fundamental, que es la dignidad. Haremos todo lo que corresponde en lo que respecta a la Justicia y a la contención para la restitución de derechos principalmente”, sostuvo.
La Defensora Provincial no dejó de hacer referencia a que “ante todo caso de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes que se conozca en una escuela o en cualquier otro ámbito, tenemos la responsabilidad de hacer la denuncia”.

Resguardar la integridad de niños, niñas y adolescentes
Una de las integrantes del equipo de profesionales de la Defensoría Provincial de Derechos de NNyA, Valeria Bongers, quien también se hizo presente en el municipio del Alto Uruguay, contó que “se está haciendo un acompañamiento a las familias de los alumnos cuyos derechos fueron vulnerados y se hizo una denuncia apoyando las denuncias preexistentes.
Según expresaron las familias, las marchas continuarán hasta que se detenga preventivamente al docente acusado. Nuestro rol es velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, indicó.
Respecto del hecho en sí, dio cuenta que “este hombre abuso de su autoridad como docente al pedirles fotos a los alumnos, de forma no autorizada. Hay que entender que los docentes tienen que resguardar la integridad de los NNyA y ante su situación asimétrica, no abusar de ellos. Si bien al docente acusado se les separó del cargo, al igual que a otros docentes (cinco en total) que estaban al tanto de los hechos, se lo trasladó a otra jurisdicción donde seguirá ejerciendo su profesión sin contacto con los alumnos. Esto será durante el período que dure la investigación de la Justicia”, expuso Bongers.
Finalmente subrayó que “Cuando un niño o niña cuenta una situación que es irregular, donde se puede percibir abuso de poder, se les debe escuchar y no mirar hacia otro lado, sino denunciar el hecho. Es fundamental tener en cuenta la palabra de los niños”.
Cabe recordar que en Misiones rige la Ley 26.061 y la Ley II-Nº16 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que establece medidas y programas para garantizar que puedan ejercer sus derechos reconocidos en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales de derechos humanos.
Su objetivo es la protección plena de estos derechos, y dispone la creación de un sistema de protección integral con órganos administrativos y financiamiento. De esta manera, cualquier persona o institución debe denunciar y los organismos del Estado están obligados a actuar para protegerlos si sus derechos son amenazados. (Defensioría NNyA)