El primer día después de la aclaración del Banco Central que “apagó” la venta de dólares oficiales por parte de billeteras digitales comenzó con un alza en la cotización de la divisa. En el Banco Nación, el minorista había cerrado a $1400 ayer y, en la apertura de este miércoles, alcanzó los $1450. Esta fluctuación marca un alza diaria de 3,5%.
El dólar mayorista, según sitios bursátiles especializados, cotiza a $1419,44. El martes, según el Banco Central, cerró a 1.366,58. Por lo tanto, registra un salto del 3,8% hasta el momento.
Los dólares financieros también operan con tendencia alcista. El MEP cotiza a $1508,61. Es decir, un 1% por arriba del cierre del martes. En simultáneo, el contado con liquidación (CCL) alcanzó los $1568,15, lo que indica un aumento diario del 1,7%.
Estos números también reflejan que la brecha entre el dólar oficial mayorista y el CCL es del 9,8%. Es un registro que oscila en el rango de lo que los analistas señalaban la semana pasada, cuando el Banco Central dispuso una norma que intenta romper el “rulo” (compra de dólares oficiales a un valor más barato y venta en el mercado financiero a una cotización más elevada).
Los movimientos en el dólar no encuentran correlato en la variable riesgo país. Se mantiene en los 1230 puntos en el inicio de este miércoles, al igual que en su cierre anterior. Eso se debe a una performance sin cambios hasta ahora de la deuda argentina.
La Bolsa porteña, o índice Merval, comenzó la jornada con números verdes (+0,8%). Pese a esto, el panel de acciones muestra cifras mixtas: la mitad en caída y la otra, con subidas.
Entre las que experimentan un mejor comienzo de miércoles se encuentran Loma Negra (+2,44%), Telecom (+2,10) e IRSA (+1,94%). La contracara la sufren Bolsas y Mercados (-1,68%), Supervielle (-1,32%) y Metrogas (1,31%).
Los ADR, que son las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, experimentan una mejor jornada que los papeles en el ámbito local. Allí, si bien hay números mixtos, se observa una mayoría en verde.
Se destaca el repunte del ADR del Banco Macro, con un salto del 3,3%, seguido por el del BBVA, con un ascenso del 2,4%.
De distinto modo, los ADR que más se desploman en el comienzo del miércoles son el del Supervielle, con una caída del 2,2%, y el de Mercado Libre, con un descenso del 1,9%.
Por su parte, la petrolera con mayoría de acciones en manos del Estado, YPF, sube un 0,8%.