Misiones
Falleció Jane Goodall, la científica que dejó huella en Misiones y en el mundo
La renombrada primatóloga y conservacionista británica Jane Goodall, cuyo trabajo transformó nuestra comprensión sobre los chimpancés y la relación de los humanos con la naturaleza, falleció este miércoles a los 91 años en California, durante una gira de conferencias. El Instituto Jane Goodall confirmó que la causa fue natural, destacando su legado científico y ambiental que perdurará por generaciones.
Goodall, conocida por su trabajo pionero en el Parque Nacional Gombe Stream, en Tanzania, donde comenzó a estudiar a los chimpancés a los 26 años sin formación científica formal, revolucionó la primatología al asignar nombres a los animales y documentar comportamientos complejos, como el uso de herramientas y la caza para obtener carne, prácticas antes consideradas exclusivamente humanas.
Su paso por Misiones
En agosto de 2024, Jane Goodall visitó Misiones y recorrió el Parque Nacional Iguazú, donde ofreció la charla “Razones de Esperanza” como parte de su gira por Latinoamérica. Durante su estadía, destacó la excepcional biodiversidad de la selva misionera, pero también advirtió sobre las amenazas que enfrenta la fauna local, como el tráfico ilegal de animales y la caza furtiva. Su mensaje principal fue la importancia de educar a las comunidades y encontrar formas de convivir con el entorno sin destruirlo.
La visita a Misiones no solo fue un hito para la región, sino también una muestra de su compromiso por acercar el conocimiento científico al público general. Allí, Goodall inspiró a cientos de personas a proteger el medio ambiente y valorar la biodiversidad de la selva misionera.
Una vida dedicada a la ciencia y la conservación
Nacida en Londres el 3 de abril de 1934, Goodall mostró desde pequeña un interés profundo por los animales, lo que la llevó a África, donde conoció al antropólogo Louis Leakey. Gracias a su apoyo, pudo instalarse en Gombe y desarrollar investigaciones que cambiaron la ciencia del comportamiento animal. Su trabajo no solo fue riguroso y pionero, sino también humano: estableció un vínculo cercano con los chimpancés y buscó transmitir esa conexión al mundo entero.
A lo largo de su vida, combinó la investigación científica con la divulgación y la acción ambiental. Fundó el Instituto Jane Goodall, impulsando proyectos educativos y de conservación en todo el mundo, y ofreció conferencias internacionales para concientizar sobre el cuidado del planeta. Días antes de su fallecimiento, participó en una charla en Nueva York sobre liderazgo y medio ambiente, reafirmando su compromiso hasta el final.
Legado que trasciende fronteras
Jane Goodall deja un legado científico y humano invaluable. Su paso por Misiones, en particular, simboliza cómo su mensaje de conservación y respeto por la naturaleza pudo tocar comunidades locales y visibilizar la riqueza de la biodiversidad argentina. Su vida será recordada no solo por los descubrimientos sobre los chimpancés, sino por su capacidad de inspirar a generaciones a proteger el planeta.
0%
0%
0%
0%
0%