La comunidad Paranaí de El Alcazar abre sus puertas para compartir el segundo “Arandú Mombe’ua Rendá”. Es una oportunidad para conocer la riqueza cultural mbya guaraní a través de sus prácticas ancestrales, la artesanía, la música y la gastronomía. Para el ingreso se incita a la población a colaborar con alimentos no perecederos o herramientas para trabajar la tierra.
El domingo 28 de septiembre a partir de las 14:00, la comunidad mbya Paranaí de El Alcázar, abre sus puertas para compartir la segunda edición de “Arandú Mombe’ua Rendá”. Será un espacio para conocer la riqueza cultural mbya guaraní a través de sus prácticas ancestrales, la artesanía, la música y la gastronomía. El acceso a la comunidad se encuentra sobre sobre la ruta nacional 12, a la altura del kilómetro 1509.

Durante la jornada, los visitantes podrán recorrer una feria de artesanías elaboradas en la comunidad y disfrutar de la gastronomía típica, con sabores y recetas tradicionales de la cultura mbya. Además, se realizarán recorridos por senderos que permitirán conocer el entorno natural y la relación espiritual que la comunidad mantiene con su territorio.



Otra de las actividades será la consulta al Opyguá (líder espiritual), una instancia de acercamiento a la espiritualidad mbya. El evento también incluirá la presentación del Coro Tangará, que compartirá música y danzas tradicionales.
Colaborar para promover el intercambio solidario
El ingreso será a través de la colaboración con alimentos no perecederos o herramientas para trabajar la tierra, promoviendo así un intercambio solidario y sostenible que beneficie directamente a la comunidad anfitriona.



En caso de condiciones climáticas adversas, la organización reprogramará la actividad, garantizando que todos puedan disfrutar de esta experiencia de manera segura y completa.
El encuentro es organizado por Tekoá Paranaí, en conjunto con la Municipalidad de El Alcázar y la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones. Tiene como objetivo promover la preservación y difusión de la cultura mbya guaraní, para fortalecer los vínculos entre la comunidad y la sociedad.
“Destacamos la iniciativa de la comunidad que nos invita y convoca a compartir su cosmovisión y espiritualidad, en el marco de la celebración del Año Nuevo Mbya Guaraní. La efeméride se dio el 21 de septiembre y, por el clima, se reprogramó para este domingo 28. Es la segunda vez que se realiza esta actividad en conjunto con Secretaria de Cultura y la Municipalidad de El Alcázar”, explicó la directora de Cultura de la Zona Paraná, Florencia Monjes.