Close Menu
    Recomendados
    Cuándo es el próximo partido de la Selección Argentina en el Mundial Sub 20 imagen-1
    Cuándo es el próximo partido de la Selección Argentina en el Mundial Sub 20
    28 de septiembre de 2025
    Brian Lanzelotta y su nueva vida, diez años después del salto a la fama en Gran Hermano: fabrica papel higiénico y rollos de cocina imagen-2
    Brian Lanzelotta y su nueva vida, diez años después del salto a la fama en Gran Hermano: fabrica papel higiénico y rollos de cocina
    28 de septiembre de 2025
    El Hogar de Día de Posadas celebra sus 16 años y se destaca la articulación interinstitucional para la contención de niños, niñas y adolescentes
    28 de septiembre de 2025
    Mastrángelo para "la final" entre River y Racing imagen-3
    Mastrángelo para «la final» entre River y Racing
    28 de septiembre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Cuándo es el próximo partido de la Selección Argentina en el Mundial Sub 20
    • Brian Lanzelotta y su nueva vida, diez años después del salto a la fama en Gran Hermano: fabrica papel higiénico y rollos de cocina
    • El Hogar de Día de Posadas celebra sus 16 años y se destaca la articulación interinstitucional para la contención de niños, niñas y adolescentes
    • Mastrángelo para «la final» entre River y Racing
    • Con la liquidación de las cerealeras, el Gobierno espera comprar otros US$ 2.000 millones en dos días
    • “Sabor a lo Nuestro”: un encuentro con los saberes y sabores de la tierra misionera
    • Vendían lo robado en redes sociales: así cayeron dos ladrones en Azara y Apóstoles
    • San Vicente celebró sus 64 años de fundación
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Efecto Trump, la oposición recalcula con Francos y guerra nuclear en el Senado
    Clarin

    Efecto Trump, la oposición recalcula con Francos y guerra nuclear en el Senado

    28 de septiembre de 202512 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Efecto Trump, la oposición recalcula con Francos y guerra nuclear en el Senado imagen-4

    El imperio contraataca

    Los partidos de la oposición llamaron a un alto el fuego para esta semana. El acuerdo con los EE.UU. le puso un pulmotor al oficialismo, que los obliga a entrar con pie firme en el último mes de campaña. El anuncio del salvataje es una agenda aún borrosa y sin tiempos fijados. Es mucha plata que seduce por las expectativas que crea, pero que obrará sus primeros efectos después de las elecciones.

    Los políticos son una especie cabulera y prejuiciosa que cree que la suerte de la política se cifra en la economía, una hipótesis difícil de demostrar. Con eso basta para que el oficialismo intente anclar el voto de su electorado y frenar el drenaje que se produjo con la derrota en la provincia de Buenos Aires.

    El pacto con Trump es un producto para consumo de los votantes que han apoyado a Javier Milei desde el balotaje de 2023. Ese electorado perdió dos millones de votos en las elecciones de Buenos Aires. Presumen en el oficialismo que pertenecen a sectores de centro moderado, muy Cambiemos, que pusieron en duda su apoyo de 2023 a Milei.

    Es prematuro saber si lo que rechazan son los modos autoritarios del Presidente, o su agenda legislativa, que ha sido horadada por la sucesión de derrotas y vetos, o la manera en que Olivos ha maltratado a emblemas de ese sector, como Mauricio Macri, Miguel Pichetto, Juan Carlos Romero o Ricardo López Murphy.

    Es difícil entender la razón de esta hostilidad hacia dirigentes que son los constructores del programa que sostiene el Gobierno. Solo el empecinamiento en retener el poder, por el poder mismo, explica esa hostilidad.

    Y la oposición resetea

    Con este panorama, la oposición revisó la decisión de dedicarle este miércoles una sesión en Diputados a atizar al Gobierno. En la boca misma de las elecciones, es un riesgo animarse a presentar un proyecto de voto de censura al jefe de Gabinete. Un alarde quizá prematuro, mientras el Gobierno hace campaña por lo que cree es un éxito histórico.

    También es un riesgo avanzar en la sanción de la reforma que limita el poder presidencial para gobernar por DNU. ¿Y si el público moderado que decide las elecciones cree que atarle las manos al decisionismo presidencial es una zancadilla al acuerdo que, aunque incierto en sus efectos, abre una luz de ilusiones?

    Lo mismo han pensado los bloques de la oposición moderada del Congreso, que avanzaban con el proyecto de coparticipación del tramo del impuesto a los combustibles dedicado a obras públicas, tan audaz para arrodillar a la Nación como el de la coparticipación de los ATN.

    Por estas razones, los bloques moderados pusieron en revisión el pedido de sesión para esta semana. Ante estas dudas, la decisión persigue evitar:

    1) Que no logren reunir los 129 votos para el quórum y regalarle un triunfo al Gobierno.

    2) Hacerle un favor al peronismo y entregarle a la oposición de Unión por la Patria la vanguardia de la oposición, en el momento en que el triunfo en Buenos Aires los ha envalentonado para el 26 de octubre, de la misma manera que el acuerdo con Trump envalentonó al Gobierno.

    La amenaza del voto de censura

    El debate entre los bloques sobre la oportunidad de acosar al gobierno en la persona de Guillermo Francos ofrece un laboratorio de conductas. El proyecto fue iniciativa del bloque de Encuentro Federal -Pichetto, Massot- y apela a la figura del voto de censura, que puede terminar con la destitución del funcionario.

    El pretexto es la firma de la promulgación de la ley de Discapacidad, pero posterga su aplicación hasta que el Congreso diga con qué plata se va a pagar. Esta extravagancia abre un caso sin antecedentes y merece, según esa bancada, la revisión de la confianza del Congreso en el jefe de la administración, que es Francos.

    La oposición sumó al peronismo en este reclamo, que se basa sobre la demanda de un presupuesto aprobado para saber de dónde viene el dinero para pagar el gasto. La Coalición Cívica se mueve con cautela para no echarse en brazos del maximalismo cristinista que, si pudiera, le haría directamente un juicio político a Milei.

    El radical de Democracia para Siempre Fernando Carbajal promueve una vía intermedia: pedir una interpelación del jefe de Gabinete, sin llegar a un voto de censura.

    Amenaza nuclear sobre el Senado

    En el Senado, el peronismo tiene 34 votos para avanzar con más peligrosidad sobre el Gobierno. José Mayans promete desde el lunes echar el resto, y pedir una sesión de la Cámara esta semana para rechazar los vetos al Garrahan y a las universidades.

    Tiene una herramienta transversal con la que espera lograr al menos el quórum: el proyecto de declaración de interés nacional, inembargable y no privatizable del sistema nuclear argentino. El proyecto replica otro de Pichetto presentado en Diputados y hiere al Gobierno en su luna de miel con los EE.UU..

    El legislador republicano Vern Buchanan, enviado con un grupo por Donald Trump a hacer lobby contra China, estuvo en Bariloche antes de la cumbre Milei-Trump. Mostró los dientes ante las autoridades del Instituto Balseiro y la empresa Invap con el argumento de que la Argentina tiene que mantener su plan nuclear, y en particular la construcción de la central 4, lejos de las garras de China. La oposición espera tener un alto respaldo para aprobar esta declaración.

    Gobernadores en capilla

    La oposición moderada piensa que es mejor llamar a una megasesión el 8 de octubre y dejar pasar esta semana. No tienen tampoco asegurados los votos necesarios para insistir en el veto a la ley de reparto de los ATN.

    Hay sectores moderados, como la Coalición, que se abstuvieron en la sanción original. Cuestionaron que el sistema propuesto por los gobernadores en el Senado elimina la caja de los ATN como fondo para cubrir emergencias. Se lo reparten todo entre la Nación y los gobernadores.

    La oposición además quiere subir el precio para apoyar a los gobernadores en esta ronda de pedidos, molestos por cómo los mandatarios provinciales les soltaron la mano cuando trataron el veto a los aumentos a las jubilaciones. En esa insistencia, los caciques territoriales desalentaron el apoyo a los diputados y el veto quedó firme.

    El club de los arrepentidos

    El peronismo se siente con ánimo de ir a la pelea en 2027 para volver al poder. Creen que si eso ocurre sería bueno mantener el sistema de la sanción ficta de los decretos, que usó Kirchner y sus sucesores de las últimas dos décadas.

    Cristina de Kirchner avaló modificar el sistema de manera de impedir que Milei siga abusando de esas facultades que el peronismo creó para sí y que ahora sufre. El oficialismo rechaza cualquier reforma y acusa a quienes la persiguen de destituyentes y golpistas.

    El ala moderada de la oposición busca cumplir con los sucesivos proyectos que presentaron sus dirigentes desde 2008, la mayoría hoy cercanos al mileísmo: Federico Pinedo, Patricia Bullrich, Pablo Tonelli y otros. Querían atarle las manos a Cristina, y cuestionan ahora la oportunidad de hacer un cambio.

    El bloque del PRO quedó estallado en la última sesión, por la disidencia en las votaciones sobre los vetos entre la conducción de Cristian Ritondo y una decena de diputados como Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal. No pudo sesionar esta semana para resolver qué hará.

    Los diputados del PRO encontraron el pretexto de una invitación de la Am-Cham, siempre oportuna, a un cóctel con una delegación de diputados americanos, la mayoría republicanos, que visitaron la Argentina en una misión pastoral para convencer al gobierno y al Congreso que militen la agenda anti-China de Washington.

    Macri: ¿y si el peronismo vuelve?

    El bloque espera una señal de Macri para aclarar si están todos de acuerdo en rechazar los cambios que vienen del Senado o dormir la iniciativa. En las reuniones que mantuvo durante la semana que pasó con la mesa chica del PRO y con dirigentes como el gobernador Nacho Torres o Miguel Pichetto, Macri ponderó el acuerdo con los Estados Unidos, aunque no modificó su percepción de que el Gobierno no va a cambiar su rumbo en lo político, que es su costado más débil.

    Saben que el Gobierno vetaría cualquier cambio y ofrecen un fusible: que la nueva norma que evita la sanción ficta rija recién desde diciembre de 2027, en una decisión ciega sobre quién gobernará desde entonces.

    Macri es de los que creen que algún límite debe tener el jubileo de los DNU que comenzó en 2006. No descarta que en 2027 vuelva un gobierno peronista y si le dejan esta norma en pie, amparado con el ejemplo del abuso de Milei con los decretazos, el país podría sufrir un gobierno aún más decisionista.

    Carancheo para dividir a la oposición

    La dispersión es el terreno ideal para que el oficialismo salga a inhabilitar a sus adversarios invitándolos a subirse a la autopista. El carancheo en la oposición lo practicó Milei en 2023, cuando subió al Gabinete a la fórmula presidencial de Cambiemos -Bullrich, Petri- y a exfuncionarios estrella del PRO macrista: Caputo y Sturzenegger.

    Los derrotados mordieron el anzuelo porque entendían que Milei era presidente por su apoyo, encabezados por Macri. Mauricio se deslumbró bien temprano por cómo Milei agitaba la misma agenda que él quiso aplicar sin suerte en 2015-2019, amordazado por sus socios radicales y de la Coalición.

    Con las estrellas de Cambiemos en el Gabinete, el nuevo gobierno impidió que la coalición no peronista se rehiciese de la derrota. Perder elecciones es una de las formas más eficaces de renovación de una fuerza política.

