Close Menu
    Recomendados
    En su operativo N° 50 por Misiones, Mirar Mejor brindó controles y recetó anteojos a vecinos de Andresito imagen-1
    En su operativo N° 50 por Misiones, Mirar Mejor brindó controles y recetó anteojos a vecinos de Andresito
    1 de octubre de 2025
    Corte de ruta en Mado: vecinos reclaman agua, luz y regularización de tierras imagen-2
    Corte de ruta en Mado: vecinos reclaman agua, luz y regularización de tierras
    1 de octubre de 2025
    Qué dice el reglamento de funcionamiento de la zona franca de Misiones imagen-3
    Qué dice el reglamento de funcionamiento de la zona franca de Misiones
    1 de octubre de 2025
    Con 36 partidos y muchos argentinos: así se juegan las fechas de Europa y Conference League imagen-4
    Con 36 partidos y muchos argentinos: así se juegan las fechas de Europa y Conference League
    1 de octubre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • En su operativo N° 50 por Misiones, Mirar Mejor brindó controles y recetó anteojos a vecinos de Andresito
    • Corte de ruta en Mado: vecinos reclaman agua, luz y regularización de tierras
    • Qué dice el reglamento de funcionamiento de la zona franca de Misiones
    • Con 36 partidos y muchos argentinos: así se juegan las fechas de Europa y Conference League
    • Arquitectos, diseñadores y representantes del universo de la construcción en el lanzamiento de ARQ mensual y ARQ web
    • Bullrich vuelve a ordenar la represión de jubilados 
    • Mundial Sub 20 | Argentina enfrenta hoy a Australia en busca de sellar su clasificación: hora, TV y formaciones
    • Tokio volvió al triunfo tras superar ampliamente a Villa Urquiza
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Pusieron en venta la «favela» más grande de Asia, que tiene 22 millones de habitantes
    Clarin

    Pusieron en venta la «favela» más grande de Asia, que tiene 22 millones de habitantes

    1 de octubre de 20255 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Pusieron en venta la "favela" más grande de Asia, que tiene 22 millones de habitantes imagen-5

    Una simple marca roja pintada encima de las escaleras equivale a una orden de desalojo en la barriada Dharavi de la megalópolis india de Bombay. Y Bipinkumar Padaya, residente de la «favela» más grande de Asia, lo sabe bien.

    «Yo nací aquí, mi padre nació aquí, mi abuelo nació aquí», relata con tristeza este empleado público de 58 años. «Pero no tenemos otra opción, tenemos que marcharnos».

    Pronto se espera que las excavadoras irrumpan en este barrio marginal (muy bien comunicado con una ubicación privilegiada) y que arrasen con su laberinto de callejones sucios para construir casas nuevas.

    El plan de renovación, impulsado por las autoridades de Bombay y el multimillonario Gautam Adani, refleja la India actual: excesiva, ambiciosa… y también brutal.

    Si el plan sigue avanzando, muchos de los millones de residentes y trabajadores de Dharavi serán desalojados y quedarán desarraigados.

    «Nos dijeron que nos darían casas y que luego desarrollarían esta zona», dice Padaya. «Pero ahora están construyendo sus propias zonas planificadas y tratando de echarnos. Nos están engañando», denuncia.

    Pusieron en venta la "favela" más grande de Asia, que tiene 22 millones de habitantes imagen-6La barriada Dharavi está ubicada en Bombay (Reddit).

    Un parque industrial informal

    Padaya cuenta que sus antepasados se establecieron en el pueblo pesquero de Dharavi en el siglo XIX, mientras huían del hambre y las inundaciones en el estado de Gujarat, 600 kilómetros al norte.

    Desde entonces, las oleadas de migrantes han hecho crecer el asentamiento hasta que fue absorbido por Bombay, una urbe que ahora alberga a 22 millones de personas.

    Hoy en día, su extensión cubre cerca de 240 hectáreas y tiene una de las densidades de población más altas del mundo: casi 350.000 personas por kilómetro cuadrado.

