Misiones
La Cooperativa de Agua de Jardín América ya no emite boleta impresa
La Cooperativa de Servicios Públicos de Jardín América ya no emite la factura impresa. Desde hace algunos meses informó a través de diversos comunicados que los socios debían acercarse a la entidad para brindar un correo electrónico para enviar la correspondiente factura por e-mail.
En este marco, Ernesto Faccendini, gerente de la entidad, charló con El Territorio y comentó que se decidió dejar de brindar la factura impresa con el objeto de reducir costos de papel, impresión y reparto se decidió gradualmente ir concientizando desde hace varios meses, hasta suspenderse definitivamente a partir de septiembre.
Al ser consultado si todos los usuarios han dejado un correo electrónico, el funcionario respondió: “Todavía falta que casi un 10% de los socios suministren esa información, a pesar de que el mes pasado se abrochó un papel en la factura informando que era la última impresa y que debían suministrar un correo electrónico”.
A su vez, agregó que no hay plazo para dejar un correo, pero hasta que no dejen la información, no recibirán las facturas. Pero tienen otra opción, ya que está disponible una aplicación para celulares, donde pueden ver y pagar la factura por cualquier medio electrónico. La aplicación se llama Coop Jardín América y está disponible gratis en Play Store o Apple Store.
Por otra parte, en este mes se emitió un comunicado acerca de la reparación de una cisterna de la Estación de Reservas ubicada en avenida Paraná y calle Otawa, la cual estaría fuera de servicio hasta el próximo martes. Al respecto, Faccendini, dijo que se está desencofrando, pintando con epoxi sanitario y el lunes 29 se estarían haciendo las pruebas para habilitarla nuevamente. “No tuvimos inconvenientes de importancia con el servicio del agua, nos manejamos con la cisterna de 250 m³ y el tanque de 870 m³”, agregó.
Para finalizar, en referencia al caudal del Arroyo Tabay, principal fuente de abastecimiento a la comunidad, el jardinense especificó que en lo que va del año no hubo problemas con el caudal de arroyo, las precipitaciones estuvieron dentro de los valores normales y abastecen la demanda.
“Las lluvias ayudaron, no solo por la cantidad, sino por la calidad de las mismas, en el sentido que no fueron breves y torrenciales, por el contrario, varias fueron prolongadas en tiempo y suaves, lo que ayuda a su infiltración en las napas, con poca erosión en la superficie. En lo que va de septiembre, nuestro pluviómetro registró 165 milímetros y el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional hasta noviembre, por ahora es de normalidad”, cerró.
Misiones
0%
0%
0%
0%
0%