Cada vez más gente tiene perros o gatos como animales de compañía, con quienes comparten gran parte del día. En este contexto, cómo enseñarles a que puedan estar solos, y a hacer sus necesidades en la calle, son dos temas claves que enfrentan los dueños.
Aarón Sánchez Ruiz, educador y adiestrador de perros desde 2006, comparte a través de sus redes sociales (@tailymood) muchos consejos para los amantes de los perros.
En uno de sus videos lanza una advertencia que muchos dueños pasan por alto. Dice que “ignorar a los perros cuando nos vamos de casa y cuando regresamos puede tener consecuencias negativas para su salud emocional y para la relación que tenemos con ellos”.
Según el experto, lo ideal es dedicar atención y calma al perro en esos dos momentos clave del día. “Hacer caso al cachorro cuando te vas de casa y cuando llegas es lo mejor que puedes hacer”, añade.
Los animales domésticos, más que nada, necesitan atención de sus dueños, al irse y al volver a casa. Foto: Shutterstock.
El motivo es sencillo pero profundo: para cualquier cachorro, quedarse solo en casa es un auténtico trauma. Sánchez explica que, para los perros, la ausencia del dueño es algo difícil de comprender y aceptar, porque son animales sociales por naturaleza, preparados para vivir en compañía desde hace miles de años.
Al quedarse solos por primera vez, muchos perros se asustan, se sienten inseguros, y su organismo reacciona con un aumento del ritmo cardíaco y un pico de cortisol, la hormona del estrés.
Aunque muchos perros, al llegar a la etapa adulta, logran quedarse solos en casa, lo hacen más por resignación que por gusto. “A ninguno le gusta”, recalca Sánchez.
Ignorar al animal al salir o al regresar, lejos de ayudarle, agrava la sensación de soledad. Por eso, Sánchez recomienda dedicar unos segundos a despedirte del perro y a recibirlo con cariño. Agrega: “Hacer caso al cachorro cuando te vas y cuando llegas es lo mejor que puedes hacer para su bienestar emocional”.
Pero Sánchez es crítico con algunas conductas de los dueños de perros. En otro video dice: “Premiar a tu cachorro cada vez que hace pis en la calle es absurdo y no vale para nada”.
El perro debe tener el hábito de hacer pis muchas veces en la calle y para eso es súper importante que no te dé pereza pasearlo. Foto: Shutterstock.
De hecho, lo describe como el “mayor error que comente el 99% de las personas para enseñar a su cachorro a hacer pis en la calle” y explica “lo que realmente funciona” para adiestrarlo en este comportamiento.
Para asentar este comportamiento hay dos aspectos clave, asegura Sánchez. El primero “que se sienta seguro y tranquilo en su zona de paseo”. El segundo, “que tenga el hábito de hacer pis muchas veces en la calle, y para eso es súper importante que no te dé pereza pasearlo”.
De esta manera, recomienda aprovechar cada situación en la que uno vea que el perro quiera hacer pis para llevarlo a la calle y reforzar el hábito de que ese es el lugar donde debe hacer sus necesidades.
Queda claro, entonces, que los animales domésticos, más que nada, necesitan atención de sus dueños, al irse y al volver a casa, y que los lleven a dar sus paseos de manera rutinaria.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados