Close Menu
    Recomendados
    Este domingo, Festival del Estudiante en Al Caer el Sol imagen-1
    Este domingo, Festival del Estudiante en Al Caer el Sol
    28 de septiembre de 2025
    Qué es el positivismo tóxico que afecta la salud mental imagen-2
    Qué es el positivismo tóxico que afecta la salud mental
    28 de septiembre de 2025
    Greg Abbott y la controversial ley SB4 ¿Cómo afectan sus políticas migratorias a los inmigrantes en Texas? imagen-3
    Greg Abbott y la controversial ley SB4 ¿Cómo afectan sus políticas migratorias a los inmigrantes en Texas?
    28 de septiembre de 2025
    Carlos Blanco tenía 13 años cuando triunfaba en 'Crónicas marcianas' por ser superdotado: ¿qué fue de él? imagen-4
    Carlos Blanco tenía 13 años cuando triunfaba en ‘Crónicas marcianas’ por ser superdotado: ¿qué fue de él?
    28 de septiembre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Este domingo, Festival del Estudiante en Al Caer el Sol
    • Qué es el positivismo tóxico que afecta la salud mental
    • Greg Abbott y la controversial ley SB4 ¿Cómo afectan sus políticas migratorias a los inmigrantes en Texas?
    • Carlos Blanco tenía 13 años cuando triunfaba en ‘Crónicas marcianas’ por ser superdotado: ¿qué fue de él?
    • A qué hora corre el TC2000 y por dónde se podrán ver EN VIVO los 200 kilómetros de Buenos Aires
    • Efemérides del 28 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?
    • ¿Qué funciona y qué cierra este lunes 29 de septiembre en el Día del Empleado de Comercio 2025?
    • Martin Scorsese se encontraba en el hospital, “sangrando por todos los orificios”, hasta que le llegó la película que lo cambió todo
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»“Barber Quarters”: el año que debe tener una moneda de 25 centavos para que valga 60.000 dólares
    La nacion

    “Barber Quarters”: el año que debe tener una moneda de 25 centavos para que valga 60.000 dólares

    28 de septiembre de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    “Barber Quarters”: el año que debe tener una moneda de 25 centavos para que valga 60.000 dólares imagen-5

    La serie de monedas de 25 centavos conocida como Barber Quarters, emitida entre 1892 y 1916, es una de las más buscadas en la numismática estadounidense. Algunas fechas clave, como el ejemplar acuñado en Filadelfia en 1892, alcanzan valores que superan los US$60.000 según su grado de conservación.

    El origen de la serie Barber Quarters

    En 1891 concluyó la circulación del diseño Seated Liberty, que había permanecido en distintas denominaciones por más de cinco décadas. Con el objetivo de actualizar la iconografía de las piezas de plata, la Casa de la Moneda de Estados Unidos introdujo en 1892 un nuevo motivo creado por Charles E. Barber, grabador jefe de la institución.

    La moneda de gran valor perteneciente a la serie Barber Quarters acuñada en 1892 por la ceca de Filadelfia

    Este diseño se aplicó de manera uniforme en los diez centavos, 25 centavos y medio dólar. En el anverso se representó la figura de la Libertad con un gorro, una corona de laurel y una cinta con la inscripción “LIBERTY”. El reverso mostró un águila heráldica sosteniendo una rama de olivo y un manojo de flechas.

    Factores que determinan el precio en subastas de una moneda de 25 centavos

    El mercado de Barber Quarters establece sus precios principalmente con base en la conservación, la rareza de la fecha y la ceca de acuñación. Las monedas en grados de circulación baja suelen tener un valor reducido, mientras que aquellas en estados sin circular con calificaciones superiores generan gran competencia en subastas.

    Dentro de la serie, existen emisiones particularmente escasas y costosas.

    • El cuarto de dólar de 1901, acuñado en San Francisco “S”, se considera una de las grandes rarezas del siglo XX, con un valor elevado, incluso en grados de conservación bajos.
    • Los ejemplares de 1896-S y 1913-S también son considerados piezas clave, con precios altos en cualquier condición, debido a factores como la escasez de monedas disponibles en el mercado.

    En contraste, la pieza de 1892 de Filadelfia es una de las más comunes en estado de menta, lo que permite a los coleccionistas acceder a ejemplares de alta calidad. Aun así, en grados superiores, como MS67 o MS68, la rareza aumenta y el valor en subastas se incrementa notablemente.

    El Informe de Población del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) destaca que solo un número reducido de monedas Barber Quarter alcanzó la calificación MS68, con un ejemplar certificado en MS68+ que se considera el más fino registrado.

    La certificación de empresas como PCGS o NGC ofrece seguridad a los compradores al garantizar la autenticidad y el grado de conservación. Ejemplares con certificaciones de calidad premium, como CAC, pueden alcanzar precios aún más altos.

