Iguazú (LaVozDeCataratas) La propuesta busca generar un espacio de reflexión, información y prevención sobre problemáticas actuales que afectan a niños, adolescentes y adultos.
Temáticas de los conversatorios
Entre los ejes que se abordarán figuran:
-
“Las pantallas en el desarrollo de los niños/as y adolescentes” – a cargo de las licenciadas Luciana Salvador, Marysol Perassi y la Dra. Carolina Demarchi.
-
“Abuso sexual infantil: prevención, detección e intervención” – por las licenciadas Natalia Ceballos y Gabriela Señuk Cartaman.
-
“Prevención de suicidio” – con la participación de las licenciadas Nancy Almirón y Daniela Ledesma.
-
“Hablemos de tratamiento en consumo problemático, una opción en Iguazú” – a cargo de las licenciadas Anabela Fierro y Zinnia Osella.
-
“La salud mental de los niños/as y adolescentes: un derecho impostergable” – disertarán el director Rosario Cuenca, la Mgtr. Carolina Digiovani y la Dra. María Lavanchy.
-
“Edayo: Construyendo Puentes” – con la Lic. Patricia Venialgo, la Mgtr. Carolina Digiovani y la Lic. Rocío Lufiego.
-
“Vínculos Sanos” – a cargo de la Lic. Graciela Balmaceda.
Compromiso comunitario
La iniciativa cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social, la Subsecretaría de la Mujer y la Juventud, el Hogar de Día Iguazú y el Instituto Tecnológico Iguazú (ITEC).
Desde el Servicio de Salud Mental remarcaron la importancia de participar y abrir el debate en torno a la salud mental, ya que prevenir, detectar y acompañar son responsabilidades compartidas entre los profesionales, la familia y la comunidad.