Ante la Actualización Epidemiológica Paraguay del 26.9.25, país vecino, que confirma un brote de Sarampión (CIE-11: 1F03) con crecimiento inusitado de casos, la Cartera Sanitaria de Misiones activa su estrategia de Gestión de Riesgo Sanitario Oportuna.
El sistema de salud provincial, apoyado en la capacidad de diagnóstico y acceso universal a la vacunación, refuerza su acción integral para mitigar la probabilidad de daños a nivel individual, familiar y social. Siendo el Sarampión una patología inmunoprevenible, la vulnerabilidad radica en la baja cobertura de esquemas, lo que exige máxima atención a las fronteras.
Se insta a la comunidad a aplicar las siguientes Medidas Sanitarias Específicas para contener la amenaza:
-
Vacunación Prioritaria (Esquemas Completos): Se recomienda a la población, en especial a niños, niñas, y personal de salud, tener el esquema completo de Doble o Triple Viral (SRP), según el Calendario Nacional de Inmunización.
-
Tránsito Fronterizo Responsable: se recomienda que antes de viajar al exterior se verifique el Calendario de Vacunación Obligatorio. Y ante la presencia de fiebre o erupción cutánea (exantema), se debe consultar inmediatamente al servicio de salud más cercano y evitar el contacto social.
-
Cautela en Destinos de Riesgo: Se recomienda reconsiderar o posponer viajes a zonas con brotes activos, especialmente para aquellas personas no vacunadas, embarazadas o inmunocomprometidas, priorizando la salud colectiva.
Bibliografía
Ministerio de Salud de la Nación Argentina. (2016). Guía Básica para la Comunicación de Riesgo en Argentina.
Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina. (2022). Normativa de la Gestión Integral de Riesgo de Desastres.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2024). Clasificación Internacional de Enfermedades, 11.ª revisión (CIE-11). Código 1F03: Sarampión.