
Del 27 al 30 de septiembre, Misiones participa en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, el evento más relevante de la industria en América Latina. En el predio de La Rural de Buenos Aires, la provincia despliega su propuesta con más de 30 operadores turísticos y la representación de 15 municipios.
En este marco, la promoción del Triángulo Turístico Iberá-Moconá-Iguazú ocupa un lugar central. La encargada de reservas de Air Iberá, Florencia Rotchen, explicó que “en septiembre comenzamos la temporada alta de turismo”. Además, señaló que se trata de “un destino muy consultado, por la posibilidad de ir en poco tiempo, los turistas buscan conocer todo en una semana”.

En esta línea, Rotchen destacó la importancia de las rondas de negocios y las presentaciones en la feria. “Tenemos distintas presentaciones y rondas de negocio para dar a conocer esta propuesta de conocer distintos destinos de Misiones”, afirmó.
El lanzamiento del triángulo se consolidó tras el primer vuelo que unió Iberá con el Parque Provincial Moconá, el pasado 16 de septiembre en la Aeroestación Yabotí. Ese enlace permitió la llegada de turistas europeos que recorrieron la Reserva de Biósfera Yabotí y se alojaron en plena selva misionera.

En este sentido, la conexión aérea con Iguazú fortalece un corredor ecoturístico de alta gama en el noreste argentino. Los sobrevuelos sobre la selva y los imponentes Saltos del Moconá ofrecen una experiencia distinta para quienes buscan naturaleza con confort y accesibilidad.
Turismo aéreo en Misiones: una propuesta para todo el público
Asimismo, Rotchen remarcó que la propuesta apunta a un público amplio y diverso. “Podemos pensar el turismo aéreo para un público amplío. El argentino está acostumbrado a los viajes largos, pero alguien que viene de Europa está acostumbrado a otros tiempos”, explicó.

De este modo, Misiones llega a la FIT con una estrategia que combina innovación, sostenibilidad y tecnología. La provincia reafirma su identidad natural con sus ríos, saltos y cascadas, y al mismo tiempo muestra cómo el nuevo Triángulo Turístico Iberá-Moconá-Iguazú potencia la oferta y abre una nueva etapa para el turismo regional.