
El gobernador Hugo Passalacqua se refirió en una entrevista en el programa “El Periodista” de Canal Doce a la participación de la delegación misionera en los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025. Señaló que para él el deporte “es una escuela de valores” y resaltó el rol de los atletas que representan a la provincia en la competencia nacional que reúne a jóvenes de todo el país.
Durante el diálogo, el mandatario sostuvo que la práctica deportiva contribuye a la formación de la persona y de la comunidad. Aseguró que los valores que se transmiten en esas instancias “son ejemplares” y añadió que la experiencia de los jóvenes va más allá del resultado en la competencia, porque implica conocer a otros y convivir en un espacio común.
El deporte como escuela de vida
Puntualmente, Passalacqua expresó que “el deporte es una escuela, lo digo siempre, es una escuela de valores, construye en persona, en comunidad, en tejido social y valores como ser solidario, respeto, el ayudar, seguir el cuerpo, los horarios. El deporte te hace mejor persona, estoy convencido de eso”. Recordó que Misiones ha sido reconocida en varias oportunidades con el premio al fair play y valoró la experiencia de quienes participan, más allá de obtener medallas.
En otro tramo de la entrevista comentó que el deporte también funciona como ejemplo para los adultos. Dijo que los jóvenes que compiten en los Juegos Evita representan una muestra de convivencia y gratitud, y que los lazos que generan trascienden lo estrictamente competitivo. En sus palabras, “estoy convencido de que un peso invertido en deporte te lo estás ahorrando en salud y seguridad, porque salen buenas personas, sin duda que salen buenas personas”.
Trayectorias deportivas y acompañamiento
El gobernador relató que tiene preferencia por el atletismo y la lucha, disciplinas en las que, según expresó, la provincia logró avances notables. Recordó que para llegar a los Juegos Evita los atletas primero deben atravesar una instancia previa en los Juegos Deportivos Misioneros, que convocan a más de cien mil jóvenes. Justamente, el proceso de selección es largo y que finalmente alrededor de cuatrocientos representantes acceden a la competencia nacional.
Sobre la preparación de los deportistas, subrayó que detrás de cada participante hay entrenadores, médicos, kinesiólogos y familias que acompañan. “Aprovecho para agradecer a los médicos que fueron, a los nutricionistas, a los profes de educación física, a los entrenadores, porque atrás de esos cuatrocientos atletas que vinieron hay familia, hay aguante, de bicicleta entrenaron horas, hay mucha transpiración primero”, expresó durante el reportaje.
“Solamente el deporte es capaz de construir eso”
En otro punto, remarcó la atención brindada a los jóvenes durante el certamen nacional. “Todo el mundo tiene su propia nutricionista, come lo que tiene que comer para entrenar, come lo que tiene que comer para después de competir”, expresó al referirse a los cuidados profesionales que reciben los atletas misioneros. Añadió que este acompañamiento lo emociona porque permite proyectar a la juventud como futuro de la provincia.
No obstate, aclaró que su presencia en los Juegos Evita constituye también un espacio de disfrute personal. Aseguró que compartir con los deportistas los momentos de triunfo y de derrota resulta una experiencia enriquecedora y que se trata de una vivencia colectiva donde intervienen psicólogos, entrenadores y familias. “Solamente el deporte es capaz de construir eso”, afirmó.