    Cuando Randazzo pudo presidir diputados

    La operación de inmovilizar a los opositores subiendo a los perdedores al nuevo oficialismo la amplió Milei sobre la fórmula de Juan Schiaretti-PJ Hacemos por Nuestro País. Intentó cuanto pudo subir a su compañero de fórmula Florencio Randazzo al Ejecutivo o a la presidencia de la Cámara de Diputados.

    Milei había encontrado un entendimiento con Randazzo cuando compitieron por bancas. Una vez que fue electo, se reunió con él discretamente en el hotel Libertador y mantuvo varias charlas telefónicas de consulta. Randazzo llegó a aceptarle a Milei asumir como presidente de la Cámara de Diputados.

    Pero Cristina de Kirchner dinamitó ese entendimiento, le dijo al nuevo gobierno que solo aprobarían la designación de un hombre de Milei, pero nunca al que propusiese Macri (era Cristian Ritondo) ni a Randazzo, enemigo jurado de ella desde 2015, cuando se desacató y precipitó una crisis en el PJ que terminó con la derrota en la presidencia.

    “O va uno de ustedes o ponemos a un hombre nuestro”, mandó a decir Cristina. Eso lo negoció Milei con el bloque de Germán Martínez, por el cual llegó al cargo Martín Menem.

    El violeta ya no paga tanto

    El Gobierno convenció a algunos con el argumento de que el violeta gana elecciones por el solo color. Es un lema de difícil probanza, que colapsó en las elecciones de Buenos Aires. Pero confía en que sabe que en octubre achicará la diferencia con el peronismo. No quizá para ganar, pero con el solo crecimiento tendrá para festejar.

    En las especulaciones de los gurúes de los dos lados hay optimismo. El peronismo admite que las elecciones legislativas han sido siempre su punto débil. De las nueve elecciones que hubo entre 1985 y 2021, el no peronismo ganó 5 y el peronismo 4. Es quimérico encontrar un patrón común para los 24 distritos que van a las urnas.

    El golpe a la credibilidad que tuvo el Gobierno con los reveses legislativos puede compensarlo en la superficie con las expectativas que levanta la ayuda del gobierno de los EE.UU.. Jaime Durán Barba estuvo en Buenos Aires, de paso a Bolivia en donde asesora a Tuto Quiroga en el balotaje.

    Derramó observaciones sobre el proceso electoral. Hizo, por ejemplo, un paralelismo entre Milei 2025 y Macri 2017. En una master class criticó a la campaña de Milei por hablar de economía, cuando en las elecciones lo que importa es la política.

    » Cuando voy a un país a asesorar a un candidato -dijo en unas jornadas del Consejo de Profesionales en Sociología- estudio el país, la historia, la sociedad, los candidatos, pero nunca pregunto por la economía. No me interesa un rábano. He asesorado a candidatos con gestiones económicas malas y que han ganado».

    Milei, dijo Durán Barba con referencia al discurso que hizo en la Bolsa de Comercio de Córdoba el mismo viernes, no debe hablar de economía. Se ha equivocado al desmantelar a su mesa de estrategia, que fue buena para hacerlo ganar -en referencia a Santiago Caputo, que se formó con él-.

    Agregó que en 2017 Macri hizo lo mismo. Había ganado las elecciones legislativas y desarmó la mesa estratégica. «¿Por qué? Porque se creyó Dios».

    UCR: mucha tropa, pero sin jefes

    Estos carancheos aprovechan la situación de partidos con crisis dirigencial, pero con electorados en busca de representantes. El radicalismo es uno de ellos; alimenta transfuguismo hacia el Gobierno, pero también tiene presencia en la liga Provincias Unidas.

    La tarea de los dirigentes del partido se desenvuelve entre peñas y encuentros de camaradería. Uno de ellos fue la cena que ofreció el miércoles un grupo de dirigentes a Juan Pedro Tunessi, exdiputado y exsecretario parlamentario del Senado, por su jubilación.

