En el segmento Activa Evolución en Cadena de Noticias, los licenciados en nutrición Florencia Silva (MP 670) y Braian Rolandi (MP 615) anunciaron que, en el marco de Octubre Rosa, ofrecerán consultas gratuitas durante todo el mes, disponibles tanto de manera presencial como online. “Por el mes de la mujer vamos a hacer la consulta totalmente gratis, así que aprovechen y después los esperamos a todas las mujeres en el consultorio para este mes”, explicó Silva. Los interesados podrán asistir según su preferencia y comodidad, y el consultorio está ubicado en Jujuy 765, primer piso del CEDIT, en Posadas.
Durante la entrevista, los profesionales adelantaron que el tema principal sería la nutrición en el climaterio, etapa de transición antes, durante y después de la menopausia, y explicaron que abordarían los cambios hormonales y metabólicos, así como los nutrientes clave para esta etapa.
El climaterio es la etapa de transición antes, durante y después de la menopausia, y en esta etapa hay muchos cambios en la mujer: hormonales, metabólicos, en la digestión y demás”.

Entre los síntomas más frecuentes en esta etapa se encuentran sofocos, alteraciones del sueño, irritabilidad, ansiedad y cambios en el peso corporal. “Disminuyen los estrógenos, que es la hormona de la mujer, y esto va a hacer que haya mayor riesgo de osteoporosis, también enfermedades cardiovasculares y cambios en el metabolismo”, remarcó Rolandi.
Los especialistas destacaron la importancia de determinados nutrientes. “El calcio es fundamental para fortalecer los huesos y lo encontramos en lácteos descremados, tofu y almendras”, ejemplificó Silva.

Las proteínas son clave en esta etapa porque tiende a bajar la masa muscular, entonces hay que prevenir la sarcopenia”.
También hablaron sobre la fibra, el omega 3, los prebióticos y los probióticos, y explicaron cómo cada uno contribuye a la digestión, la salud cardiovascular y el equilibrio hormonal. “El consumo de prebióticos y probióticos mejora la digestión, favorece la función metabólica y ayuda a equilibrar los niveles hormonales”, señaló Silva.

Por último, recomendaron moderar el consumo de sal, alcohol, grasas saturadas y azúcares refinados, e incorporar frutas, verduras y agua diariamente. “El alcohol afecta la salud ósea, el hígado, la microbiota y el metabolismo. Por eso hay que moderarlo, al igual que las grasas y azúcares refinados, ya que aumentan el riesgo cardiovascular”, advirtió Rolandi. También aconsejaron planificar las comidas para mantener un equilibrio nutricional.