El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó una ley que entrará en vigor en enero de 2026 y prohibirá a los agentes de las fuerzas del orden cubrir su cara durante sus operativos, salvo contadas excepciones médicas o de operaciones encubiertas.
La normativa afecta directamente la manera en que el Servicio de ICE, cuyos agentes despliegan operativos vestidos de civil y con mascarillas para protegerse de amenazas y ataques.
Como declaró la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, a Newsweek, “el gobernador Gavin Newsom está avivando la división, el odio y la deshumanización de nuestras fuerzas del orden. En un momento en que las fuerzas del orden de ICE se enfrentan a un aumento del 1000 % en las agresiones y sus familiares están siendo víctimas de la divulgación de información personal y la persecución».
DHS y ICE desafían la ley de Gavin Newsom
La secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem en una entrevista con Fox News, “una cláusula de emergencia fue asignada a la ley tan pronto como fue posible. Eso significa que el gobernador Newsom no cree que esto sea importante, solo quiere usarlo para ganar dinero y aparecer como un gran negocio. Lo está haciendo para atacar a nuestros policías y hacer sus vidas más peligrosas”.
Por su parte, el fiscal federal interino Bill Essayli explicó a CBS News que “la ley no tiene fuerza ni efecto sobre las agencias federales. El estado de California no tiene jurisdicción para regular nada de lo que hacemos en el gobierno federal y he ordenado a nuestros agentes que la ignoren”. Con esta postura, ICE reafirma que continuará con sus operativos de control migratorio en California.
Como señaló Jason P. Houser, exjefe de gabinete de ICE, a Newsweek, “garantizar que los agentes estén claramente identificados, al tiempo que se establecen excepciones razonables, ayuda a proteger tanto al público como a las fuerzas del orden. Estas son necesidades de sentido común que salvaguardan a todas las agencias y protegen a nuestras comunidades”.
La confrontación refleja la creciente tensión entre el liderazgo estatal de California y la administración federal de Trump sobre políticas de inmigración. (AP Photo/Erin Hooley)
Según la normativa, California se convierte en el primer estado en prohibir que los agentes de las fuerzas del orden se cubran el rostro, salvo en circunstancias limitadas, y restringe las operaciones de ICE en escuelas, iglesias y hospitales sin orden judicial.
Impacto y consecuencias de la nueva legislación
Como informó CBS News, el DHS aseguró que ICE continuará con sus operaciones en California, manteniendo protocolos de seguridad donde sea necesario a pesar de la ley. Según Newsweek, la legislación también exige que los agentes estén identificados por nombre o número de placa y define como delito federal la suplantación de identidad de un oficial.
ICE y DHS consideran que la medida pone en riesgo la seguridad de los oficiales y sus familiares. REUTERS/Brian Snyder
De acuerdo con Newsweek, la confrontación subraya las crecientes tensiones entre California y la administración Trump por la política migratoria, mientras que el DHS advirtió que los agentes de ICE enfrentan un aumento de agresiones, incluidos ataques con vehículos y campañas de doxing contra sus familias. Esto hace que la prohibición de cubrirse el rostro represente un riesgo real para la seguridad de los oficiales y sus allegados.