    El valor nominal de la moneda es de tan solo 25 centavos; sin embargo, en el mercado de subastas vale miles de dólares

    Cómo identificar un Barber Quarters de 1892 auténtico

    Para identificar una moneda de la serie Barber Quarters se debe observar varias características presentes en su diseño como:

    • Año: 1892
    • Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca)
    • Diseñador: Charles E. Barber
    • Peso: 6,3 gramos
    • Diámetro: 24,3 milímetros
    • Composición: 90% de plata y 10% de cobre
    • Tirada: 8.236.000 unidades, aunque en calidad Mint State (MS) la población disminuye rápidamente, con menos de dos docenas de ejemplares
    • Anverso: la representación de la Libertad de Charles Barber aparece mirando hacia la derecha con el lema “IN GOD WE TRUST”, en la parte superior, y 13 estrellas alrededor. La fecha está centrada en la parte inferior.
    • Reverso: un águila con las alas desplegadas sostiene en el pico una cinta con la inscripción “E PLURIBUS UNUM”. En sus garras, el ave sostiene una rama de olivo y flechas. Sobre el águila aparecen estrellas en el campo y en el perímetro aparece la inscripción “UNITED STATES OF AMERICA” y “QUARTER DOLLAR”.

    El ejemplar fue calificado como MS68 debido a su buen estado de conservación

    Valor de la Barber Quarter de 1892 en el mercado

    El cuarto de dólar de 1892, primera emisión de la serie Barber, presenta una amplia gama de precios en función de su estado de conservación. Ejemplares en circulación pueden encontrarse en niveles accesibles, pero aquellos que conservan el estado de menta se convierten en piezas de gran valor.

    Según las guías de precios, monedas en grados de MS60 a MS68+ pueden tener valores que van desde unos US$380 hasta alcanzar cifras cercanas a los US$60.000. El récord en subasta para un ejemplar MS68+ ha consolidado a esta fecha como una de las más importantes en la serie.

    Una pieza con certificación MS68 CAC fue vendida en Legend Auction por US$31.725, lo que mostró el interés que despiertan los ejemplares con calificación alta en los mercados especializados.

    Hoy en día, la Barber Quarters ocupa un lugar destacado entre las colecciones de moneda estadounidense. Su importancia histórica, unida a la variedad de fechas y cecas, hace que tener una serie completa sea un desafío considerable.

    Los coleccionistas especializados valoran tanto las monedas de alta calidad como las piezas más comunes, ya que ambas ofrecen un panorama completo de la acuñación de finales del siglo XIX y principios del XX.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Qué es el positivismo tóxico que afecta la salud mental imagen-9

    Qué es el positivismo tóxico que afecta la salud mental

    28 de septiembre de 2025
    Efemérides del 28 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy? imagen-10

    Efemérides del 28 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?

    28 de septiembre de 2025
    Gran Premio de Japón: Marc Márquez salió segundo, pero se consagró campeón mundial de MotoGP imagen-11

    Gran Premio de Japón: Marc Márquez salió segundo, pero se consagró campeón mundial de MotoGP

    28 de septiembre de 2025
    Agenda de TV del domingo: clásico de Avellaneda, River, el sub 20 en el Mundial, Copa Ryder y 200 Kilómetros imagen-12

    Agenda de TV del domingo: clásico de Avellaneda, River, el sub 20 en el Mundial, Copa Ryder y 200 Kilómetros

    28 de septiembre de 2025
    EE.UU. pide consenso político y dejar el swap chino a cambio del paquete de ayuda económica imagen-13

    EE.UU. pide consenso político y dejar el swap chino a cambio del paquete de ayuda económica

    28 de septiembre de 2025
    El motivo por el que Jimena Monteverde apareció en el programa de Mirtha con lentes oscuros: “Perdón, no puedo si no” imagen-14

    El motivo por el que Jimena Monteverde apareció en el programa de Mirtha con lentes oscuros: “Perdón, no puedo si no”

    28 de septiembre de 2025
    Destacadas
    Este domingo, Festival del Estudiante en Al Caer el Sol imagen-15 Ministerio Cultura Misiones

    Este domingo, Festival del Estudiante en Al Caer el Sol

    28 de septiembre de 2025

    Luego de la suspensión por lluvia del domingo pasado, mañana desde las 17 hs en…

    Qué es el positivismo tóxico que afecta la salud mental imagen-16

    Qué es el positivismo tóxico que afecta la salud mental

    28 de septiembre de 2025
    Greg Abbott y la controversial ley SB4 ¿Cómo afectan sus políticas migratorias a los inmigrantes en Texas? imagen-17

    Greg Abbott y la controversial ley SB4 ¿Cómo afectan sus políticas migratorias a los inmigrantes en Texas?

    28 de septiembre de 2025
    Carlos Blanco tenía 13 años cuando triunfaba en 'Crónicas marcianas' por ser superdotado: ¿qué fue de él? imagen-18

    Carlos Blanco tenía 13 años cuando triunfaba en ‘Crónicas marcianas’ por ser superdotado: ¿qué fue de él?

    28 de septiembre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.