En el programa Espacio Wellness TV, conducido por Luciana Amado Siry, el diputado provincial Juan José Szychowski presentó un proyecto de ley que busca reconocer a los animales como seres sintientes y garantizar su protección legal. La iniciativa propone que los animales de compañía y silvestres dejen de ser considerados “cosas” y que se les reconozcan derechos básicos, como la protección frente al maltrato.
“En 2012 se realizó un congreso científico en Cambridge que concluyó que todos los animales tienen conciencia y sienten dolor, alegría y tristeza. Ese es el fundamento principal de nuestra ley”, explicó Szychowski. Según el legislador, el proyecto se alinea con legislaciones internacionales que reconocen a los animales como seres que sienten y requieren protección.

El proyecto establece la creación de un juzgado especializado para intervenir en casos de maltrato animal. “La idea es que el juez pueda actuar de manera inmediata, rescatar al animal y entregarlo a personas o a organizaciones protectoras capacitadas, asegurando su cuidado mientras se tramita la causa”, detalló Szychowski. Esto busca evitar que los animales permanezcan en situación de riesgo mientras se realizan los procedimientos judiciales.

Además, la ley contempla sanciones penales para quienes maltraten o lastimen animales de forma intencional. “Si alguien atropella a un animal en una ruta protegida por exceso de velocidad, deberá recibir la sanción correspondiente. La ley busca que estos hechos no queden impunes”, afirmó el diputado. También se contempla la responsabilidad en casos de negligencia que provoque daño a animales de compañía o silvestres.

El proyecto incluye un componente educativo orientado a escuelas primarias y secundarias. Szychowski, destacó que el objetivo es crear hábitos de cuidado y respeto hacia los animales en la sociedad.
Queremos que los estudiantes comprendan que los animales sienten y que existe un marco legal que los protege. La educación es clave para generar conciencia desde temprana edad”

Actualmente, la iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones proteccionistas y del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad. “Estamos trabajando en comisiones, recibiendo aportes y buscando que la ley avance rápidamente para brindar respuestas concretas a los animales y a quienes los protegen”, concluyó el diputado.