Para parar una noche y seguir de largo. O para hacer base y salir a recorrer los alrededores. De Santiago del Estero a Catamarca, Salta y La Rioja, camas con buenos colchones, baños bien limpios, desayunos que no defraudan y atención amable. Una selección de hoteles de ruta y familiares que funcionan muy bien para andar por una de las regiones más increíbles y poco conocidas de nuestro país.
Casona del Pino
Fiambalá – Catamarca
A pocas cuadras de la plaza de Fiambalá, Carlos y María José Lilljedahl transformaron una casona histórica –que supo ser hogar de Antonio del Pino, presidente de la Nación en 1910– en un cálido hotel boutique que abrió en 2015. Rodeada por olivos centenarios, estiman que la construcción data de 1850. Gruesas paredes de adobe, techos de caña y barro, e inmensas puertas de algarrobo resguardan tesoros de antaño, como tinajas de más de 100 años, muebles tallados a mano y camas con cabeceras de bronce. Cinco amplias habitaciones con altísimos techos, piso de mosaico, chimenea y bañera conviven con una sala de estar, una eterna y fresca galería y un jardín para contemplar las puestas del sol sobre la cordillera de los Andes. Ofrecen bicicletas y tablas y trineos para sandboard. Cierra quince días durante diciembre.
- Diego Carrizo de Frites s/n. T: (3837) 69-7429. IG: @casonadelpino
Villa Cardón
Cachi – Salta
Empezó como una casa de té (se llamaba Tacuara), siguió como bed & breakfast y en 2014 inició una nueva etapa como hostería Villa Cardón. Se trata de una casona histórica típica de Cachi, pero muy bien reciclada, de paredes blanqueadas, pisos de baldosa colorada colonial y techos de cardón –que le dan nombre–, propiedad de Silvio Gastaldi y que es quien lo maneja. A tres cuadras de la plaza del pueblo, como está protegida por ley, no hay posibilidades de ampliación y se mantienen las cuatro habitaciones, dos estándar y dos superiores, más amplias y con claraboyas. Todas dan a un patio central, por lo que no hay escaleras, de modo de convertir esta posada en una alternativa válida para personas con movilidad reducida. Además, se restauró la caballeriza, depósito y antigua cocina. Se destacan por los abundantes desayunos: scons caseros, palta, jugos y mermeladas de frutas, además de café de especialidad.
- Aranda s/n. T: (3868) 49-1701. IG: @villacardon
Huayrapuca
Famatina – La Rioja
Es una finca de 20 hectáreas que propone un acercamiento al mundo de la nuez. A través de visitas guiadas se puede asistir al cultivo, cosecha y pulpeo de este fruto, en medio del magnífico paisaje de altura que brinda la sierra más alta de Latinoamérica. En la casona antigua de adobe, hay dos habitaciones con baño privado y otros dos sectores, cada uno con dos habitaciones y un baño para compartir. Además, en medio de los nogales y con vista al Nevado de Famatina, hay tres dormies bien modernos, uno de los cuales tiene cocina y living. Cuenta con restaurante a cargo del chef Rodrigo Olivera, piscina, bicicletas y una plaza para chicos con piso de cáscaras de nuez. Coordinan actividades por el entorno montañoso para disfrutar en excursiones a bordo de cuatriciclos o 4×4: Cañón del Ocre, Tres Piedras y La Mejicana son los recomendados.
- Camino a Carrizal s/n. T: (3804) 44-6050. IG: @fincahuayrapuca
El Peñón
El Peñón – Catamarca
Es un pequeño lujo para El Peñón, que está 60 km al sur del pueblo de Antofagasta de la Sierra. Llegar no es fácil (si los ríos están altos), pero vale la pena si el plan es descubrir la puna catamarqueña. Se trata de una casona de adobe, estratégicamente ubicada para aventurarse hacia el Campo de Piedra Pómez, el Oasis de Antofalla, Laguna Grande, Carachi Pampa y el cráter del Volcán Galán. La hostería está, desde 2010, concesionada al italiano Fabrizio Ghilardi, socio de la agencia salteña Socompa y propietario de la Finca Valentina. Cuenta con ocho amplias habitaciones con baño privado, blanquería de calidad y tejidos regionales. La calefacción es con paneles eléctricos y salamandras, en invierno, cuando hace mucho frío. El restaurante sirve menú fijo, con platos postres regionales.
- RP 43 s/n. T: (3875) 17-1252. IG: @hosteriaelpenon
El Chiflón
El Chiflón – La Rioja
A la vera de la RN 150 y al pie de un cerro, fue inaugurado en 2016 y es una base ideal para visitar los tres grandes parques de la zona: Talampaya, el Valle de la Luna y El Chiflón, lindero al hotel. Ofrece 38 cómodas habitaciones muy bien equipadas; un amplio estar con chimenea y piscina. Su restaurante, El Cardón, abierto al público, se especializa en platos regionales sofisticados. El hotel organiza las visitas al Parque El Chiflón. Hay varias propuestas de trekking que suben el cerro y llegan al imponente cañón, de 150 metros de altura. También geoformas y vestigios de la cultura aguada.
- RN 150, Km 73. T: (3804) 89-8998. IG: @elchiflonpostapueblo
Hotel Samay
Colonia Dora – Santiago del Estero
En quechua Samay significa descansar. Esa es la propuesta de este hotel que funciona desde 2011 en Colonia Dora, a 170 km de la capital de Santiago del Estero. Su ubicación estratégica, sobre el cruce de la RP 34 y la RP 92 –también llamada Ruta de los Telares– y junto a una estación de servicio, es ideal para los viajeros que necesitan hacer un alto en su periplo. La construcción, moderna, cuenta con 14 habitaciones estándar, 4 premium (con hidromasaje) y 4 departamentos de dos ambientes. Las habitaciones tienen cochera al estilo motel norteamericano. En el bar se sirve el desayuno buffet. Para almorzar o cenar basta desplazarse 300 metros hasta Sumaq, una parrilla que es propiedad del hotel, donde disfrutar de un cabrito o alguna carne asada.
- RN 34 y RP 92. T: (3844) 41-6150. IG: @hotel.samay