    Fue un taller de debate en la sede del Círculo de Legisladores de Capital Federal, donde se cruzaron el gobernador de Jujuy Carlos Sadir, Mario Negri, Ángel Rozas, Rafael Pascual, Alejandro Nievas (ex auditor), los exdiputados Marcelo Bassani y Facundo Suárez Lastra, los diputados Fernando Carbajal y Jorge Rizzotti, y una veintena más.

    También hay que seguir algunas misiones en provincias como San Juan, adonde Negri juntó la semana anterior a 300 militantes radicales en Caucete. Lo requieren también en Misiones para respaldar al candidato radical por la UCR, Gustavo González.


    Sobre la firma

    Efecto Trump, la oposición recalcula con Francos y guerra nuclear en el Senado imagen-5Ignacio Zuleta

    Periodista y consultor político

    Bio completa


    Mirá también

    Mirá también

    El desahogo de Javier Milei, las preguntas que nadie quiere responder y los últimos contactos con Mauricio Macri

    Efecto Trump, la oposición recalcula con Francos y guerra nuclear en el Senado imagen-7


    Mirá también

    Mirá también

    Dos nuevas encuestas electorales en CABA: ventaja libertaria, con fuertes diferencias para senadores y diputados

    Efecto Trump, la oposición recalcula con Francos y guerra nuclear en el Senado imagen-9


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOEfecto Trump, la oposición recalcula con Francos y guerra nuclear en el Senado imagen-11


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Brian Lanzelotta y su nueva vida, diez años después del salto a la fama en Gran Hermano: fabrica papel higiénico y rollos de cocina imagen-13

    Brian Lanzelotta y su nueva vida, diez años después del salto a la fama en Gran Hermano: fabrica papel higiénico y rollos de cocina

    28 de septiembre de 2025
    Con la liquidación de las cerealeras, el Gobierno espera comprar otros US$ 2.000 millones en dos días imagen-14

    Con la liquidación de las cerealeras, el Gobierno espera comprar otros US$ 2.000 millones en dos días

    28 de septiembre de 2025
    Dólar: el aluvión del campo presionará la cotización a la baja, pero advierten que sigue la volatilidad imagen-15

    Dólar: el aluvión del campo presionará la cotización a la baja, pero advierten que sigue la volatilidad

    28 de septiembre de 2025
    El monstruo en la literatura: Mónica Ojeda y Luciana De Luca dialogaron en Casa de la Cultura imagen-16

    El monstruo en la literatura: Mónica Ojeda y Luciana De Luca dialogaron en Casa de la Cultura

    28 de septiembre de 2025
    Qué dicen las encuestas a un mes de las elecciones: ventaja libertaria, pero más estrecha imagen-17

    Qué dicen las encuestas a un mes de las elecciones: ventaja libertaria, pero más estrecha

    28 de septiembre de 2025
    Cuándo se podrá votar a favor o en contra de Greg Abbott: el calendario electoral de Texas imagen-18

    Cuándo se podrá votar a favor o en contra de Greg Abbott: el calendario electoral de Texas

    28 de septiembre de 2025
    Destacadas
    Cuándo es el próximo partido de la Selección Argentina en el Mundial Sub 20 imagen-19 Ole

    Cuándo es el próximo partido de la Selección Argentina en el Mundial Sub 20

    28 de septiembre de 2025

    Argentina superó exitosamente el debut en el Mundial Sub 20. La Selección que dirige Diego…

    Brian Lanzelotta y su nueva vida, diez años después del salto a la fama en Gran Hermano: fabrica papel higiénico y rollos de cocina imagen-20

    Brian Lanzelotta y su nueva vida, diez años después del salto a la fama en Gran Hermano: fabrica papel higiénico y rollos de cocina

    28 de septiembre de 2025

    El Hogar de Día de Posadas celebra sus 16 años y se destaca la articulación interinstitucional para la contención de niños, niñas y adolescentes

    28 de septiembre de 2025
    Mastrángelo para "la final" entre River y Racing imagen-21

    Mastrángelo para «la final» entre River y Racing

    28 de septiembre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.