El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió las recientes resoluciones del Senasa que habilitan la apertura del mercado de vacunas contra la fiebre aftosa y aseguró que la medida permitirá un fuerte ahorro para productores y consumidores.
“Pocos temas han merituado tanto trabajo este último año como la liberación del mercado para la vacuna aftosa”, afirmó el funcionario, en un extenso mensaje en redes sociales.
Según explicó, hasta el inicio del proceso de desregulación el principal proveedor local vendía las dosis en Argentina a un precio cuatro veces mayor que en Paraguay. “Los ahorros para los productores, si pudiéramos acomodar la oferta local a los valores de Paraguay, serían de unos 100 millones de dólares anuales. Tomando desde 2001 a esta parte y llevando todo a dinero de hoy, estamos hablando de un exceso de pago de todos los argentinos de 4.000 millones de dólares”, puntualizó.
En ese marco, destacó las resoluciones 749/25 y 750/25 firmadas por la titular del Senasa, María Beatriz “Pilu” Giraudo, que establecen un régimen de equivalencia para las normas de las vacunas y habilitan el control de series en las fábricas de origen. Para Sturzenegger, estas medidas “derriban la quinta y sexta murallas” que todavía protegían un mercado altamente regulado.
El ministro vinculó la situación con lo que denomina “el sistema de castas”, un entramado de regulaciones que, según su visión, “garantizan privilegios ocultos durante décadas”. “El privilegio en este mercado está vigente desde el año 2001. Pero ¿alguien dijo algo? ¿Alguna vez alguien se preocupó por el asunto? Tuvo que llegar Javier Milei para escuchar el reclamo de las bases”, sostuvo.
Sturzenegger también remarcó que “cambiar un país luego de 50 años de construcción de un sistema de castas no es tarea fácil”, pero aseguró que el Gobierno cuenta con “convicción, liderazgo y perseverancia” para avanzar. “Por eso pienso que el 26 de octubre votamos si se nos da la oportunidad de seguir peleando estas infinitas batallas en contra de la casta y en beneficio de todos nosotros, o si preferimos mirar para otro lado”, concluyó.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados