En muchas cocinas del mundo, un ramo de hojas verdes se añade al final de la cocción para dar un giro de frescura al plato. Es el cilantro, una hierba de aroma penetrante y sabor particular que genera amores y rechazos. Presente en guacamoles, sopas y salsas, su uso va más allá de lo decorativo: es parte esencial de muchas recetas.
Se cultiva fácilmente en macetas o jardines, necesita poco espacio y se desarrolla bien en climas templados. Su ciclo es rápido y, si no se cosecha a tiempo, florece y da semillas que también son comestibles. Todo en esta planta se puede aprovechar: raíz, tallo, hojas y frutos secos.
El cilantro es también protagonista de infusiones caseras, batidos verdes y mezclas naturales que buscan revitalizar el cuerpo desde adentro. Su olor intenso lo delata incluso en pequeñas cantidades, y no necesita cocción para desplegar su presencia.
Aunque se lo conoce sobre todo en la cocina, investigaciones recientes apuntan a que su composición química podría tener implicancias interesantes para el bienestar general.
Propiedades curativas del cilantro
El cilantro, una hierba sabrosa y nutritiva.
El cilantro es una hierba originaria del Mediterráneo y Asia Occidental, ampliamente extendida en América Latina y otras regiones cálidas del mundo. Más allá de su uso culinario, se han estudiado diversas propiedades vinculadas a su potencial efecto antioxidante, digestivo y depurativo, advierte el sitio especializado en hierbas Dorot Gardens.
Un estudio publicado en Oxidative Medicine and Cellular Longevity indica que el cilantro contiene compuestos como quercetina, ácido cafeico y ácido clorogénico, todos con actividad antioxidante capaz de neutralizar radicales libres y reducir procesos inflamatorios leves.
Estos son los principales beneficios del cilantro
- Favorece la digestión
Esto se debe principalmente a dos componentes: sus aceites esenciales y su contenido de fibra soluble. Gracias a sus aceites volátiles y fibra natural, puede ayudar a reducir la hinchazón, los gases y la sensación de pesadez. Esto se traduce en una disminución de la hinchazón abdominal y en una sensación de alivio después de comer.
- Tiene actividad antioxidante
Las hojas y las semillas del cilantro contienen compuestos bioactivos -presentes en muchas plantas- que se destacan por su capacidad para atrapar radicales libres y reducir su impacto dañino sobre tejidos y órganos. Por esto mismo, también pueden ayudar a reforzar las defensas naturales del organismo.
- Aporta micronutrientes
El cilantro fresco aporta varios micronutrientes que tienen funciones importantes en el cuerpo. Entre los más destacados están la vitamina K, la vitamina C y el potasio, presentes en sus hojas en concentraciones notables para una hierba de consumo cotidiano.
Cómo consumir el cilantro
Jugo de cilantro, una de las formas de consumirlo.
Una forma sencilla de incorporarlo en la rutina diaria es a través de un jugo verde detox: licuar un manojo de cilantro con agua, pepino, manzana verde y unas gotas de limón. Se puede consumir en ayunas o a media mañana como bebida vegetal.
También se puede preparar una infusión fresca hirviendo 1 cucharada de hojas picadas en una taza de agua durante 5 minutos, dejando reposar y colando antes de beber.
El cilantro puede usarse, además, en salsas, ensaladas, guisos, sopas o batidos. Las semillas secas, por su parte, se tuestan ligeramente y se muelen para aromatizar panes, adobos o mezclas de especias. Su aroma intenso y perfil nutricional lo vuelven una planta versátil, accesible y con usos que van más allá del sabor.
Incluir hojas frescas de cilantro en las comidas puede ser una forma simple de incorporar estos nutrientes a la dieta diaria, sobre todo en contextos donde no se consumen suficientes vegetales verdes. Aunque no es un “súper alimento” en términos de cantidad por porción, su riqueza nutricional lo vuelve un ingrediente funcional.
Mirá también
Mirá también
Qué personas no deberían comer jamás aguacate o palta
Mirá también
Mirá también
Cuáles son las propiedades curativas del aceite de oliva
Mirá también
Mirá también
La verdura de hoja verde con más vitamina C que la naranja y más calcio que la leche
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados