En el programa Punto de Vista, la coordinadora provincial de Educación Social y Emocional, Karen Baukloh, presentó el evento “Bienestar y Dolor, perspectivas desde la salud y la educación”, que se realizará el viernes 26 a las 17 horas en el Museo Aníbal Cambas. La fundación, creada en 2023, tiene como objetivo acompañar a personas que atraviesan dolor crónico, físico, emocional o social. “La Fundación tiene esta particularidad de empezar a levantar un poco la voz y recuperar la voz de aquellos sujetos que a veces quedan en los márgenes o no se sienten parte en algunos espacios sociales”, afirmó Baukloh.
Según la coordinadora, el evento está pensado para combinar la perspectiva educativa y de salud, ofreciendo un espacio de intercambio abierto a toda la comunidad. “Es un evento abierto a todo público, a toda la comunidad. Vamos a juntarnos, a compartir y hablar sobre el bienestar y el dolor”, señaló.

Entre los disertantes estará el doctor Luis Alberto Esquivel, del Hospital Madariaga, quien abordará experiencias vinculadas al dolor en la infancia y su procesamiento en familias.
Va a hablar de la conciencia y la experiencia a partir de su amplio recorrido en acompañamiento a las infancias y a las familias»

Otro de los especialistas será Enrique Gutiérrez, médico especializado en columna y prevención de patologías crónicas. “Nos va a hablar sobre la prevención de patologías crónicas de columna y cómo algunas prácticas del día a día pueden generar daño”, explicó la coordinadora.

El evento incluirá también la participación del equipo de la SEDII, que presentará el bienestar afectivo desde la educación, y de Laura Giménez, psicopedagoga y directora de Derechos Humanos Integrales, quien abordará la inclusión y los derechos humanos. Además, habrá intervenciones artísticas, como la música de Chapu Domínguez, que aportarán una mirada sobre el dolor a través del arte.

Baukloh destacó que el objetivo principal es que los participantes adquieran herramientas prácticas y se sientan escuchados. “La idea es que se puedan llevar no solo saberes conceptuales y sugerencias de cuidado, sino también esta capacidad de poder sentirse parte y sentirse escuchado. Nadie transita el dolor solo”, concluyó.