    Las viviendas, los talleres y las pequeñas fábricas se agolpan unas junto a otras, entre dos líneas de ferrocarril y un río atestado de basura.

    Dharavi se fue convirtiendo durante décadas en el parque industrial informal de la capital financiera de India.

    Alfareros, curtidores y recicladores trabajan para cocer arcilla, tratar pieles o desmantelar chatarra, negocios informales que generan unos 1.000 millones de dólares al año.

    Pusieron en venta la "favela" más grande de Asia, que tiene 22 millones de habitantes imagen-8Su extensión cubre 240 hectáreas (Viator).

    El director británico Danny Boyle ambientó allí su película «Quisiera ser millonario» (Slumdog Millionaire), ganadora de un Óscar en 2008, una representación que, sin embargo, los residentes califican de caricaturesca.

    «Vivimos en un tugurio, pero somos muy felices aquí. Y no queremos irnos», defiende Padaya.

    «Una ciudad dentro de otra ciudad»

    A cinco minutos a pie de la casa de Padaya, las grúas se elevan en varias construcciones. En su espaciosa oficina del centro de la ciudad, el director ejecutivo del Proyecto de Reurbanización de Dharavi (DRP), S.V.R Srinivas, insiste en que será ejemplar.

    «Este es el proyecto de renovación urbana más grande del mundo», celebra. «Estamos construyendo una ciudad dentro de otra ciudad».

    Los folletos muestran nuevos edificios, calles pavimentadas, espacios verdes y centros comerciales.

    «Cada familia tendrá una casa», promete Srinivas. «La idea es reubicar a cientos de miles de personas, en la medida de lo posible, ‘in situ’, dentro del propio Dharavi». Los negocios también se quedarán, añade, aunque bajo condiciones estrictas.

    Pusieron en venta la "favela" más grande de Asia, que tiene 22 millones de habitantes imagen-10Alfareros, curtidores y recicladores trabajan para cocer arcilla, tratar pieles o desmantelar chatarra, negocios informales que generan unos 1.000 millones de dólares al año (Earthtrekkers).

    Las familias que vivían en Dharavi antes del año 2000 recibirán una vivienda gratuita, las que llegaron desde entonces y hasta 2011 podrán comprar a un precio «bajo». Los recién llegados tendrán que arrendar en otros lugares.

    «Una casa por una casa»

    Pero hay otra condición crucial: solo los propietarios de la planta baja pueden optar por esa solución, ya que la mitad de la población de Dharavi vive o trabaja en pisos superiores construidos ilegalmente.

    Manda Sunil Bhave cumple todos los requisitos y se alegra ante la perspectiva de dejar su estrecho departamento de dos habitaciones, donde ni siquiera hay espacio para desplegar una cama.

    «Mi casa es pequeña, si viene algún invitado, es vergonzoso para nosotros», dice esta mujer de 50 años, impecable con su sari azul.

    Pero muchos de sus vecinos se verán obligados a marcharse.

    A Abbas Zakaria Galwani, de 46 años, le preocupa que su negocio pueda acabarse. Él y los otros 4.000 alfareros de Dharavi se negaron incluso a participar en el censo de sus propiedades. «Si Adani no nos da suficiente espacio o nos traslada a otro lugar, saldremos perdiendo», afirma en referencia al multimillonario detrás del proyecto.

    «Un desastre»

    Más que las autoridades locales, es Adani, el magnate detrás del conglomerado, quien se ha convertido en blanco de críticas.

    Su fortuna se ha disparado desde que el primer ministro indio, Narendra Modim asumió el cargo en 2014. No fue una sorpresa que su grupo ganara el contrato de Dharavi, con la promesa de invertir alrededor de 5.000 millones de dólares.

    Adani posee el 80% de las acciones del proyecto, y el gobierno estatal controla el resto. Calcula que el costo total será de entre 7.000 y 8.000 millones de dólares y espera completarlo en un plazo de siete años.

    Pusieron en venta la "favela" más grande de Asia, que tiene 22 millones de habitantes imagen-12Tiene una de las densidades de población más altas del mundo: 350.000 personas por kilómetro cuadrado (Tripadvisor).

