En el programa Espacio Wellness TV, conducido por Luciana Amado Siry, la especialista en medicina estética, Dra. Melina Rosciszewki, habló sobre la celulitis, sus características y los tratamientos disponibles. La médica remarcó que se trata de una condición muy frecuente, que aparece en gran parte de las mujeres y que suele generar dudas sobre sus causas y posibles soluciones. La entrevista buscó dar claridad sobre el origen, los factores que la determinan y las formas de abordarla de manera integral.
“La celulitis es una formación anómala que se da en el tejido celular subcutáneo”, señaló Rosciszewki. Agregó que “generalmente se desarrolla en la pubertad, cuando por un tema hormonal empezamos a tener diferentes disposiciones del tejido adiposo”.

La médica aclaró que existen distintos tipos y componentes. “Uno de ellos es que a nivel del tejido celular subcutáneo se va fibrosando, se generan tabiques y esos tabiques tiran para abajo, lo que produce el aspecto de piel de naranja”, detalló. También mencionó que las formas más conocidas son la celulitis compacta, la blanda y la edematosa, cada una con características particulares que determinan su tratamiento.
Respecto a los factores que influyen, indicó que no se trata solo de peso corporal.

Hay personas muy delgadas que tienen celulitis. No está asociada exclusivamente al sobrepeso. En un mismo cuerpo puede haber distintos tipos de celulitis y presentarse de manera combinada”.

En cuanto al abordaje, Rosciszewki sostuvo: “Siempre es un tratamiento integral. Los pilares fundamentales son la alimentación y la actividad física. Un paciente que entrena y hace ejercicios de fuerza tres o cuatro veces por semana va a tener mejores resultados”. Además, recalcó la importancia de que los procedimientos estén en manos de profesionales. “Un tratamiento es operador dependiente. Cualquiera puede encender una máquina, pero no todos saben qué está indicado para cada paciente”.

Finalmente, la especialista destacó el papel de la tecnología en la medicina estética. “La aparatología hace sinergia con otros tratamientos y permite resultados más efectivos. Pero lo más importante es que cada protocolo se adapte a la necesidad de la persona y que siempre se priorice la salud”, concluyó.