    Los escépticos sospechan que lo que busca es un lucrativo negocio inmobiliario.

    Dharavi se encuentra en un terreno privilegiado junto al distrito comercial de Bandra-Kurla, donde hay hoteles de lujo, concesionarios de limusinas y empresas de alta tecnología.

    «Este proyecto no tiene nada que ver con la mejora de la vida de las personas», afirma Shweta Damle, de la Asociación para el Bienestar del Hábitat y los Medios de Vida. «Solo tiene que ver con la mejora de los negocios de unas pocas personas».

    «Todo un ecosistema desaparecerá», advierte. «Va a ser un desastre».

    Agencia AFP.


    Mirá también

    Mirá también

    Es millonario, tiene dos licenciaturas y vive en la calle gastando 14 dólares al mes

    Pusieron en venta la "favela" más grande de Asia, que tiene 22 millones de habitantes imagen-14


    Mirá también

    Mirá también

    Encontraron en la naturaleza el primer animal híbrido

    Pusieron en venta la "favela" más grande de Asia, que tiene 22 millones de habitantes imagen-16


    Mirá también

    Mirá también

    Creyó tener una crisis de asma y los médicos encontraron algo increíble en sus pulmones

    Pusieron en venta la "favela" más grande de Asia, que tiene 22 millones de habitantes imagen-18

    GML


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOPusieron en venta la "favela" más grande de Asia, que tiene 22 millones de habitantes imagen-20


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Arquitectos, diseñadores y representantes del universo de la construcción en el lanzamiento de ARQ mensual y ARQ web imagen-22

    Arquitectos, diseñadores y representantes del universo de la construcción en el lanzamiento de ARQ mensual y ARQ web

    1 de octubre de 2025
    Vero Lozano, furiosa con Susana Giménez y los Martín Fierro: "¡Fue rarísimo, más coherencia por favor!" imagen-23

    Vero Lozano, furiosa con Susana Giménez y los Martín Fierro: «¡Fue rarísimo, más coherencia por favor!»

    1 de octubre de 2025
    En un fallo clave, la Corte Suprema de la ciudad fijó un nuevo criterio para indemnizar accidentes laborales imagen-24

    En un fallo clave, la Corte Suprema de la ciudad fijó un nuevo criterio para indemnizar accidentes laborales

    1 de octubre de 2025
    Starbucks cierra cientos de tiendas y anuncia una ola de despidos imagen-25

    Starbucks cierra cientos de tiendas y anuncia una ola de despidos

    1 de octubre de 2025
    Descuido mortal: una mujer murió electrocutada por usar el celular en la bañera imagen-26

    Descuido mortal: una mujer murió electrocutada por usar el celular en la bañera

    1 de octubre de 2025
    Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Primera de hoy, miércoles 01 de octubre imagen-27

    Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Primera de hoy, miércoles 01 de octubre

    1 de octubre de 2025
    Destacadas
    En su operativo N° 50 por Misiones, Mirar Mejor brindó controles y recetó anteojos a vecinos de Andresito imagen-28 Noticias del 6

    En su operativo N° 50 por Misiones, Mirar Mejor brindó controles y recetó anteojos a vecinos de Andresito

    1 de octubre de 2025

    Octubre arrancó con el operativo N° 50 del programa de Gobernación y coordinado por el…

    Corte de ruta en Mado: vecinos reclaman agua, luz y regularización de tierras imagen-29

    Corte de ruta en Mado: vecinos reclaman agua, luz y regularización de tierras

    1 de octubre de 2025
    Qué dice el reglamento de funcionamiento de la zona franca de Misiones imagen-30

    Qué dice el reglamento de funcionamiento de la zona franca de Misiones

    1 de octubre de 2025
    Con 36 partidos y muchos argentinos: así se juegan las fechas de Europa y Conference League imagen-31

    Con 36 partidos y muchos argentinos: así se juegan las fechas de Europa y Conference League

    1 de octubre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.